Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

$ 1.092 millones serán para enfrentar pandemia

Alcalde dijo que recursos son necesarios, pero aún son insuficientes.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

La inyección de recursos anunciada por el presidente Piñera para enfrentar la pandemia asciende a un monto de $1.092.991.734 millones para la Municipalidad de Arica. A nivel nacional serán $80.960.000.000 los que se repartirán en 342 municipalidades de todo Chile.

Este fondo solidario puede ser utilizado por los alcaldes para los gastos sociales que requiere la comunidad en pandemia.

Al respecto, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, dijo que "son fondos que a la Municipalidad le hacían falta, son siempre bien recibidos, sin embargo son insuficientes, primero porque nosotros como Municipalidad de Arica vamos a recibir 2.500 millones de pesos menos entre marzo y junio por el cierre de ambos casinos, el cierre del Terminal de Buses, el no cobro de permisos a los feriantes y a los restaurantes que usan el bien nacional de uso público, la caída en los permisos de construcción, entre otros, producto del coronavirus. Segundo porque el Fondo Común Municipal, que nos deposita el Gobierno todos los meses, en lo proyectado o presupuestado para este mes, se redujo en 300 millones de pesos, lo que nos afecta directamente a los fondos de las arcas municipales".

"Tercero, porque nosotros ya desde marzo a la fecha, tenemos cerca de 500 millones de pesos gastados en temas de emergencia, ya sea ayuda social, sanitización o elementos de protección personal para la salud y para nosotros como municipio, entonces mil millones de pesos, sí, está bien, pero son insuficientes para la realidad que vive nuestra municipalidad que, a diferencia de otras municipalidades, está más ordenada, ya que hay muchos municipios que quebraron y ya no pueden pagar los sueldos ni las cuentas". "

cronica@estrellaloa.cl

Más del 60% de vacunas contra la influenza son de Salud Municipal

E-mail Compartir

Según el último reporte de cobertura entregado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, al 10 de mayo de 2020, un total de 81 mil 566 personas, que están en riesgo de contraer la enfermedad, ya han sido inoculadas.

Para que la influenza no se sume a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, la Disam ha inoculado, preferentemente a domicilio, a 24 mil 309 personas de 65 años y más, mil 549 embarazadas, 12 mil 523 niños de 6 meses a 5 años de edad, 12 mil 508 niños de primero a quinto año básico, 30 mil 034 enfermos crónicos, de 11 a 64 años de edad y 643 trabajadores de avícolas y criaderos de cerdo.

Conforme a los resultados expuestos anteriormente, desde la municipalidad señalan que del total de vacunas suministradas en la comuna de Arica, el 60 por ciento de ellas han sido administradas por las funcionarias y funcionarios de la Dirección de Salud Municipal.

"Los equipos de la Disam han realizado un trabajo profundo en la ciudad y nuestros valles, para vacunar a las personas que son parte de los grupos de riesgo. Recordemos que la influenza es una enfermedad tan peligrosa como el Covid-19, y frente a esto, debemos tomar las medidas necesarias", dijo el alcalde Gerardo Espíndola.

En las Postas de San Miguel, Sobraya y Poconchile, se han administrado 5 mil 533 vacunas.

241 postulaciones tiene Subsidio de Clase Media

E-mail Compartir

El pasado viernes 15 de mayo se dio inicio al primer llamado a postulación al Subsidio para la Clase Media, el cual es en modalidad digital, como parte de las recomendaciones sanitarias de evitar la exposición de las familias a aglomeraciones por el riesgo de contagio del Covid-19.

Al respecto, el Seremi de Vivienda Francisco Vallejo, señaló que "dada la contingencia mundial, nuestro Ministerio ha tomado los resguardos necesarios para realizar la postulación del subsidio para la clase media. Por esta razón, esta vez, las familias podrán postular 100% en línea, sin perder la posibilidad de beneficiarse de este importante apoyo del Estado" a lo cual agregó que "disponemos de números de contacto para orientar a los postulantes y lograr que los antecedentes sean ingresados de forma exitosa, para que nadie se quede sin postular".

Por su parte, el director de Serviu, Francisco Meza, destacó que "a la fecha ya registramos 241 postulaciones en este primer llamado, que inició el 15 de mayo y se mantendrá vigente hasta el 4 de junio. Esta vez, el llamado registra más flexibilidad en sus requisitos; la postulación es cien por ciento digital, por lo tanto, no se va a atender en postulaciones presenciales en las oficinas del Serviu para cuidar a los postulantes", señaló el director de Serviu.

Ambas autoridades coincidieron en destacar que junto con la postulación digital y una atención en línea permanente por si alguien no puede llevar delante de buena manera la postulación, habrá un operador acompañando esa postulación.

En cuanto a los requisitos exigidos, destacaron que los principales cambios para acceder a este subsidio habitacional radican en la eliminación de la exigencia de presentar pre aprobación de crédito hipotecario a los postulantes del tramo 2 del título I y del título II en la modalidad de adquisición.