Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Preocupante aumento de 29 casos en un día

Seremi de Salud además se refirió a contagios en extranjeros y pueblos originarios.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La segunda cifra más alta en pandemia y la primera desde que se levantó la cuarentena es la que se registró ayer, con 29 nuevos contagios en la región, situación que preocupó a las autoridades regionales, ya que se llegó a los 453 infectados.

"Debemos ocuparnos en cómo en forma colaborativa y en unidad, evitamos que se siga propagando este virus mortal", señaló el intendente Roberto Erpel.

El jefe de la Defensa Nacional, general Luis Cuellar mencionó que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirió a la incubación del virus. "Una persona desde que se contagia y aparecen los primeros síntomas, tiene un periodo de incubación estimado de cinco días. Si recuerdan, el sábado pasado nos levantaron la cuarentena y curiosamente, cumplimos los cinco días con 29 casos".

Cifras

Por su parte, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, manifestó que a la fecha se han tomado 4.883 exámenes y 4.723 han sido procesados. Además agregó que un paciente se sumó al uso de ventilación mecánica, por lo que suman ocho personas en esta condición, más 24 hospitalizados.

"Seguimos insistiendo en las medidas sanitarias, en evitar ir a los pueblos del interior. Sabemos que hay celebraciones que son parte de nuestras tradiciones, pero llamamos a que seamos responsables en esta pandemia", dijo.

Extranjeros y originarios

Chávez también se refirió a la cantidad de extranjeros COVID positivos que se encuentran en Arica. "Del total de casos que tenemos actualmente en la región, 58 casos corresponden a extranjeros, lo que corresponde a alrededor del 12.8%. En cuanto a los pueblos originarios, tenemos 121 casos, que es el 26.7%".

La seremi agregó que los datos relacionados con los pacientes de pueblos originarios son identificados por su apellido. "No es necesario que presenten ni nos corresponde solicitar la certificación de que sean de algún pueblo originario", expresó.

14 personas permanecen en la residencia sanitaria haciendo su cuarentena.

Conmemoración de las Glorias Navales fue sin desfile y con mascarillas

E-mail Compartir

La Gobernación Marítima de Arica junto a autoridades de la región conmemoran el 141º Aniversario del Combate Naval Iquique y Punta Gruesa.

Este año y producto de la pandemia por el COVID-19, las actividades fueron distintas, ya que muchas de ellas como el tradicional desfile, fueron suspendidas.

"La actividad realizada como en ninguna otra oportunidad anterior en la historia de nuestro país; enmarcada en una crisis sanitaria que de cierta manera obligó a modificar y suspender actividades tradicionales de la institución, llevó a rendir un tributo de una manera más sencilla, pero muy lejos de ser menos importante", informaron mediante comunicado.

Los honores de Ordenanza se llevaron a cabo a los pies del Morro y fueron presididas por el intendente Roberto Erpel y con la participación del alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, quienes hicieron entrega de las respectivas ofrendas florales frente al monumento de Arturo Prat.

"A pesar de la pandemia, la Armada de Chile, representada por el personal de la Comandancia Naval y Gobernación Marítima de Arica, vivimos un momento especial, abocados a servir a la Patria de una manera distinta, pero con un sentimiento de vocación de servicio, algo que nos preocupamos firmemente de cumplir ante la comunidad ariqueña", dijeron.

"...en cierta manera obligó a modificar y suspender actividades tradicionales de la institución..."

Gobernación Marítima de Arica.

Canastas son para cinco personas y dos semanas

E-mail Compartir

El intendente Roberto Erpel precisó el contenido de las más de 22 mil canastas familiares con mercadería que están siendo entregadas a los grupos más vulnerables de Arica y Parinacota.

Se trata de cajas pensadas para alimentar a una familia de cinco personas por el periodo de dos semanas. Cada una de ellas tiene un valor aproximado de 40 mil pesos y contiene alimentos no perecibles y útiles de aseo, los que fueron adquiridos con fondos del 5% de Emergencia.

"Cada caja contiene seis tarros de atún; dos litros de aceite; dos kilos de arroz, un kilo de azúcar; un tarro de café; cinco sobres de sopa; un tarro de conservas; dos kilos de harina; dos paquetes de leche de 800 gramos; un kilo de legumbres; ocho paquetes de fideos surtidos; un kilo de sal; seis sobres de salsa de tomates, dos cajas de té de 20 unidades y seis rollos de papel higiénico", especificó Erpel.

Por otro lado, la autoridad regional hizo un llamado a dejar las diferencias de lado y evitar los debates en torno a la adquisición de las cajas, esto en relación al comunicado firmado por políticos y dirigentes regionales.

"Se trata de una discusión que no aporta en nada a la cantidad de personas que se están contagiando. Lo que nos debe ocupar es combatir la pandemia que está matando a muchas personas. Los invito a dejar las posiciones sectarias, a trabajar con unidad y compromiso", sentenció.