Secciones

Feriantes reabrirán con resguardos exhaustivos

Feria Dominical atenderá de 9 a 16 horas, con presencia militar.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Luego de 2 meses sin poder trabajar, los socios de las ferias itinerantes de Arica podrán volver a sus labores, a partir de mañana en los distintos sectores de la ciudad.

El regreso eso sí será con exhaustivos resguardos para evitar contagios de Covid-19, contarán con presencia de personal militar y Carabineros, los comerciantes deberán lavar sus manos frecuentemente con alcohol gel y usar mascarillas. Los puestos deben instalarse con un metro y medio de distancia y los clientes no podrán tocar los productos.

Además, las ferias itinerantes atenderán de 9 a 14 horas mientras que la Feria Dominical estará abierta de 9 a 16 horas.

Yanet Álvarez, presidenta de la Feria Billy Espinoza, de Linderos con Yerbas Buenas, comentó que "volveremos a atender este sábado y domingo, de 9 a 14 horas; los socios que tienen enfermedades crónicas o que sean mayores de 75 años no podrán volver a trabajar por resguardo de su salud. Hemos estado mucho tiempo sin trabajar y las cajas de mercadería no son eternas. El retorno es voluntario, a nadie se le obligará a volver y se le guardará su puesto. Como dirigentes, le explicamos nuestra situación a las autoridades y nos permitieron volver a abrir con medidas de precaución".

Gloria Guarachi, presidenta del Sindicato Feria Turística y Navidad, que agrupa a 80 socios de Feria Dominical, dijo que "nos podremos comenzar a instalar desde las 6 de la mañana, tendremos apoyo de las Fuerzas Armadas, la verdad es que para mí que d ependo de las ventas de la feria, así como un montón más de socios, ha sido una buena noticia, ya que este es nuestro trabajo, hemos sido muy perjudicados nosotros, ya que fuimos los primeros a quienes se nos prohibió atender, no hemos recibido canastas. Es mi sustento para vivir, estábamos muy preocupados, ya que los ahorros se nos acabaron".

Añadió que "tenemos varias medidas de seguridad, quienes quieren pedir un receso lo pueden hacer, ya que el regreso es voluntario y no tendrán que pagar permiso".

Coordinación online

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, explicó que "estamos trabajando con los feriantes desde el 17 de marzo, fuimos avanzando en distintas acciones como la entrega de canastas familiares. Apenas se levantó la cuarentena, nos reunimos de manera online, entendemos su necesidad de trabajar y, por ello, se tomaron una serie de medidas para evitar focos de contagio".

cronica@estrellaarica.cl

Mejorarán conectividad a Internet de colegios

E-mail Compartir

Los ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y de Educación lanzaron el proyecto "Conectividad para la Educación 2030", iniciativa que mejorará la velocidad de conexión a internet a cerca de 7.500 colegios a lo largo del país y conectará por primera vez a otros 2.500, beneficiando de manera directa a más de 500 mil estudiantes nuevos.

Este proyecto busca ubicar a Chile dentro del estándar de países desarrollados y para su implementación y mantención el Gobierno contempla un subsidio máximo de hasta $13.000 millones por año , 150% más frente al presupuesto inicial de Conectividad para la Educación 1.0

La iniciativa beneficiará al 99,9% de la matrícula del sistema, además de ampliar el uso educativo al interior del aula. Respecto a cómo se hace el proceso de postulación para los establecimientos educacionales que tengan interés, primero éstos recibirán una invitación a adherirse al plan, luego los establecimientos interesados deberán confirmar su participación a través de sus sostenedores y realizar el proceso durante el segundo semestre de este año en formato online.

El seremi de Transporte, Alfredo Araya, comentó que "conectar a las escuelas que carecen de acceso a Internet y también mejorar la calidad y velocidad de la banda ancha de miles que ya cuentan con conexión. Imagínense que para el año que viene se contempla triplicar la velocidad de Internet, desde el promedio actual que ofrecía el Estado de 30 kbps por estudiante a 100 kbps por estudiante y se proyecta que aumentará a 1.000 kbps al término del período de obligatoriedad de las bases".

Ingreso a los cementerios con horarios diferidos por prevención

E-mail Compartir

Los Cementerios municipales de Arica y Azapa reanudaron la atención de público el lunes, tras el levantamiento de la cuarentena total en la ciudad y a más de un mes y medio de haber cerrado sus puertas al público en general, como medida de precaución frente al COVID-19.

Para evitar posibles contagios, los usuarios y usuarias deberán respetar el protocolo de atención al público, establecido por la administración de los recintos, el que incluye el uso obligatorio de mascarilla, aforo de 50 personas por tramo horario y mantener el metro y medio de distanciamiento físico establecido por la ordenanza aprobada por el Concejo Municipal de Arica.

El ingreso está autorizado de lunes a domingo, de 10 a 11 horas para las embarazadas, personas en situación de discapacidad y adultos mayores que tengan entre 60 y 74 años de edad, los que deberán presentar su cédula de identidad, debido a que las personas de 75 años y más se mantienen en cuarentena obligatoria.

Las personas menores de 60 años, pueden visitar a sus deudos de 14 a 15 horas y de 16 a 17 horas por orden de llegada.

Mientras que, de 15 a 16 horas, ambos recintos serán sometidos a un proceso de sanitización con amonio cuaternario, procedimiento que se repetirá una vez que finalicen las visitas.

Para que la comunidad ariqueña despeje sus dudas, el Departamento Municipal de Cementerios puso a disposición las siguientes líneas telefónicas: 58-2386662, 58-2386661 y 58-2232422 (cementerio de Arica) y 58-2386579 y 58-2226474 (cementerio de Azapa)..