Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Más de 2.600 detenidos en estado de excepción

Todos detenidos por circular durante el toque de queda que se extiende de 22 a 05 horas.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Un total de 2 mil 621 personas han sido detenidas desde que inició el estado de catástrofe en la región de Arica y Parinacota, así lo informó el jefe de la defensa, general Luis Cuellar, quien agregó que estas personas "además de haber sido detenidas, infraccionada, lo que fuera, fueron irresponsables. A lo mejor hay 3 mil o 4 mil más que no fueron sorprendidos, pero esas personas son los vectores que están transportando el virus de una casa a otra" dijo el general.

Recordemos que en nuestro país el 19 de marzo inició el estado de excepción constitucional, declarado por el Presidente de la República. Tres días después, el 22 de marzo, el Gobierno de Chile anunció el toque de queda desde las 22:00 hrs a las 05:00 horas por la pandemia del coronavirus.

Durante el estado de excepción las fiscalizaciones se focalizan en regular por ejemplo uso de mascarillas en transporte, permisos de traslado en cuarentena y a las empresas y sus protocolos de COVID.

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, informó que la entidad han cursado 376 sumarios sanitarios a la fecha, detallando que en ferias se ha fiscalizado el distanciamiento cursando 1 sumario, mientras que por uso de mascarillas 6 sumarios, traslado en cuarentena 337 sumarios, fiscalización a delivery 22 sumarios y fiscalización a empresas 10 sumarios.

Las fiscalización al horario de funcionamiento de botillerías se intensifica esta semana.

Carabineros apoyará para dar cumplimiento a la Ordenanza Municipal que modificó el horario de funcionamiento de estos establecimientos.

376 Sumarios sanitarios se han realizado a la fecha por la Secretaría Regional Ministerial de Salud

140 peruanos continúan varados en Arica

E-mail Compartir

Tras finalizar el proceso de repatriación con el vecino país de Perú el día jueves 28 de mayo, aún un grupo importante permanece varados en Arica. De acuerdo a lo informado por el mayor Patricio Aguayo, comisario de la Tercera Comisaría, a las afueras del terminal internacional de Arica 140 peruanos se ven en esta esta situación.

Durante el Plan Retorno 2 mil 101 peruanos fueron repatriados en un proceso extraordinario instruido por la Cancillería y la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior, varios días duró la medida que coordinó a autoridades de diversas regiones o nacionalidades.

El cónsul general del Perú en Arica, Julio Cesar Cadenillas, anunció que se realizará un nuevo catastro para determinar cuántos ciudadanos peruanos aún están varado en la región, además el pasado miércoles, en plena repatriación, el cónsul descartó poder seguir dando alojamiento y comida a sus compatriotas, "no tenemos dinero" dijo, sin embargo hasta el cierre de esta edición no se logró establecer contacto con el cónsul Cadenillas.

En vista de esta situación Carabineros instaló un retén móvil permanente a las afuera del terminal, informó el mayor Aguayo. Ademas junto a la Cruz Roja realizó una serie de acciones para ir en ayuda de estas personas, entregando alimentos y chequeo médico a quienes se encontraban en el terminal.

Alistan pruebas para preparación de juicio oral por femicidio en vía pública

E-mail Compartir

La Fiscalía de Arica presentará en las próximas semanas, ante el Juzgado de Garantía, una batería de medios de prueba reunidos a lo largo de la investigación por el femicidio de J.T.A., registrado en abril de 2019 en pleno centro de la ciudad, quien falleció tras recibir un total de 19 heridas corto penetrantes propinadas por su ex cónyuge, J. J. J.

Lo anterior, en el marco del inicio de la audiencia de preparación de juicio oral, donde el Fiscal Elías Gutiérrez ofrecerá al tribunal las pruebas reunidas en la indagatoria, a fin de que éstas posteriormente puedan ser presentadas y rendidas en el juicio oral por el femicidio de la víctima de 48 años de edad.

"Presentaremos ante el tribunal (de Garantía) diversos medios de prueba, incluyendo a testigos, peritos, funcionarios policiales que participaron en el procedimiento, así como del Servicio Médico Legal, entre otros medios reunidos en el periodo de la investigación", explicó el Fiscal Elías Gutiérrez.

La fiscalía determinó que el imputado extrajo un cuchillo, con el que le propinó puñaladas en diversas partes del cuerpo, por lo que la víctima cayó al suelo mientras que el autor huyó del lugar a bordo de un taxi colectivo, siendo detenido minutos más tarde. La Fiscalía presentó anteriormente la acusación solicitando la pena de presidio perpetuo calificado en contra del sujeto.

"En esta audiencia es donde se determinarán las pruebas que finalmente serán rendidas".

Fiscal Elías Gutiérrez.