Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Diez pacientes están con ventilación mecánica

Ocho pacientes COVID-19 más dos con otras patologías se mantienen en cuidados críticos.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La región dispone actualmente de 18 equipos de ventilación mecánica, diez de los cuales están ocupados.

Según informaron las autoridades regionales, se trata de ocho pacientes COVID positivo más dos con otras patologías, que utilizarían el 55.5% de la capacidad en camas críticas disponibles.

En el último reporte regional sobre la evolución del coronavirus en Arica, también se mencionó la existencia de 15 nuevos contagios y la permanencia de 24 hospitalizados.

El intendente Roberto Erpel citó al ministro de Salud Jaime Mañalich durante el punto de prensa de ayer. "Mencionó que nuestra región es una de las que ha contenido de buena forma esta primera ola de contagios, pero también advirtió que estamos expuestos a una segunda cuarentena", señaló.

Equipamiento

Erpel comentó la aprobación de recursos por parte del Gobierno Regional para la compra de equipamiento e insumos que irán en apoyo de la labor que realizan los trabajadores de la salud. "Hasta este momento se han entregado tres de cinco ambulancias, 110 catres clínicos, siete carros de paro, siete desfibriladores, siete resucitadores, siete laringoscopías y 20 kits de oxigenación, entre otros insumos médicos".

Fiscalizaciones

Por su parte, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, comunicó que a la fecha se han realizado 109 mil 612 fiscalizaciones en relación al cumplimiento de la cuarentena y al uso de las mascarillas. "También hemos recibido denuncias de personas mayores de 75 años que se encuentran trabajando y que tienen que hacer cuarentena obligatoria. Si detectamos a una de ellas trabajando, lamentablemente tenemos que cursar sumario sanitario, pues no hay ningún permiso especial".

En cuanto a las aduanas sanitarias, estas han realizado 197 mil 178 controles, con gran flujo de personas en Cuya, principalmente.

513 casos de COVID-19 se han registrado en Arica. El 50% de estos ha recibido el alta médica.

Bocinas velarán por el distanciamiento y el autocuidado en 21 de Mayo

E-mail Compartir

Seis bocinas fueron instaladas en el Paseo 21 de Mayo por funcionarios de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh) de la Municipalidad de Arica, cuyo objetivo será velar por el autocuidado y el distanciamiento social de las personas en el centro.

Los aparatos, con la ayuda de las cámaras de televigilancia, emitirán un mensaje de audio incentivando a las personas a mantener la distancia y con ello prevenir posibles contagios.

"Seguimos trabajando en las medidas de prevención de esta enfermedad que nos tiene a todos complicados como ciudadanos y una de estas es la instalación de bocinas, que van a estar ubicadas en cada una de las cámaras de seguridad. La prioridad hoy es el centro porque es uno de los lugares de mayor aglomeración de personas", explicó el alcalde Gerardo Espíndola.

Agregó que estos instrumentos permitirán que los operadores de cámaras puedan hacer un llamado directo a las personas que no están respetando las medidas de autocuidado para evitar el contagio.

Son cuatro los puntos seleccionados para la instalación de los aparatos; la intersección de 21 de Mayo con Prat, Colón, Patricio Lynch y la intersección de Maipú con Colón.

La encargada de la Dipreseh, Claudia Hermosilla, agregó que la medida contribuye a que el tránsito de personas en 21 de Mayo sea "mucho más seguro".

"La prioridad hoy es el centro, porque es uno de los lugares de mayor aglomeración de personas".

Alcalde Gerardo Espíndola.

Más de cinco mil millones de pesos han sido entregados a pymes

E-mail Compartir

El seremi de Hacienda, Pablo Arancibia, se refirió al Fondo de Garantía de Pequeñas Empresas (Fogape) que está inserto en los planes de emergencia que impulsa el gobierno en medio de la crisis por el COVID-19.

En ese contexto, informó que en la región, en las primeras semanas de implementación de esta medida, alcanzó créditos cursados (depositados en la cuenta del emprendedor) por más de cinco mil millones de pesos. "Esto significó un apoyo importante para las micro, pequeñas y medianas empresas", dijo.

Arancibia agregó que según el año tributario 2019, en Arica y Parinacota existen más de 2.100 pymes. Por ello, el Ministerio de Hacienda implementó a través de su página web el reporte respecto al avance del cumplimiento del Fogape, además del histórico de los créditos cursados, el tipo de empresa a la que se cursó, el número de créditos que fueron entregados por institución desde el 8 de mayo, entre otras informaciones relevantes.

Del mismo modo, el seremi llamó a los emprendedores a acercarse a la banca, a averiguar a través de la web los bancos que están entregando los créditos con línea de garantía estatal.

"También el sitio hacienda.cl permite comparar este mes de mayo con el de un año normal , en la que se estipula una proyección mayor de otorgamiento de créditos", finalizó.