Secciones

Turismo ariqueño define hoja de ruta ante la crisis

Sernatur presentó Zoom Turístico, nuevo espacio online para analizar la reactivación del sector.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con el objetivo de conectar al sector turístico de la Región de Arica y Parinacota, la dirección regional de Sernatur ha creado Zoom Turístico, un espacio online y gratuito mediante el cual se darán a conocer distintas iniciativas en favor de la industria local.

A través de la entrega de información relevante, charlas con especialistas e instancias de reflexión, se espera sentar las bases de cara a la futura recuperación que deberá enfrentar el sector turístico, una vez que termine la pandemia del Covid-19.

Durante la semana pasada, se realizó ya el primer Zoom Turístico con gran participación de actores de la región, como representantes de empresas de alojamiento, restoranes, transporte y otros servicios ligados al turismo.

Activa turismo

El director regional (s) de Sernatur, Juan Ignacio Concha, destacó que esta iniciativa nace al alero de lo que realiza el servicio a nivel nacional con Activa Turismo En Línea, que es un espacio informativo y de acompañamiento en el contexto mundial de pandemia que ha afectado seriamente a la industria del turismo.

Para la autoridad, "esta iniciativa nos da una oportunidad de trabajar de modo colaborativo con los diversos prestadores de servicios turísticos en este momento tan especial, acercándonos al mundo digitalizado y sus beneficios para comunicarnos. Esperamos que se mantenga en el tiempo como una herramienta que nos permita cocrear junto a nuestra industria regional las acciones de la reactivación y el futuro de la región en el ámbito turístico".

Mediante acciones como Zoom Turístico, Sernatur refuerza su compromiso con los prestadores de servicios turísticos vigentes de la región, para que puedan contar con información de primera mano y nuevas herramientas que les signifiquen generar nuevos canales de comercialización y reactivar sus negocios de cara al proceso de reactivación del sector.

Es así como han seguido con sesiones mediante la aplicación Zoom de manera gratuita.

La última sesión contaba con la visita de Juan Manuel Álvarez-Salamanca Fuenzalida, coach y consultor internacional con experiencia en capacitación en más de diez países.

Álvarez-Salamanca aporta su conocimiento y experiencia como testimonio de los cambios y oportunidades que esta crisis puede dejar a corto y largo plazo. Las temáticas que se abordarían eran sobre la adaptabilidad al cambio, el contexto del turismo, y las acciones regionales en bien del sector.

A reinventarse

El sector turístico ha sido uno de los más golpeados con la pandemia sanitaria, dado que muchos negocios relacionados con el rubro hotelero, gastronómico, de servicios a turistas, en general, tuvieron que dejar de funcionar. Pero, algunos se han reinventado y es así que trabajan con el sistema delivery o en el caso de hoteles, algunos pudieron ocuparse con los ciudadanos peruanos que estaban varados.

Core aprobó recursos para adultos mayores

E-mail Compartir

En el marco de la X Sesión Ordinaria remota, el Consejo Regional (CORE), presidido por Claudio Acuña, aprobó diversos proyectos postulados al 6 % FNDR asignación directa, los que fueron presentados por los municipios de Camarones, Putre y Arica, que en su mayoría, van en beneficio de los adultos mayores.

Desde hace más de un mes los integrantes del Cuerpo Colegiado han puesto como objetivo principal, el respaldar iniciativas que permitan atenuar los efectos de la pandemia, y muy en especial, a los sectores más vulnerables.

"Y felicito e insto a los municipios, a sus autoridades, y en especial a sus equipos de profesionales, a quienes les hago un llamado a continuar trabajando en forma mancomunada, ya que es una de las formas que nos permitirá seguir atenuando los efectos de la pandemia, tanto en nuestra comunidad, y muy en especial en nuestros adultos mayores", manifestó Acuña, palabras que fueron respaldadas por la mayoría de los consejeros.

La iniciativa aprobada al municipio de Camarones, corresponde a un proyecto complementario a los Comedores Abiertos, que han favorecido a los mayores de 6 localidades. En esta oportunidad fueron aprobados 14 millones de pesos. Respecto al municipio de Putre, fueron aprobados 60 millones de pesos para Comedores Abiertos, en los que serán atendidos 300 adultos mayores, en que además se contemplan charlas de autocuidado.

En cuanto al municipio de Arica, se aprobó un proyecto presentado por la Dirección de Salud Municipal (DISAM), por 86 millones de pesos, que considera en dos meses, realizar visitas domiciliarias a mayores.