Secciones

Gremio de la Construcción adhiere a protocolo sanitario

Autoridades regionales y comunales visitaron empresa para conocer cómo se aplican medidas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con el objetivo de extremar el cuidado del trabajador ante el Covid-19, es que las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) están en proceso de adhesión del protocolo sanitario que diseñó el gremio en conjunto con los Ministerios de Economía y Salud.

Para ver la implementación de dichas medidas, el intendente Roberto Erpel y el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola; además de los seremis de Obras Públicas, Guillermo Beretta; de Economía, Cristian Sayes; del Trabajo, Juan Manuel Carrasco; director Serviu, Francisco Meza y el gerente de Mutual de Seguridad, Álvaro Tobar; visitaron la obra de la empresa GEP, ubicada en calle Llacolén, quienes fueron recibidos por el gerente general de la constructora, Esteban Labra, y el presidente de la CChC Arica, Luis Herrera.

En el lugar pudieron constatar en terreno cómo se están aplicando las medidas que dan tranquilidad a los trabajadores, que en lo medular contempla la toma de temperatura al ingreso y salida, además de lavado de manos constantemente, uso de mascarilla, desinfección de herramientas, distancia mínima y prohibición de ingreso a personas que tenga síntomas de la enfermedad.

Lo anterior ha generado excelentes resultados, ya que no hay trabajadores enfermos, quienes han tomado todas las medidas de autocuidado de manera real, como utilizar mascarillas en todo momento, lavado constantemente sus manos y manteniendo las distancias con otras personas, entre otras.

Dos pandemias

Sobre lo anterior, el intendente Roberto Erpel manifestó que: "sabemos que estamos frente a dos pandemias: una sanitaria y una social. El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido que estemos atentos a este tipo de actividades. Vimos todas las medidas sanitarias que se aplican en la entrada y salida de la obra, en el uso de herramientas y en los horarios de colación".

Por su parte el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, agregó que: "Es importante tomar todo tipo de medidas que apunten a la seguridad y protección de la comunidad en general en medio de una pandemia… Me parece bastante bien lo que está haciendo la Cámara, tomando los resguardos necesarios que hay que tener".

En tanto, el presidente de la CChC, Luis Herrera, comentó que es fundamental mantener continuidad operacional para seguir dando trabajo: "Como gremio haremos todo lo necesario para cuidar a nuestros trabajadores, para que estén protegidos".

CGE abre canales para analizar cobros

E-mail Compartir

En una conferencia de prensa a través de zoom, la empresa eléctrica CGE se refirió a los problemas que se han registrado con las últimas facturaciones.

En este sentido, Gabriel Barraza, gerente regional Norte, explicó que por la seguridad y salud de clientes, empleados y colaboradores, no se tomaron lecturas presenciales a algunos clientes, realizando una estimación de consumo, tal como establece la normativa vigente, facturándose en base al consumo promedio de los últimos seis meses.

"Dado que la estimación de consumo se realizó con los seis meses anteriores (primavera y verano), en la mayor parte de los clientes una vez obtenida la lectura, el consumo real ha sido mayor al promedio por lo cual han visto reflejado este incremento. Esto dado que en los meses de otoño e invierno se incrementa el consumo y se suma el efecto que los clientes han pasado mayor tiempo en sus hogares por las cuarentenas y suspensión de clases de los estudiantes".

Para solucionar esta situación a partir de junio, adicionalmente a la boleta, CGE enviará una carta a los clientes "que identifiquemos que su consumo real ha superado en un 30% el consumo estimado. En esta carta se explicará todo el proceso de lectura realizado durante la crisis sanitaria y las medidas adicionales adoptadas para aquellos clientes que eventualmente necesiten regularizar su situación".

Agregan que desde el lunes 1 de junio, se abrirá la oficina comercial de Arica "con todas las medidas sanitarias correspondientes y los resguardos de distanciamiento social. Nuestros clientes deben tener la seguridad que vamos a atender todos los casos en que existan dudas respecto de la facturación, pero les pedimos que no se aglomeren en nuestras oficinas, por su seguridad y la de nuestros colaboradores", dijo Barraza.

La empresa abrió el correo electrónico lecturas@cge.cl donde los clientes pueden enviar, sin costo, la lectura del medidor junto al número de cliente. Este canal se suma al número de atención de clientes 800 800 767 y a la página web www.cge.cl.

Distribuyen 5.000 litros de desinfectante de manos en hospital

E-mail Compartir

El Administrador Regional, Giancarlo Baltolu, realizó la entrega oficial de 5 mil litros de desinfectante de manos al Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani de Arica, lo cual fue recibido por el director del hospital, Cristian Quispe, y la directora del Servicio de Salud, Magdalena Gardilcic. Este insumo fue donado por la empresa Golden Omega, en busca de proteger y apoyar el trabajo del personal de salud que actualmente presenta una mayor relevancia en esta nueva emergencia sanitaria, arriesgando su vida día a día por el bienestar de los ariqueños y parinacotenses.

Este insumo fue elaborado por la empresa ariqueña Golden Omega, la que utilizó su planta piloto de complejo industrial, para desarrollar mediante conocimiento científico el desinfectante de manos que hoy es una herramienta fundamental de protección frente a la pandemia.

En la instancia, Baltolu agradeció el aporte que beneficiará no sólo a los funcionarios de salud, sino que a toda la región. "Estamos muy contentos porque hoy esta alianza público-privado generó un gran impacto con este recurso", expresó.