Secciones

Arica es Bacán presenta tardes de danza y cultura

E-mail Compartir

En una co-producción entre Arica es Bacán y Creamedios Audiovisual, se están realizando los ciclos "Danza y cultura", una serie de obras de danza, teatro y música realizadas en Arica y que se trasmiten tres veces a la semana por esta red social dedicada a la identidad local.

Francisco Manríquez, director de Arica es Bacán comentó que en el equipo siempre les ha interesadso dfundir y promover la cultura, "en tiempos de pandemia y cuarentena es super bueno darle a la gente una alternativa distinta a ver en redes sociales, no todo puede ser información sobre coronavirus, así que entregamos inormación para que se distraigan, relajen y entretengan".

La idea y material audiovisual es una recopilación de Valdemar Romero, quien tiene la productora CreamediosAudiovisual, quien comentó que "nace en la cuarentena, invitando a la gente a ver cultura desde sus casas, cómodos y en familia. Vamos a la séptima semana de presentaciones y hemos tenido a la escuela Danza Viva, Centro MB2, Escuela Ballet Marcela Ramos y vamos a continuar con escuelas de Danza Árabe y Grupos Musicales". Este fin de semana habrá un homenaje a Luis Palacios, director de la orquesta Caravan, quien falleció el 2018, con una presentación de Caravan realizada en 2004. También se presentarán videos de la Federación Kimsa Suyu y del grupo Hisska Thukkuri. Las presentaciones se pueden ver viernes, sábados y domingos a las 16 horas.

Colectivo rifa libros para apoyar a pescadores

E-mail Compartir

El colectivo Wila Pacha está rifando diversos libros para recaudar dinero que irá en ayuda de pescadores artesanales jubilados de la caleta de Arica. El número de rifa tiene un valor de $1.000 y se sorteará el 5 de junio. Entre los libros están "Un Desierto de Agua. La Caleta de Pescadores Artesanales de Arica", de Patricia Torres y María Paz Espinosa; "Choquelimpie. Habitantes y Mineros de las Alturas", Diego Yampara y Daniel Soto; "Desafíos del cambio climático" de editorial Aún creemos en los sueños; y "El consumo me consume" de Tomas Moulian. Tomás.Además de un afiche cartografía del colectivo WilaPacha.