Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Sale la faceta más social de banda Hecho a Mano

Su más reciente sencillo "Nuestro pan" marca una nueva temática en la banda local.
E-mail Compartir

La banda que el año pasado publicó "2019", su primer larga duración, con temáticas relacionadas al amor y la existencia, hoy aparecen con esta nueva letra que está ligada a la contingencia nacional y las demandas sociales que se han visto durante los últimos meses y que la pandemia ha traslucido.

Nuestro pan

"Nuestra rabia es verdadera. Nuestra lucha es justa. La música es nuestra trinchera", con estas palabras el quinteto ariqueño Hecho a Mano, publicó en sus redes sociales el estreno del video lyric de la canción "Nuestro Pan", marcando una clara tendencia más política.

"Seguimos siendo este grupo de personas comunes de la clase oprimida que hace todo lo que está a su alcance para hacer arte. Seguimos siendo tan comunes como cualquier artista que conoces. Pero hemos cambiado también y cómo no haberlo hecho desde el 18 de Octubre. Hemos cuestionado todo y de paso nos vamos cuestionando a nosotros mismos" señaló René Del Campo, vocalista de la banda.

La canción se trabajó junto al productor ariqueño Luis Faúndez, la grabación en Estudio Rodante a cargo de David Córdova; el arte del single fue desarrollado por Kemichh y el video por la productora local 50MM.

La inspiración

El material audiovisual muestra imágenes de diferentes autoridades políticas y sociales con información de recursos y situaciones que han incitado a la indignación popular.

"La primavera latinoamericana nos convocó y nuestra música tomó un bando, nos comprometimos activamente en la sala de ensayo, en el estudio de grabación y en la calle. aprovechando que la revolución ha hecho caer varias vendas de nuestros ojos" agregó René del Campo, vocalista.

Actividades online para celebrar Día del Patrimonio

E-mail Compartir

Una serie de actividades online para difundir el patrimonio cultural de Arica y Parinacota se está organizando para conmemorar el Día del Patrimonio Cultural el próximo 29, 30 y 31 de mayo. Lanzamiento de material audiovisual, programas de radio, conversaciones online con Tesoros Humanos Vivos y actividades para niños y niñas son algunas de las iniciativas que diferentes instituciones locales están subiendo a la página www.diadelpatrimonio.cl, donde se pueden inscribir hasta el 27 de mayo. "En estos tiempos de distanciamiento social, la cultura y el patrimonio se instala como un espacio de encuentro comunitario", indicó Hernán Zamora, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Arica y Parinacota.