Secciones

Arica no baja de los dos dígitos en contagiados

Autoridades abordaron también, entrada en vigencia del IMG desde ayer.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Arica no baja de los dos dígitos en cuanto a contagios por el Covid 19.

De acuerdo al reporte diario del Ministerio de Salud, hasta las 21 horas del jueves 28 de mayo, Arica y Parinacota registraba 582 casos acumulados de COVID-19, 20 en las últimas 24 horas (17 con síntomas y tres sin síntomas).

A su vez, ocho conectados a ventilación mecánica, siete fallecidos, 35 hospitalizados, 326 personas recuperadas (con certificado de alta), 28 pacientes en residencias sanitarias, 6.013 exámenes de PCR realizados y 5.889 procesados.

Las autoridades regionales reiteraron las medidas de autocuidado y anunciaron que también se trabaja para abordar la crisis económica.

En tal sentido, el subsidio al Ingreso Mínimo Garantizado, que contempla la Agenda Social impulsada por el Presidente Sebastián Piñera, se comenzó a pagar ayer y beneficiará inicialmente a tres mil 873 trabajadores de Arica y Parinacota.

Así lo anunciaron el intendente Roberto Erpel y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Macarena Vargas, quienes señalaron además que a nivel nacional la medida favorecerá a 700 mil trabajadores, justo en momentos que se acentúa la crisis social provocada por la pandemia del COVID-19. Este subsidio entrega hasta $59.200 a quienes ganan el salario mínimo y garantiza que ningún trabajador reciba menos de 300 mil pesos líquidos mensuales.

La medida beneficia a trabajadores dependientes con jornadas laborales que van desde las 30 hasta 45 horas semanales y que reciben salarios de hasta 384 mil 363 pesos. Este subsidio llegará en un primer momento a los trabajadores que postularon al beneficio hasta el 12 de mayo pasado.

El intendente Erpel dijo que "el subsidio al Ingreso Mínimo Garantizado demuestra el compromiso del Gobierno con los sectores más vulnerables, sobre todo en medio de esta pandemia" y llamó "a todos los trabajadores de la región que reúnan los requisitos para recibir este subsidio, a hacer sus postulaciones, a través de la página Ingresominimo.cl".

La seremi de Desarrollo Social y Familia de Arica y Parinacota, Macarena Vargas, destacó que "este aporte va directo al bolsillo de los trabajadores".

3.873 trabajadores se verán beneficiados inicialmente con este subsidio al ingreso mínimo.

Bolivianos, argentinos, peruanos y chilenos fueron repatriados con éxito

E-mail Compartir

La llegada del COVID dio paso al cierre de las fronteras latinoamericanas en el mes de marzo, provocando que miles de personas quedaran varadas en en otros países. Un trabajo multisectorial permitió que cientos ellos lleguen a su destino.

Según lo informado por la Gobernación Provincial de Arica, el Plan Retorno se desarrolló bajo estrictas medidas preventivas, tal como dispuso la autoridad sanitaria para evitar cualquier eventual contagio, contando con la supervisión de las distintas autoridades en varias regiones.

El proceso con el Perú fue el más extenso y se dio desde el viernes hasta el jueves 28, dejando a 2101 peruanos de regreso a su país, periodo en el que 225 compatriotas, que estuvieron por más de 60 días varados en el vecino país, fueron repatriados a Chile.

El turno de los argentinos fue el sábado 23 e ingresaron en caravana desde Perú a Chacalluta para luego y fueron escoltados por policias hasta el paso fronterizo Jama, informó la gobernadora Arancibia.

Este viernes se concretó la salida de dos buses con 53 ciudadanos de nacionalidad boliviana, los que salieron de Arica con escolta de la PDI para retornar al país por el paso de Colchane. Este operativo fue coordinado por las gobernaciones de Arica, Iquique, El Loa y el Tamarugal.

Estos procesos fueron instruido por la Cancillería y la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior.

"Destacamos el despliegue que tuvimos en un trabajo coordinado y multisectorial

Gobernadora Provincial de Arica, Mirtha Arancibia

SSA adhiere a llamado para donar protectores

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Dra. Magdalena Gardilcic, adhirió al llamado hecho por la iniciativa Edubotic Robótica Educativa para sumar a más colaboradores para la tarea altruista de confeccionar y donar protectores faciales a los trabajadores de la red asistencial durante el periodo de pandemia de covid-19.

La idea, comentó, es que ciudadanos, empresas y organizaciones puedan apoyar con insumos o con la compra de equipos de impresión 3D necesarios para la fabricación de estos elementos de protección personal.

Edubotic, que es liderada por Patricia Olivares y Edgar Estupiñán, forma parte de una red nacional denominada FABTEC covid-19 que se ha puesto como meta la confección de estas pantallas para los trabajadores de la salud. Hasta el 11 de mayo, Edubotic ya había donado 459 protectores para el SSA, dirección de salud municipal de Arica (DISAM), SEREMI de Salud de Arica y Parinacota y otras instituciones de la región. Quienes deseen sumarse a este grupo pueden contactar a Edubotic a los correos electrónicos covidarica@gmail.com o proyectos@idischile.org

Respecto al impacto de esta campaña, la enfermera Milensen Castillo y la técnico en enfermería de nivel superior (TENS) María Alejandra Bravo, ambas profesionales de la unidad de urgencia del Hospital Regional, agradecieron las donaciones.