Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Preocupa aumento de comercio ambulante en el centro

DIPRESEH prepara un catastro para cuantificar este aumento, que la dirección ya proyectaba.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

A simple vista se puede ver el aumento de vendedores ambulantes en el centro de la ciudad, actividad que ya era visible con el estallido social; sin embargo la crisis económica que llegó con el Covid-19 ha redoblado la presencia de vendedores informales.

Principalmente en las aceras de 21 de Mayo, a las afueras del mercado Colón y en algunos puntos de Velásquez, el comercio ambulante se ha tomado las calles.

Elementos de protección personal, ropa, accesorios tecnológicos, los clásicos parches curitas y todo tipo de productos de los valles, son algunas de las cientos de cosas que se pueden encontrar.

Desde la Dirección Municipal de Prevención y Seguridad Humana (DIPRESEH) de la Municipalidad, Claudia Hermosilla, su directora, informó que este tema se ha abordado con educación y la presencia de gestores municipales principalmente en el popular paseo. "Se está haciendo un trabajo educativo con las personas en general y con los vendedores ambulantes para evitar que ellos puedan instalarse en ese sector y así no tener aglomeración de personas" dijo la directora.

Familias en crisis

En la DIPRESEH proyectaban este aumento, considerando el alza del desempleo y endeudamiento. "Pasado un tiempo y si ellos se vuelven a instalar y no quieren hacer caso, ahí recién vamos a proceder con los inspectores municipales, pero reitero todavía no procedemos con los inspectores entendiendo el déficit económico que están viviendo las familias", comentó Claudia Hermosilla.

La dirección municipal informó que realizarán un catastro de los vendedores ambulantes presentes en el centro, y que el equipo en terreno está trabajando exclusivamente en 21 de mayo; "entendemos que es el lugar y es lo que vemos a través de las cámaras, donde más se han aglomerado las personas", dijo Hermosilla, quien destacó que el municipio está entregando ayuda social, pero que urgen soluciones más dignas de parte del Gobierno .

Sobre 350 transportistas escolares podrán prestar servicios generales

E-mail Compartir

Después de meses sin trabajar a raíz de la Crisis Social y luego la Pandemia por Covid - 19, más de 350 vehículos inscritos en el Registro Nacional de Transporte Escolar de nuestra Región, por fin podrán hacer uso de sus vehículos para otro tipo de actividades, gracias a la nueva resolución, aprobada la semana pasada y publicada en el Diario Oficial, que permite a los transportistas escolares realizar otro tipo de labores, como transporte de pasajeros o bien de insumos.

La medida beneficiará a más de 350 vehículos inscritos en el Registro Nacional de Transporte Escolar de la región de Arica y Parinacota.

Aunque pudiera resultar obvio la utilización de sus vehículos para otro tipo de actividades, existen dos decretos que los regulan. Uno de ellos establece que sólo pueden realizar traslado de escolares, o en su defecto ser utilizados para transporte privado remunerado en las vacaciones escolares.

"Todo lo que apoye suma y esta inciativa o cualquier otra que sea viable y dependa del Gobierno hacerla, sin duda la haremos. si bien no es una solución, al menos viene a paliar la crisis que se está viviendo. Hacemos un llamado a la asociatividad para que esta capacidad disponible de transporte sea utilizada con distintos objetivos que impone esta crisis, como el transporte de insumos médicos, cajas con alimentos y otros servicios", dijo el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Alfredo Araya.

Esta modificación beneficiará a casi 30 mil conductores de todo el país.

Agricultores reciben bono de emergencia por lluvias veraniegas

E-mail Compartir

Usuarios de INDAP de los valles de Codpa y de Chaca afectados por las lluvias estivales recibieron de manos del SEREMI de Agricultura de Arica y Parinacota y el director regional de INDAP, una bonificación de emergencia por un total de 9 millones de pesos.

La entrega fue realizada en la localidad de Guañacagua, del valle de Codpa, ocasión en la que el SEREMI Jorge Heiden destacó la labor de INDAP en la región y la rapidez en la entrega de recursos que permitirán la reparación de bocatomas y rehabilitación de canales comunitarios en beneficio directo de los agricultores y agricultoras del sector.

Por su parte, el director regional de INDAP; Juan Horacio Grant, precisó que fueron 90 millones los entregados en toda la región con motivo de la emergencia ocasionada por las lluvias de verano "las que en esta temporada no causaron tanto daño como en años anteriores, pero que, de todas formas, rompen obras que impiden el normal riego y que hay que arreglar cuanto antes, para lo cual estamos entregando este dinero que beneficiará a 400 usuarios ubicados entre los valles de Lluta, Azapa, Camarones y Putre".