Secciones

Peluquerías se adaptan para atender a clientela

Medidas de aseo y nuevos horarios son algunos cambios de un mercado complicado.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Como con muchos tipos de negocio, tras el periodo de cuarentena, la llegada de clientes en las peluquerías céntricas de la ciudad han visto una notable baja de personas que se dirigen a buscar un corte, una tintura u otro tipo de atención.

En el caso de Ana Real, quien atiende en la calle Maipú, contó que "en la cuarentena se cerró y creo que todos los locales de peluquerías cerraron porque trabajamos muy cerca de las personas; aunque nos pongamos mascarillas estamos expuestos. Ahora trabajamos con los clientes habituales, antes ofrecíamos lo que hacíamos, nos poníamos afuera para que la gente entrara, pero ahora hay un poco de temor de que no podemos exponernos con gente de pasada y a su vez la gente tiene temor. Uno está optando por cerrar el local y atender en casa con reservas de hora para no tener que pagar arriendo", contó.

Por su parte, José Luis Rosario, encargado de la Barber Shop contó que "llevaba dos meses en la casa sin trabajar y ahora está peor, ha bajado como en un 60%, recibimos clientes que igualmente tenían reservado. Antes trabajábamos de 9 de la mañana a 22 horas y hasta las 23 horas, pero ahora se trabaja de 11 a 5 de la tarde, máximo a las 6 de la tarde", explicó.

Medidas

No solo con la baja de clientes, los locatarios del centro también han tenido que lidiar con las medidas necesarias para atender a cada cliente en tiempos de pandemia, donde Eduardo Fuentes, dueño del local 9 de la Galería Puerta Norte, indicó que "se le aplica un poco de alcohol gel al cliente, pero por cada persona se le hace un lavado a modo de precaución", contó, mientras que Mónica Vasquez, del local 37 del Edificio Richard, dijo que "se ha bajado un poco los precios, ahora se trabaja más en la mañana porque ya en la tarde entre 5 y 6 ya todos se van a sus casas, más la delincuencia, uno tiene que irse temprano".

Además del horario, las mascarillas son ya una herramienta de trabajo más, donde Ana Real agregó que por cada cliente, debe cambiar constantemente las toallas y cada manto que cubre los hombros de los clientes, "todos los días hay que llevar las cosas para la casa y antes de que cada persona entre, los llenamos de Lisoform, limpiamos las sillas con cloro".

18:30 horas es el horario estimado máximo en el que actualmente las peluquerías están abiertas en el centro.

Minvu iniciará reposición de semáforos en Arica

E-mail Compartir

Gracias al traspaso del Gobierno de $614.892.602 para la reposición de infraestructura pública en Arica, en el marco del Plan Recuperemos Chile, el Ministerio de Vivienda y urbanismo iniciará las obras de reconstrucción del sistema de semaforización en catorce intersecciones en la comuna, entre ellos la intersección de la avenida Diego Portales con las Acacias. "Lo que se nos ha pedido es que recuperemos la cuidad y lo hagamos hoy, porque los vecinos necesitan acceder a ésta, los adultos mayores y la población en general lo han pasado mal", señaló Francisco Vallejo Martinez, Seremi de Vivienda y Urbanismo.

En materia de semaforización, el daño en los sectores aledaños a la rotonda Tucapel de la comuna de Arica, es donde está el grueso pues ha concentrado los mayores destrozos tras el estallido social. La restitución de los daños producto de los actos vandálicos en la comuna de Arica se ejecutará en dos etapas. La primera considera recuperar los semáforos, lo cual se priorizaron principalmente por flujo y conectividad de vehículos. La segunda, considera la reparación de Calzadas, demarcaciones y señalética en varios puntos de la ciudad de Arica, concentrados en las calles Alcalde Santiago Arata, Avenida Tucapel, Diego Portales, San Ignacio de Loyola y Sotomayor, entre otras, cuestión que debiera finiquitarse en el segundo trimestre del presente año.

Ariqueño recibió cédula con insólito error en la nacionalidad

E-mail Compartir

Luego del robo de sus artículos personales, David Araya (30) asistió a sacar nuevamente su cédula al Registro Civil de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez.

"Pasó mucho tiempo y asistí a preguntar qué pasaba, me dijeron que no habían imprimido mi profesión, soy ingeniero en prevención de riesgos, me dijeron que enviara el título por mail, lo cual me pareció muy extraño porque en mi carnet anterior eso ya estaba. Luego me avisan que podía retirar el carnet, fui y me encuentro con la sorpresa de que en mi nacionalidad dice ZZZ, reclamo y la señorita que me atendió me retiene el carnet. Me dijeron que era una empresa contratista que hacía las impresiones y que debía ser error de ellos. Supuestamente me lo entregarían hace una semana y aún no tengo respuesta. Esto me ha perjudicado en todos mis trámites".

Al respecto, Walter Muñoz, director regional del Registro Civil, dijo que "en primer lugar lamentar enormemente el error de fabricación del documento y los inconvenientes que ha generado al usuario; por su parte informar que una vez detectada la anomalía se procedió con una nueva solicitud sin costo para el usuario y en los próximos días se hará la entrega definitiva de su cédula de identidad. Precisar que el caso es aislado y excepcional, dentro de la gran cantidad de documentos de identidad que anualmente emite el Servicio".

"Fui y me encuentro con la sorpresa de que en mi nacionalidad dice ZZZ"

David Araya,, ingeniero en prevención de riesgos.