Secciones

400% suben operaciones en la "Tía Rica"

Este lunes en la Dirección de Crédito Prendario(Dicrep) se hicieron 787 operaciones, entre créditos, renovaciones y liquidaciones.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Tanto en dinero, como en operaciones realizadas, la Dirección de Crédito Prendario, popularmete conocida como "Tía Rica" aumentó en un 400% sus operaciones en la región de Arica y Parinacota, ya que el porcentaje de operaciones de un día normal es de entre 150 y 200, sin embargo este lunes se hicieron 787 operaciones, entre créditos, renovaciones y liquidaciones.

Este aumento se proyectaba, así lo informaron desde la entidad pública, ya que la gente empeña básicamente por alguna necesidad de emergencia, ya sea compra de alimentos o pago de algún servicio básico.

"Creemos fielmente que empeñan en la Tía Rica porque es lo más económico del mercado y la forma más fácil de conseguir efectivo con las cosas que les pertenecen, con la opción de recuperarlas a bajo costo"destacó el administrador de la DICREP en Arica, Luis Vargas Moreno.

Ademas los remates están suspendidos desde marzo a la fecha, lo que significa que los usuarios que tienen su boleto vencido no tienen riesgo por ahora de perder sus pertenencias, confirmó el adminitrador.

Vargas agregó que los préstamos continúan con normalidad, "según los análisis que hemos hecho es que si esta crisis continúa en el tiempo, el efecto económico será brutal para las personas, con los despidos masivos y falta de dinero, por lo que nuestro servicio tendrá un papel muy relevante para muchas personas; no olvidar que esta institución nació con un fin social".

Aglomeración de gente

Unas inusuales filas de espera se han podido ver esta semana en la calle Arturo Gallo, donde hasta por una cuadra completa se ha extendido la espera, esto debido a que en la esquina de dicha calle con Sotomayor se encuentra ubicada la DICREP, hasta donde cientos de personas han llegado para realizar operaciones como por ejemplo préstamo de dinero.

"El aumento ha sido considerable, antes de las 8 de la mañana ya hay gente haciendo fila, y nosotros atendemos desde las 09:00 a 14:00 hrs" dijo Luis Vargas Moreno, Administrador de la DICREP en Arica.

La competencia de la "Tía Rica", son las diversas casas de compra y venta de oro que se pueden encontrar en la centro de la ciudad, gran parte de ellas llenas de personas con la necesidad de conseguir dinero rápidamente y sin trámites. Este lunes más de 50 personas conformaban la fila de espera para ser atendidos en una de estas entidades ubicada en calle 18 de Septiembre con Velázquez.

¿Qué recibe la tía rica?

No solo joyas recibe la Dirección de Crédito Prendario sino que objetos varios, entre ellos televisores, instrumentos musicales, cámara fotográficas, bicicletas, dispositivos tecnológicos de gama alta, entre otros. Para empeñar solo necesita de su carnet de identidad; no se pide factura de las pertenencias, ni tampoco DICOM, por ende las personas salen con dinero efectivo en 15 minutos, sin tanta tramitación.

En nueve colegios partió vacunación gratuita

E-mail Compartir

En nueve establecimientos ubicados en distintos recintos de la ciudad, desde el lunes y hasta el viernes, ya se encuentra personal del Ministerio de Salud implementando la vacunación a niños entre los 6 meses y 5 años de edad, embarazadas, y estudiantes entre 1° y 5° básico.

La idea es que con este tipo de medidas sanitarias se eviten las posibilidades de contagio de la influenza, aunque todo enmarcado en la campaña del Covid-19, la cual será gratuita en las escuelas Jorge Alessandri Rodríguez, República de Israel, Pedro Lagos Marchant, colegios Saucache, Miramar, ChileNorte, Junior College, North American College y Andino.

El horario será entre las 9.30 y 11.30 horas (menores de 5 años y embarazadas) y entre 11.30 a 13.30 horas (niños entre 1° y 5° básico), siendo obligatorio la cédula de identidad, el carnet de control (niño sano / embarazada) y el uso de mascarilla.

"La idea es que de esta forma disminuyamos la circulación viral en la población, protegiendo a los más vulnerables de la influenza", detalló la seremi de Salud, Beatriz Chávez.

Rotarios entregaron alimentos a familias

E-mail Compartir

Rotarios de los seis clubes de la ciudad entregaron bolsas de alimentos a familias de diversos barrios y del valle de Azapa, en una solidaria jornada que fue agradecida por las familias que no estaban inscritas en ningún registro de las entidades sociales comunales y de gobierno.

Las donaciones consistieron en paquetes con aceite, harina, arroz, fideos, conservas, entre otros alimentos básicos, que fueron repartidos por los rotarios en domicilios del kilómetro 32 del valle de Azapa, y en viviendas focalizadas en las poblaciones Cardenal Silva Henríquez, Campo Verde, Cerro La Cruz, Guañacagua y Cerro Sombrero.

Socios de los seis clubes ariqueños, encabezados por sus presidentes y el asistente del Gobernador del Distrito 4320 Tomás Nuñez, se dieron cita en el Estadio Italiano y se dividieron en tres grupos para la acción social, apoyados por funcionarios municipales que guiaron a los socios hacia las familias más desamparadas, entre ellos muchos postrados y en situación dramática.El presidente del Rotary Club Arica, Enrique Espinoza y el socio Aldo Velásquez, agradecieron el apoyo de los socios.