Secciones

Firman convenio para potenciar programas de apoyo a la mujer

E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar la coordinación, asociatividad y complementariedad entre las direcciones regionales de Arica, del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Fundación Prodemu, se desarrolló -mediante videoconferencia- la firma de la constitución de la Mesa Regional de trabajo para la ejecución del Acuerdo Operativo 2020.

Intercambiar experiencias en materia de género, difundir información programática conjunta entre sus redes de trabajo, fortalecer el apoyo al emprendimiento y el liderazgo femenino, son parte de los temas que aborda el Acuerdo Operativo 2020, para llegar a más mujeres de la región.

La directora regional del SernamEG, Ángela Cereceda Marcos, comentó que "el objetivo es generar una alianza estratégica para fortalecer las autonomías de las mujeres de la región, generando una serie de acciones en conjunto, entre las que se destacan la difusión mutua de los programas de ambas instituciones o la realización de charlas y talleres a las mujeres integrantes de los diversos programas, tanto del SernamEG como de Prodemu".

Por su parte, la directora regional de Fundación Prodemu, Alicia Quispe Delgado, manifestó que "esto nos permite como Fundación ejecutar y desarrollar nuestra oferta programática de acuerdo a la contingencia sanitaria y para ello hemos adaptado nuestros programas para dar respuesta a las mujeres de nuestra región, de acuerdo a los lineamientos del gobierno del Presidente Piñera".

breves

E-mail Compartir

Prorrogan pago de permisos a locomoción

Por tres meses se prorrogarán los permisos de circulación de taxis, transporte escolar y buses, que tenían plazo hasta el 31 de mayo para el pago de sus patentes, según lo dispuesto por el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alfredo Araya señaló que "el Covid-19 ha golpeado duramente a muchos en todo el mundo, y en particular a las empresas de transportes, a quienes se dedican a proveer estos servicios".

"Para aliviar la carga que significan algunos de los compromisos de pago, estamos postergando por 90 días el pago de los servicios de circulación de. Estos son vehículos de trabajo, y, en forma consistente con lo que se hizo ya con el resto de los vehículos, se está procesando esta postergación, que tenía fecha límite el 31 de mayo.

Araya recordó que los conductores de igual manera deben renovar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), que da cobertura a las personas en caso que el vehículo sea vea involucrado en un siniestro de tránsito.

3 meses es el tiempo de prórroga de los permisos de circulación para taxis, transporte escolar y buses.

Más de mil peruanos varados ya fueron repatriados

Cónsul descarta seguir costeando alojamiento y comida a sus connacionales.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

En total 1.092 ciudadanos peruanos varados en la ciudad de Arica han sido repatriados con éxito. El proceso no ha estado exento de dificultades, recordemos que el Consulado General de Perú en Arica informó que por motivos de fuerza mayor tuvo que ajustar la fecha de los traslados.

Según lo informado por el Cónsul peruano, Julio César Cadenillas, la primera etapa consideró a más de 600 personas, la gran mayoría estaban alojadas en hospedajes pactados por el consulado. Todas laspersonas que ingresan al complejo Santa Rosa están siendo controladas con un test rápido de COVID; hasta el momento se han registrado 14 contagiados entre los ya repatriados.

De acuerdo a lo detallado por la Gobernadora Provincial de Arica, Mirtha Arancibia, ese mismo día 41 personas que estaban en el recinto penitenciario de Acha fueron expulsadas por el paso fronterizo.

La segunda etapa se ejecutó este martes trasladando 450 personas hasta el Complejo Santa Rosa, quienes viajan con destino a Lima, Puno, Cusco y Arequipa, según la información y los listados que maneja el Consulado General de Perú en Arica, quien movilizó a personas con destino a otras regiones del Perú. El resto que van a Tacna serán trasladados hoy miércoles.

Para la tercera fase y último día del ciclo de repatriación anunciado por el consulado, se proyecta el traslado de 525 personas. Sin embargo de acuerdo a lo informado por la Gobernadora Provincial de Arica, "el jueves se espera la salida de los ciudadanos peruanos que el día de hoy (martes) no hayan encontrado una solución o no hayan encontrado el traslado en función del aforo que manejaba el cónsul peruano", dijo la Gobernadora.

Nuevo catastro de varados

El consulado anunció que se realizará un nuevo catastro para determinar cuántos ciudadanos peruanos aún están varados en la región. Respecto a alojamiento y comida el cónsul descartó seguir con esta ayuda "ya no tenemos dinero, se agotó el dinero que nos han asignado" dijo Cadenillas.

Repatriación de chilenos

El proceso de repatriación de chilenos inició el pasado viernes con el ingreso de 89 connacionales; la Gobernadora Arancibia, informó que "están cumpliendo sus cuarentenas, todo los que tienen residencia en Arica, como aquellas personas que tienen residencia en otras ciudades al sur del país; el operativo ha sido coordinado eficientemente por la Seremi de Salud". Además detalló que 188 personas han sido registradas a través del Consulado Chileno en el Perú y por la Cancillería chilena, los que serán repatriados hoy miércoles 27 de mayo.

camila.nieto@estrellaarica.cl