Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Pago de permisos de circulación cae un 36,8%

Hasta el 26 de mayo se han otorgado 24.005 permisos menos que el año anterior.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

H asta el 26 de mayo de este año, en la comuna de Arica se han renovado 41.143 permisos de circulación, de los cuales 10.168 se han pagado en las cajas y 30.975 vía online. En la misma fecha de 2019, se habían obtenido 65.148 permisos: 42.797 fueron cancelados en las cajas y 22.351 por Webpay.

Con respecto a la ampliación de la fecha de pago hasta el 31 de agosto para los taxis, colectivos, transporte escolar y buses, el alcalde Gerardo Espíndola dijo que "esta medida que pidió el Presidente de la República me parece bastante bien con el sector del transporte público, que se ha visto muy afectado por esta pandemia; el que se haya prorrogado 90 días, por lo menos va ayudar a descomprimir la tensión y la angustia en estos trabajadores".

Agregó que "por supuesto que nos afecta, son recursos que no van a ingresar en general a las municipalidades de Chile y puede afectar directamente a la comunidad, pero acá tenemos que hacer todo un esfuerzo y lo importante también es que desde el Estado se asignen más recursos a los municipios para que esta merma de ingresos no afecte y podamos apoyar al transporte público".

Renato Acosta, director de Tránsito, comentó que la fecha para pagar el permiso de los vehículos particulares es el 30 de junio e hizo un llamado a quedarse en casa y pagar el permiso en www.muniarica.cl

41.143 permisos de circulación se han renovado hasta el 26 de mayo y 10.168 se pagaron en cajas.

Sanitizan Asoagro para evitar contagios

E-mail Compartir

Como una forma de evitar contagios de COVID-19 y un compromiso con sus miles de clientes, ayer los locatarios realizaron un aseo general, desinfección y sanitización del Terminal Asoagro.

Debido a las labores de higiene no atendieron público.

Alejandro Ríos, presidentes del Asoagro, explicó que "estas labores se realizan frecuentemente con el objeto de dar seguridad a nuestros clientes y mantener siempre limpios los puestos de trabajo. Queremos evitar contagios al interior del recinto, dar una bonita cara al público y apoyar a la ciudad sanitizando".

Añadió que todos los locatarios de forma voluntaria dispusieron de los elementos requeridos para el aseo como el cloro y otros productos de limpieza.

El aseo general se realizó desde las 9 a las 18 horas y todos los desechos fueron recepcionados por dos camiones recolectores de escombros que los trasladaron al vertedero municipal.

"De esta manera queremos aportar a nuestra ciudad con la limpieza y también darle confianza a nuestros clientes. Próximamente haremos nuevos aseos generales, en la forma que se requiera. Tener nuestros puestos limpios y sanitizados es fundamental para todos los socios, existe una preocupación importante por ello, lo que queda demostrado con estas acciones".

Hoy abren sus puertas nuevamente.

Mujeres de Negocios y Profesionales apoyan a beneficiarias en pandemia

E-mail Compartir

La Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales de Arica, decidió apoyar a un grupo de beneficiarias del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), y hacerles entrega de cajas de alimentos para aliviar en parte la situación económica por la que están pasando.

Junto al consejero regional Diego Paco, que también se sumó a la causa, se entregaron las cajas a mujeres beneficiarias del SernamEG y que no necesariamente están dentro del grupo más vulnerable de la población, sino que se han visto impedidas de llevar recursos a sus hogares producto de la pandemia.

Soledad Díaz, presidenta de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales de Arica, explicó que la organización se creó hace más de 25 años, con el objetivo de fortalecer a las socias y ayudar a las mujeres de la región, "este es un pequeño aporte que hacemos y una oportunidad para apoyar a otras mujeres que han sufrido consecuencias económicas en estos momentos difíciles de la pandemia", dijo.

La directora regional del SernamEG, Ángela Cereceda, agradeció el apoyo brindado por la Asociación de Mujeres de Negocios y el corel Diego Paco, "el gesto que han tenido las mujeres y el consejero se ha transformado en un apoyo y alivio para un grupo importante de mujeres de distintos programas del SernamEG que hoy están viviendo difíciles momentos".

"Este es un pequeño aporte que hacemos y una oportunidad para apoyar a otras mujeres que han sufrido"

Soledad Díaz, pdta. de la Asociación de Mujeres de Negocios.