Secciones

Región registra 130 casos desde fin de cuarentena

El pasado viernes se reportó la mayor alza, con 29 contagios de COVID-19. Autoridades miran cifras con preocupación y no descartan nueva cuarentena.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

En los primeros nueve días sin cuarentena obligatoria, los casos COVID positivos se dispararon en Arica y Parinacota, alcanzando a 130 personas desde el pasado sábado 16 a ayer, según reportes oficiales del Ministerio de Salud.

Estos números superan a los alcanzados en tiempos previos al confinamiento, en los que en los 9 días anteriores a la cuarentena Arica contaba con 75 casos y ya en ese entonces, la tasa de incidencia de la región era elevada.

De este modo, la totalidad de infectados llega a 482, bordeando los 500 pacientes a la fecha y en las últimas horas, 16 nuevos contagios se registraron. La cifra preocupa a las autoridades, quienes nuevamente llamaron al autocuidado de la población, considerando que la capacidad de las camas hospitalarias alcanzó el 70%.

"Hemos visto que se están incrementando la cantidad de personas que se están contagiando y la ocupación de camas críticas de pacientes también ha crecido. Esto se debe a que no hemos estado tomando con seriedad lo que es esta pandemia", dijo el intendente Roberto Erpel.

Agregó que siete pacientes se mantienen con ventilación mecánica, con una ocupación aproximada del 39%, mientras que 25 personas continúan hospitalizadas.

"Estamos en una línea muy delgada -si continuamos con estas cifras- para entrar nuevamente en una cuarentena obligatoria que todos vivieron lo que significó para muchos ariqueños y parinacotenses. Generó cesantía, falta de ingresos y violencia intrafamiliar. Solo depende de nosotros actuar con responsabilidad y tomar las medidas".

Además señaló que actualmente existe un crecimiento no exponencial pero sí numérico de los casos. "Ayúdennos a hacer una cuarentena preventiva, saliendo solamente cuando sea extremadamente necesario", acotó.

5.261 muestras

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, mencionó que se han tomado 5.261 exámenes, de los cuales 5.146 han sido procesados.

"Hay pacientes que no lo están pasando bien con la enfermedad, por eso hoy más que nunca pensemos en el prójimo. Hacemos el llamado a ser concientes y tomar las medidas que hemos difundido", dijo.

312 casos activos

El Jefe de la Defensa Nacional en Arica, general Luis Cuellar, mencionó que actualmente existen 312 casos activos en la región que no deben ser mirados como un número exitoso. "Es una cifra riesgosa de personas que contagian, que si no son rigurosos en cumplir su cuarentena en sus domicilios van a seguir contagiando".

El Jefe de la Defensa Nacional en Arica apeló a la responsabilidad de la comunidad. "Llamo a la conciencia en aquellos que insisten en no cumplir las medidas sanitarias o en reunirse a hacer fiestas y celebraciones e incumplir el toque de queda. Quiero ser enfático en decirle a los habitantes de la ciudad: denuncien", sentenció.

Residencia sanitaria

21 personas se encuentran en la residencia sanitaria, disponible para aquellos infectados que no pueden hacer la cuarentena en sus casas y donde reciben los cuidados y alimentación necesarias para su alta. "Hacemos la invitación a las personas COVID positivas que por distintas razones no pueden hacer la cuarentena en su casa, por favor contáctennos y podemos hacer la coordinación para trasladarlos", dijo la seremi Chávez.

Colegio Médico Arica donó guantes a la Disam

E-mail Compartir

Para colaborar con la protección de funcionarios de salud primaria, el Colegio Médico de Arica hizo entrega de siete cajas con guantes de látex que serán utilizados en la toma de exámenes PCR para detectar el coronavirus, muestras de sangre y secreciones, entre otras importantes tareas.

El alcalde Gerardo Espíndola dijo que es clave fortalecer con elementos de protección personal a la Dirección de Salud Municipal (Disam), porque en dicho espacio "se previenen las enfermedades. Además, el trabajo que desarrollan los funcionarios municipales, en algunos casos, evita que la gente siga llegando al hospital Juan Noé que está sobre exigido por el Covid-19 y por las enfermedades que llegan con el invierno".

En tanto, el presidente regional del Colegio Médico, doctor Víctor Vera, dijo que "la atención primaria es la verdadera red que tenemos en nuestro sistema de salud. Ellos llegan a los barrios y a las personas en una condición mucho más personalizada en comparación al hospital".

Los guantes donados por la Fundación Luksic, están aprobados por el Instituto de Salud Pública de Chile, entidad que regula el uso de este tipo de insumos.

Entregan monitores de alta complejidad

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, entregó cuatro monitores multi parámetros de alta complejidad al director del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, Cristian Quispe, que fueron adquiridos con recursos del Ministerio de Salud por más de 40 millones de pesos del plan de acción por COVID-19.

La directora comentó que estos implementos serán instalados en el nuevo servicio de atención intermedia para pacientes sin COVID-19, pero que por tratarse de personas de personas mayores o con patologías crónicas requieren de monitorización las 24 horas.

"Este es el apoyo que se está haciendo a las regiones enviando equipos para poder tener la capacidad de entregar a todas las personas hospitalización y eventualmente tratamientos más intensivos", acotó.

El subdirector médico del hospital, Jorge Becerra mencionó que los monitores tienen la capacidad de realizar medición de presión arterial invasiva y no invasiva, electrocardiografía, saturometría y medición de presión venosa central.