Secciones

Informan a comercio de ordenanza por Covid-19

A partir de este viernes tendrán 7 días corridos para comenzar la implementación.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

L uego de la publicación de la ordenanza que regula el distanciamiento físico en 1,5 metros en el centro, ayer el encargado de la Dirección de Turismo, Edgar Muñoz, realizó una videoconferencia con 40 dueños y locatarios de 21 de Mayo con el fin de informarles las medidas de prevención que deberán comenzar a implementar, a partir de este viernes y durante 7 días corridos.

El encargado de Ditur, explicó que, por ejemplo, en el caso de los recintos de 21 de Mayo, la instalación de los adhesivos que deben regular el distanciamiento, debe coordinarse previamente con la Dirección de Turismo para su aprobación.

Su instalación será verificada por funcionarios de esa dirección que velarán que los locales y comercios cumplan con lo establecido en la ordenanza.

Además se abordó en la videoconferencia, la importancia de que cada recinto cuente con un funcionario encargado de velar por el cumplimiento de la distancia mínima de 1,5 metros en la fila y de la ubicación de ésta para que no obstaculice el tránsito de personas.

Entre las medidas que deben implementar está el que cada recinto que atienda público deberá tener un afiche informativo sobre las medidas de esta ordenanza, el cual estará disponible en www.muniarica.cl

Si el recinto genera filas de más de 10 personas habitualmente (dos o más veces a la semana) deberá instalar demarcaciones adhesivas, cuyo formato también estará en la página web del municipio.

En el caso de que existan personas que no desean respetar las distancias, se debe realizar la denuncia al número 582 386722.

Los adhesivos deberán instalarse de forma perpendicular a la línea de edificación del recinto, frente a la entrada principal y a 1,5 metros de distancia.

Las fiscalizaciones estarán a cargo de los inspectores municipales y de Carabineros y las multas serán de 0.5 a 5UTM, se informó desde el Municipio.

0,5 a 5 UTM costarán las multas por el no cumplimiento. Pueden ser aplicadas a locatarios y clientes.

Trámites de Fonasa se pueden realizar sin necesidad de Clave Única

E-mail Compartir

La directora zonal norte de Fonasa, Elba Varas, realizó un llamado a los beneficiarios de Arica y Parinacota a realizar todos los trámites mediante el sitio web del Seguro de Salud.

Comentó que en fonasa.cl todas las personas beneficiarias, independiente de su tramo, pueden realizar sus trámites en línea, sean éstos tramos A, B, C y D.

"No es necesario estar inscrito en algún registro. Todas las personas beneficiarias pueden realizar sus trámites en línea", enfatizó Varas.

También comentó que los trámites online para obtener un certificado de afiliación y de cotización se demoran alrededor de dos minutos.

"Debido a la contingencia producto del COVID-19, se pueden realizar trámites sin la necesidad de ingresar con la Clave Única. Valorización de Programas y Órdenes Médicas, el cual se suma otro importante aviso que se dio a conocer hace pocos días en el que la compra de las 73 prestaciones PAD también se pueden hacer vía online", comentó.

"La importancia de todo esto que se puede hacer por Internet, además de facilitar la vida a las personas, es evitar aglomeraciones en nuestras sucursales, brindando una alternativa para nuestros beneficiarios de Arica y Parinacota", dijo.

En fonasa.cl se pueden hacer además reclamos y sugerencias, devolución de bonos y reembolsos de prótesis y órtesis, devolución de pago en excesos durante marzo y septiembre de cada año, entre otros.

"Todas las personas beneficiarias pueden realizar sus trámites en línea"

Elba Varas,, directora zonal norte de Fonasa

Alcalde discrepa con dichos de Mañalich

E-mail Compartir

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, criticó las palabras que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, realizó el lunes durante el balance diario de la pandemia del Covid-19 en Chile.

La autoridad nacional señaló que muchas ciudades del país, entre las cuales se encuentra Arica, han sorteado con éxito la primera parte de la crisis sanitaria, lo que derivó en el término de medidas restrictivas como una cuarentena ante el positivo control epidemiológico.

Espíndola catalogó como una "irresponsabilidad" comunicar que la emergencia en Arica ya fue solucionada, sobre todo cuando los números volvieron a dispararse una vez terminada la medida de cuarentena.

"Basta con mirar la estadística"

"Acá no estamos siendo alarmistas, en absoluto, basta con mirar la estadística, que es parte de lo que se ha basado el Gobierno durante todo este proceso de atención de la pandemia", señaló el jefe comunal.

Espíndola agregó que "en diez días tenemos 145 personas enfermas, es decir un 30 por ciento de la totalidad de enfermos desde que partió esto en marzo. Porque la gente está saliendo a la calle, porque la gente está hoy día en el comercio ambulante, está vendiendo sus joyas, la gente está pidiendo créditos, está pidiendo ayuda social a la Municipalidad porque no tiene dinero para parar la olla, no tiene dinero para llevar a su casa".