Presentarán libro sobre importancia de herencia afrodescendiente
En el marco del Día del Patrimonio Cultural, historiadores de la UTA dan a conocer este material vía zoom.
Cultura - La Estrella
En el Día del Patrimonio Cultural, las actividades que ponen en relieve nuestra historia no se suspenderán por el COVID-19. Al menos así lo deja en claro la propuesta de la Universidad de Tarapacá (UTA), que ha organizado la presentación y posteriores comentarios del libro "Y llegaron con cadenas. Las poblaciones afrodescendientes en la Historia de Arica y Tarapacá (Siglos XVII-XIX)", por la plataforma virtual Zoom, hoy a las 20:00 horas, para todos quienes estén interesados.
"Los investigadores del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la UTA hemos acompañado, durante ya varios años, el proceso para el reconocimiento de parte del Estado para las mujeres y hombres afrodescendientes. Así, aún está en desarrollo el reconocimiento constitucional, tanto a los pueblos originarios como del pueblo tribal afrodescendiente. Por eso, desde la historia y la educación tenemos un compromiso para que el pasado de estas poblaciones pueda ser enseñado en los establecimientos educacionales de todo el territorio nacional", indicó el Dr. Alberto Díaz Araya, quien -junto a la historiadora Viviana Briones- presentará hoy el libro.
La publicación -editada en conjunto entre el doctor Díaz, Luis Galdames y Rodrigo Ruz Zagal- busca difundir la historia del pueblo afrodescendiente. Así, el relato inicia con cómo este pueblo llega como esclavo entre cadenas y luego se hizo habitante de los valles y la ciudad-puerto, en segregación y en convivencia con lo hispano y lo andino. Posteriormente, da a conocer la existencia de los afrodescendientes como peruanos y, al final del camino, formaron parte de los chilenos en el septentrión del país.
Pero el encuentro no será solo académico, sino que contará con los comentarios de miembros de las comunidades "afros", como Azeneth Báez, de Mujeres Rurales Afrodescendientes hijas de Azapa; Marta Salgado, de la organización Oro Negro; Cristian Báez, de la organización Lumbanga y Carolina Cortés, de la colectiva Luanda.
La invitación es a sumarse a esta actividad, que será transmitida en directo vía Zoom y por Facebook de UTA PATRIMONIAL. Mayores detalles al correo utapatrimonial@gmail.com.