Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Las tiendas del Mallplaza iniciaron su reapertura

Como parte del retorno gradual de este centro comercial, el lunes comenzó nuevamente sus atenciones Falabella, de 10.30 a 18 horas.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Luego del término de la cuarentena total en Arica, algunos comercios de Mallplaza comenzaron a atender con medidas de autocuidado para evitar contagios de COVID-19.

Una de ellas fue la tienda Falabella, que abrió sus puertas el lunes con atención de lunes a viernes, de 10.30 a 18 horas.

Otro de los locales que reabrieron fue Maicao y la librería Lápiz López, que se suman a las atenciones del supermercado, los bancos, servicios de telefonía y comida delivery, que existen al interior del centro comercial.

Laura Viegas, gerente de Comunicaciones de Falabella Retail, comentó que "este lunes 18 de mayo reabrimos nuestra tienda Falabella Arica, que está operando con estrictos protocolos de seguridad y prevención, en función de las disposiciones de las autoridades respectivas, quienes han estado revisando el cumplimiento de los protocolos".

"Nuestra prioridad es resguardar la salud de nuestros colaboradores y clientes, por lo que entre las medidas que hemos dispuesto están: cambios en horarios de apertura y turnos de trabajo, demarcación de distancia, ingreso controlado y toma de temperatura en entrada de la tienda, uso obligatorio de mascarillas, dispensadores de alcohol gel, rutinas permanentes de sanitización y limpieza, señaléticas con medidas de prevención, y capacitación a colaboradores para atender los nuevos requerimientos de nuestros clientes y responder a las exigencias sanitarias".

Agregó que "de igual modo, recordamos a nuestros clientes que también pueden realizar sus compras a través de Falabella.com".

Prevención

Parte de las medidas de autocuidado de Mallplaza son tomar la temperatura a todos quienes ingresen, promover el uso de mascarillas; ingreso y salida del mall están separados en distintos accesos que cuentan con separadores de filas. Pantallas digitales con la cantidad de personas que hay al interior del mall. Promover el distanciamiento de un metro entre personas.

Disponer de rutas de señalización en los pasillos para no generar aglomeraciones. Disposición de lavamanos en distintos puntos al igual que dispensadores de alcohol gel.

Acceso preferencial en distintas tiendas y supermercados para quienes lo necesiten.

Afuera de cada tienda se resguarda la cantidad máxima de personas que puede estar al interior de cada una.

Sanitización permanentemente de ascensores, montacargas, barandas, escaleras, pasamanos y botoneras.

Aumento de las rutinas de desinfección en zonas de mayor tránsito.

Reordenamiento de las zonas de descanso para asegurar el distanciamiento y seguridad de todos.

Comunicación de medidas de autocuidado.

Los juegos infantiles se encuentran temporalmente inhabilitados.

Se recomienda, de igual forma, asistir sólo si es necesario, sin compañía, no asistir con menores de 16 años ni tampoco con adultos mayores.

715 exámenes se han tomado en Cesfam

E-mail Compartir

Un importante avance registra la toma de PCR en los servicios de urgencia y centros de salud de la Municipalidad de Arica. Entre abril y mayo de 2020, 715 personas se han tomado el examen en los Centros de Salud Familiar (Cesfam), Servicios de Atención Primaria de Urgencia y de Alta Resolutividad de la Dirección de Salud Municipal (Disam).

La toma de PCR garantiza la detección, seguimiento y aislamiento de los pacientes positivos y sus contactos estrechos, como familiares y compañeros de trabajo, evitando que se desarrollen cuadros graves que requieran hospitalización y cuidados intensivos. Según datos entregados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, el 59% de las muestras de PCR tomadas en los recintos de la Disam, corresponden a personas, entre 24 y 53 años de edad.

Para que se realice el examen, debe existir una indicación médica y una sintomatología que tenga relación con un estado gripal (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor muscular y diarrea). El examen debe ser indicado por un médico.

Subdere inició entrega de recursos a municipios

E-mail Compartir

Desde el 20 de mayo en las cuentas corrientes de los municipios, están disponibles los recursos para enfrentar la pandemia del COVID-19, en función a la vulnerabilidad detectada y los tipos de ayudas autorizadas.

A la región de Arica y Parinacota le corresponde una suma total de $1.114.456.444 a repartir entre las cuatro comunas, de acuerdo a los indicadores explicados por el subsecretario de Desarrollo Regional, Claudio Alvarado.

El jefe de la unidad regional de la Subdere, Patricio Piña, destacó que "estos recursos van en ayuda de los municipios para que sus vecinos, dentro de sus posibilidades, puedan hacer cuarentena".

Además, recalcó que "que cada municipio va a decidir en qué áreas invertirlos, ya que son ellos quienes conocen cada detalle de su territorio y tienen identificados los sectores que más ayuda requieren para enfrentar esta pandemia".

El monto para cada comuna es: Municipalidad de Arica : $1.092.991.734. Municipalidad de Camarones: $5.814.202. Municipalidad de Putre : $0.650.508 y Municipalidad de General Lagos: $5.000.000.