Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Buscan asegurar agua potable en zonas rurales

Inspeccionan avances de obras en localidades de Cobija,Timar y Acha.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una importante inversión para la construcción, ampliación y mejoramientos de sistemas de agua potable rural está desarrollando el MOP a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, mejorando así la calidad de vida de muchas familias ariqueñas, que accederán al suministro en calidad, cantidad y continuidad.

Así lo informó el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, el que estuvo inspeccionando -junto a vecinos y dirigentes- las obras de construcción de los APR de Cobija (67 % de avance y $987 millones de inversión) y Timar (34% y $402 millones de inversión), junto a la ampliación del sistema que abastece la localidad de Acha, que avanza en un 37 % y donde se invierten sobre $2 mil millones.

"Estuvimos en terreno junto a los dirigentes de APR, verificando el avance de obras, ya que es importante asegurar el acceso al agua potable en estos momentos de emergencia sanitaria. Además, estamos fiscalizando las medidas de seguridad y protocolos en las faenas, a fin de garantizar la seguridad de los trabajadores y de su entorno familiar y la continuidad de los trabajos", dijo el seremi Guillermo Beretta.

Los otros proyectos en ejecución son la construcción del APR de Chujlluta, que avanza en un 57 % con una inversión de $403 millones. A esto se suma el nuevo APR de Chucuyo, iniciativa que está en proceso de adjudicación por $560 millones.

Varias localidades

El seremi agregó que el MOP está desarrollando los estudios de mejoramiento de los sistemas de agua potable rural de San Miguel de Azapa y de Las Maitas. Se suman los estudios para la futura construcción de APR es las Llosyas, Juan Noé, Pago de Gómez Norte, Santa Irene, Alto Azapa, Pampa Concordia, y Pampa San Martín, que presentan un 50 % de avance.

Junto a esto existen las iniciativas en adjudicación como el estudio para el mejoramiento integral de los APR de: Chapiquña, Ticnamar, Belén, Codpa, y Guañacagua, y el estudio para sistemas de agua potable rural en otras.

Sence lanza nuevos cursos para reinventarse

E-mail Compartir

Con el fin de impulsar la formación online y gratuita para que miles de personas puedan sumar nuevas herramientas que les permitan apoyar su reincorporación al mercado laboral, incluso reinventarse laboralmente, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) junto a Claro Chile anunciaron el lanzamiento de 10 nuevos cursos de capacitación.

Desde 2018 SENCE tiene una alianza con Claro Chile para impulsar la inclusión digital a través de la capacitación online en el país. A la fecha, 47 cursos ya están en la plataforma de sence.cl y se espera alcanzar 50 cursos en total a finales de 2020.

Los 10 nuevos cursos de Claro ya están disponibles en el sitio web de SENCE y se suman a los 37 que se han ido subiendo en los últimos dos años, y que entre enero de 2019 y abril de 2020 concentran un total de 188.384 inscripciones. Con la pandemia se ha visto un importante aumento de 78.564 inscripciones entre marzo y abril de 2020, dando cuenta del interés y la necesidad de las personas por adquirir nuevas competencias.Para el director regional del SENCE, Mario Calderón, esta importante alianza con la empresa privada abre un mundo de oportunidades para los ariqueños y parinacotenses, justo en este tiempo de pandemia que estamos viviendo. Por eso quiero invitar a todos los trabajadores, y muy especialmente a quienes buscan empleo, a aprovechar las herramientas gratuitas para capacitarnos y reinventarnos". Son 10 nuevos cursos ligados a las áreas de tecnologías de información y emprendimiento, los cuales se suman a los ya disponibles.