Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Pueblos locales estrenan documentales y programas de radio en sus lenguas

Proyectos son parte de las actividades por el Día Nacional del Patrimonio.
E-mail Compartir

Espectáculos

U n programa de radio en vivo y el estreno en línea de cinco minidocumentales, son las iniciativas con participación de los pueblos indígenas del territorio apoyadas por la Subdirección de Pueblos Originarios de Arica y Parinacota que estarán presente en el Día del Patrimonio Cultural.

Este día que se ha posicionado en el país con diversas actividades este año se realizará de forma virtual los días 29, 30 y 31 de mayo en www.diadelpatrimonio.cl

Programa de radio

Este viernes desde las 19:00 horas el Taller de Radio de Lenguas Indígenas de Arica realiza el programa de radio en vivo online Voces del Amanecer, "Qhantatina Arunakasa" en lengua aymara, y "Paqariymanta Kunkakuna" en lengua quechua.

La emisión especial por el Día de Patrimonio tratará temáticas relacionadas al patrimonio indígena, con música, entrevistas, cápsulas informativas y conversaciones en castellano, aymara y quechua.

El Taller de Radio de Lenguas Indígenas es coordinado por la periodista Leyla Noriega Zegarra y tiene como objetivo promover las culturas y lenguas originarias, con representantes de pueblos indígenas de Arica y Parinacota, "junto con fortalecer el derecho a la lengua materna y comunicación de los pueblos indígenas mediante la revitalización del patrimonio cultural", comentó.

Minidocumentales

Este sábado desde las 19:00 horas el Centro de investigación y producción audiovisual, Recua, estrena los minidocumentales "Patrimonio Cultural del Pueblo Aymara, Festividades Andinas en la comuna de Camarones", alojados en el canal Youtube Andes Visual, contando con la autorización de dirigentes y autoridades tradicionales.

Las festividades registradas son: Carnaval en Esquiña, San José de Pachica, Cruces de Mayo en Guatanave, San Pedro y San Pablo de Esquiña y Virgen de la Natividad en Mulluri.

Los Minidocumentales de Festividades Andinas, consisten en el registro, edición y difusión de festividades andinas en las cuatro comunas de la región, de manera conjunta con las autoridades tradicionales de cada festividad, los cuales corresponden a mayordomos, alférez y pasantes y coordinado por Francisco Tarque Cañipa, de Recua.