Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Protección del Empleo favorece a 4.833 en Arica

Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno dio cuenta de la ley y sus efectos.
E-mail Compartir

Redacción

A la fecha 4.833 trabajadores han sido cubiertos por la Ley de Protección del Empleo en la región de Arica y Parinacota, según informó el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, en el programa "Diálogo Regional" que transmitió el senador José Miguel Durana, por su fanpage de faceboock.

"Este diseño propuesto por el gobierno y apoyado por el Congreso está estructurada sobre el Seguro de Cesantía y acogiéndose a esta normativa, los trabajadores no pierden su fuente laboral, porque lo que queremos es cuidar las fuentes de trabajo", dijo el personero de Hacienda.

En este mismo sentido, afirmó que desde que comenzó la pandemia se han enfocado en proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de una serie de medidas que están vigentes desde el 1 de abril de este año que van en la línea de generarles mayor liquidez.

"Postergamos: el pago del IVA de abril mayo y junio; los PPM; las contribuciones de bienes raíces para empresas que tengan ventas inferiores a los 350 mil UF al año y también para personas naturales con propiedades que tengan un avalúo fiscal de hasta 133 millones de pesos", puntualizó Moreno.

Trabajadores independientes

Respecto de los trabajadores independientes que no tienen un contrato laboral y que emiten boletas a honorarios, el subsecretario explicó que el gobierno presentó un proyecto de ley que permita entregar un beneficio transitorio para quienes no han podido desempeñarse en esta crisis sanitaria.

Los trabajadores o profesionales a honorarios deberán cumplir con la emisión de a lo menos 4 boletas electrónicas en los últimos 12 meses u 8 boletas de los últimos 24 meses a través del sitio web sitio web del Servicio de Impuestos Internos, anteriores al 1 de abril y cuyos ingresos hayan disminuido al menos en un 20%. La iniciativa se encuentra en la Comisión de Hacienda para su análisis y debate .

El fogape

Consultado por el estado actual de operación de los créditos con garantía del Estado (Fogape), que buscan ser un soporte para las pymes afectadas por la crisis que ha dejado el coronavirus, el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, precisó que en menos de un mes ya se han otorgado más de 50 mil créditos en el país.

La Estrella

Insulza propone planes de emergencia ante la pobreza

E-mail Compartir

El senador por la región de Arica y Parinacota, José Miguel Insulza, abordó en esta oportunidad la estrecha relación que tiene la pandemia con el aumento del desempleo y la pobreza en el país, pero en especial en nuestra región.

"La primera entidad que alertó sobre esto fue la Cepal, hace un par de semanas indicó que la tasa de población viviendo bajo la línea de la pobreza podría escalar hasta el 13,7% en el peor escenario, lo que significa aumentar en un millón de personas más a esta categoría, considerando la población actual".

El parlamentario sostiene que "frente al aumento de la pobreza y a la poca repercusión de los bonos en las familias por su bajo monto y cobertura, es necesario generar un Plan Proempleo, para lo cual es necesario revisar el Fondo de Desarrollo Regional y orientarlo a cosas que se necesitan para generar más empleo, en trabajos que realmente valga la pena hacerlos, no olvidemos que se gastó mucha más plata para la crisis económica de 2008-2009 que lo que ahora se ha gastado, hay que ver la forma de dar más recursos a las familias vulnerables".

Los planes de "redujeron la tasa de cesantía bajo la cifra de los dos dígitos y estaban fundamentalmente en manos de las comunas, los alcaldes y los vecinos decían las cosas que era necesario hacer en los barrios, solucionando de paso temas sociales, hay miles de tareas en la ciudad que están inconclusas y fácilmente se podrían ocupar los fondos regionales asignados a algunos de los grandes proyectos que no se pueden ocupar", dijo.

breves

E-mail Compartir

Piden postergar pago de patentes mineras

Adhiriéndose al sentir de muchos pequeños mineros de la Región de Arica y Parinacota, el diputado Nino Baltolu hizo un llamado al gobierno, particularmente al Ministro de Hacienda Ignacio Briones, a postergar el pago de las patentas mineras del año 2020 debido a la difícil situación financiera por la que atraviesa el rubro a raíz de la crisis sanitaria que afecta al país.

Baltolu explicó que "las patentes mineras del presente año vencerán muy pronto, lo que puede tener nefastas consecuencias en muchas personas que se dedican a la pequeña y artesanal minería en nuestra región".

El legislador fundamentó que "El gobierno no puede quedar ajeno a esto; por el contrario, se deben promover medidas destinadas a proteger esta actividad, partiendo por postergar -de forma excepcional- el pago de las patentes mineras".

Y agregó: "Muchos pequeños mineros de nuestra región desde que se desató la crisis sanitaria, han visto fuertemente afectada su producción y hoy no cuentan con recursos suficientes para salir adelante. Debemos evitar que se genere una paralización del rubro", dijo.

El diputado ariqueño, enfatizó que "Las condiciones de la pequeña minería en nuestra región son muy duras, desde hace tiempo que el rubro viene atravesando por tiempos difíciles en lo financiero. Aún así, han colaborado en todo para proteger la salud de los trabajadores durante la pandemia y evitar la propagación del virus. No podemos dejarlos solos ahora".