Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Martín Romero dio multifacético concierto

Interpretó canciones tradicionales, composiciones propias e incluso jazz en el instrumento que toca hace 27 años.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

El destaco charanguista ariqueño y aymara, Martín Romero Zavala, entregó un variado concierto de charango a través de la plataforma Zoom como parte de las actividades del festival Arica Barroca.

El concierto que tuvo una duración de 50 minutos, contó con hermosas melodías tradicionales que llevaron a imaginar los paisajes de la región, fusiones contemporáneas de jazz, canciones de Víctor Jara y también canciones propias de Martín, las cuales estarán prontamente disponibles en su primer disco profesional.

Primer concierto digital

Martín ha tenido la oportunidad de presentarse varias veces en Arica Barroca y diferentes escenarios de la región, pero está fue su primer concierto digital.

"Ha sido una experiencia innovadora y enriquecedora, fue distinto porque no había un público presente que pudiera aplaudir o sentir su energía como uno acostumbra al tocar, pero hay que adaptarse por el tema del Covid-19, y tenemos que contar con formas de conectar con la gente".

Repertorio

El joven músico se dedica a rescatar melodías andinas y también interpreta en el charango melodías de música universal.

"Expongo las melodías tradicionales en el charango de tal forma que llame la atención a los más jóvenes, con acordes modernos, para que se interesen por el instrumento y sus distintas formas de tocarlo".

Comenzó con sonidos más tradicionales con "Estudio para charango" de Mauro Núñez, un autor boliviano pionero en temas solistas de este instrumento. Siguió con un tema del carnaval de Putre, el tema de Arak Pacha "Camino a Socoroma" y sus propias versiones de huaynos con charango.

Siguió con tres temas de su autoría, donde uno de ellos estará presente en su primer disco profesional.

Presentó "Cueca triste", "Charango Negro" que tiene influencia afrodescendiente y "La retirada", que compuso hace poco ea colaboración con un amigo de Marruecos.

"Charango negro, el tema afrodescendiente está dentro de un material que espero sacar pronto, sería mi segundo disco. El primero lo hice artesanalmente, pero ahora estoy preparando algo profesional que podrá estar en Spotify y Youtube".

El concierto culminó con temas de Víctor Jara y también con melodías de latin jazz, lo que demuestra su interés por estar siempre innovando con el charango.

Toda una vida

Martín toca charango desde los seis años, actualmente tiene 33 y en estos 27 años ha perfeccionado su interpretación con innovación y su repertorio con diversas melodías.

"A los seis años llegó el charango a mis manos por mi abuela, me trajo uno de quirquincho desde Bolivia. Desde entonces llegó toda la magia e interés por este instrumento".

El concierto se puede revivir en el Facebook de Arica Barroca o en el de Martín Romero Zavala.

"Charango Negro, el tema afrodescendiente, está dentro de un material que espero sacar pronto, sería mi segundo disco. El primero lo hice artesanalmente, pero ahora estoy preparando algo profesional que podrá estar en Spotify y Youtube".

Martín Romero Zavala, charanguista

Documental acerca de la reivindicación afro en EE.UU.

E-mail Compartir

El próximo domingo 7 de junio se estrenará a través de Arica Barroca el documental "The Black Power Mixtape 1967 -1975", del periodista sueco Göran Olsson, el que incluye testimonios prácticamente inéditos de personajes como Angela Davis y Huey P. Newton durante la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, y la música de Erykah Badu. Dividido en nueve secciones basadas cronológicamente en cada año sucesivo entre 1967 y 1975, la película se centra en varios temas relevantes para el Movimiento del Poder Negro, incluida la oposición a la participación de los Estados Unidos en la Guerra de Vietnam, el Partido Pantera Negra , COINTELPRO y la Guerra sobre drogas. Un tema aún vigente tras el asesinato del ciudadano afroamericano George Floyd por parte de un policía en Miniápolis Estados Unidos. El documental se estrena el 7 de junio a las 21 horas y es un adelanto de lo que será Arica Nativa y su nueva categoría Áfrika, la cual buscan promover y difundir la riqueza cultural y las problemáticas de la cultura afro en el mundo.

Dialogaron sobre el patrimonio Chinchorro

E-mail Compartir

En el marco de la nominación como patrimonio de la humanidad de los sitios de la tradición cultural Chinchorro, se desarrolló un conversatorio sobre el rol de la investigación, la importancia de la puesta en valor y la necesaria vinculación con la comunidad de esta cultura milenaria. La actividad organizada por la Municipalidad de Arica como parte del Día del Patrimonio contó con la participación del doctor en antropología. Bernardo Arriaza, el alcalde Gerardo Espíndola, el magister en historia Octavio Lagos, encargado del Archivo Histórico Municipal de Arica y la moderación de la Antropóloga Lenina Barrios.

Durante el conversatorio, los invitados dialogaron sobre el rol de la Corporación Chinchorro Marka y la importancia de sensibilizar este patrimonio con la comunidad , la cual será la única encargada de velar por la conservación de este legado cultural regional.