Secciones

Nueva ordenanza partirá con partes de cortesía

Desde hoy lugares con atención de público deben exigir el distanciamiento social.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

La implementación de las medidas para el distanciamiento social en los lugares de atención de público comienza hoy y podrá ser instaurada hasta el próximo viernes, periodo en que se ejecutará la marcha blanca de la nueva ordenanza.

El alcalde Gerardo Espíndola, comentó que "vamos a partir con un plan de fiscalización educativo, con partes de cortesía para dar el inicio porque queremos generar conciencia para enfrentar esta enfermedad".

El primer artículo de la Ordenanza 02/2020 establece que "en los espacios públicos de la comuna de Arica, las personas que se encuentren a la espera para el ingreso a un recinto público o privado para su atención, deberán mantener una distancia mínima de 1,5 metros, de la persona que lo anteceda y le siga y que espere ingresar o ser atendido.

La exigencia antes indicada, regirá respecto de los locales, recintos o establecimientos, cuya atención genere, de manera habitual, filas o aglomeraciones de personas a la espera de ingreso o atención de más de 10 personas.

Cada recinto deberá contar con un funcionario encargado de velar por el cumplimiento de la distancia mínima de 1,5 metros en la fila y de la ubicación de ésta para que no obstaculice el tránsito de personas. Además, los recintos que atiendan público deberán tener un afiche informativo sobre las medidas de esta ordenanza, el cual estará disponible en www.muniarica.cl. y un adhesivo de distanciamiento.

El cumplimiento de la ordenanza será fiscalizado por los inspectores municipales.

1.5 metros de distancia es la exigencia de la ordenanza para prevenir contagios de Covid-19.

Frutería solidaria recorre distintos sectores de Arica llevando colaciones

E-mail Compartir

La Ong "Planeta Verde" comenzó a donar colaciones de frutas de manera gratuita en diversas poblaciones de Arica.

Daniel Bembow, presidente de la Ong "Planeta Verde", explicó que "las frutas son algo que necesitan las personas para complementar su alimentación. Es por eso que con los voluntarios decidimos salir para apoyar en esa parte. Comenzamos con donaciones de frutas o de dinero para comprarlas. Existe mucha necesidad, en Cerro Chuño entregamos un poco más de 300 frutas y queremos recorrer muchos lugares más, a veces nos faltan frutas. Pensamos especialmente en quienes más lo necesitan que son los niños y adultos. Esperamos seguir apoyando y que se nos unan a esta causa".

Los voluntarios han recorrido Punta Norte, Cerro Chuño y Cerro La Cruz, llevan consigo agua y jabón para que las personas se laven las manos al igual que ellos, además evitan que existan aglomeraciones.

El presidente de esta organización destaca que en Arica existen muchas agrupaciones de voluntariado que se están organizando para ayudar a quienes más lo necesitan, quieren recorrer otras poblaciones, pero dependen de las donaciones. Quienes quieran colaborar con esta causa o tener mayor información pueden contactarse al perfil de Facebook de Planeta Verde.

"Las frutas son algo que necesitan las personas para complementar su alimentación"

Daniel Bembow,, presidente de la ONG "Planeta Verde".

Mantienen cadena de abastecimiento

E-mail Compartir

Un total de 2 mil 228 kilos de carga hortofrutícola han ingresado al país por el Complejo Fronterizo de Chacalluta en los últimos meses, según informó el Servicio Agrícola y Ganadero regional, traduciéndose esta cifra en un indicador positivo para la mantención de la cadena de distribución de insumos básicos a lo largo del territorio nacional.

Si bien las fronteras nacionales se encuentran cerradas para el tránsito normal de pasajeros, el Servicio Agrícola y Ganadero no ha dejado de fiscalizar y permitir el ingreso de todas las cargas de productos agrícolas que abastecen no sólo a la región de Arica y Parinacota, sino que también al resto del territorio nacional, en tiempos de pandemia, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos sanitarios que indica la normativa vigente.

El Director Regional del SAG Jorge Hernández señaló que "frente a la situación actual, producto de la contingencia ocasionada por el COVID 19, los funcionarios/as de controles fronterizos de la Oficina Sectorial Arica, han continuado con la atención e inspección de cargas en el Complejo Fronterizo de Chacalluta. De hecho, sólo en el mes de abril se inspeccionaron 346 camiones, con un total de 523 toneladas de productos agrícolas, los que luego de constatar que cumplan con la normativa, se autoriza finalmente su ingreso a nuestro país".