Secciones

Se elevan contagios tras festejos a las madres

Nuevos covid positivos habrían participado en agasajos, según investigación epidemiológica.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Ayer, 24 nuevos casos de COVID-19 se sumaron a la región, mientras que el lunes, la cifra alcanzó a 20 infectados, lo que demuestra un alza en los últimos días que contrasta con los bajos números alcanzados en cuarentena.

Pero ¿a qué se debe este incremento que las autoridades miran con preocupación? Varios de ellos pudieron haber sido contraídos en el Día de la Madre, momento en que algunos ariqueños rompieron el confinamiento obligatorio para dar paso a las celebraciones.

"Cuando se hace la investigación epidemiológica, se le hace la consulta a las personas que han hecho vida habitual y muchos de ellos han respondido que estuvieron en celebraciones por el Día de la Madre. Esto es algo grave, completamente irresponsable porque para esa fecha estábamos en cuarentena e hicimos un llamado a que no se reunieran ni fueran a ver a sus adultos mayores", dijo la seremi de Salud, Beatriz Chávez.

La autoridad calificó estas acciones como "un atentado a las medidas impuestas" y esperó que en los próximos días los contagios no sigan en alza.

50% de ventiladores ocupados

Por otro lado, Chávez comentó que se mantienen seis personas conectadas a ventilación mecánica, más veinte hospitalizados, alcanzando así el 50% de los ventiladores disponibles, mientras que la ocupación de camas llegó al 69.84%.

"Eso nos preocupa debido a que si seguimos en esta conducta irresponsable, saliendo y aglomerándonos, sin mascarilla y sin distanciamiento físico, nos disponemos a contagiarnos".

En ese sentido, agregó que pese a que el sistema de salud se encuentra preparado, estas conductas de la población juegan en contra a la hora de manejar la pandemia. "No vamos a estar preparados para tanta demanda", concluyó.

422 personas de la región se han infectado con coronavirus a la fecha. 259 se han recuperado.

Consulado de la República Popular de China donó delantales al hospital

E-mail Compartir

El intendente Roberto Erpel, entregó en el Hospital Regional de Arica delantales médicos reutilizables, los cuales fueron donados por el Cónsul General de la República Popular de China en Iquique, Chen Ping. Esto para apoyar el trabajo del personal del Servicio de Salud.

"Hemos entregado estas batas médicas reutilizables para cuidar la salud de todos los funcionarios que velan por la salud y el bienestar de los ariqueños y parinacotenses. Agradezco este hermoso gesto del cónsul Chen Ping, que nos envió este importante insumo que será un apoyo fundamental en nuestro hospital", afirmó Erpel.

Asimismo, indicó que "anteriormente, el mismo consulado nos entregó una importante cantidad de mascarillas reutilizables. Estos son apoyos solidarios que demuestran que hoy más que nunca tenemos que apoyarnos mutuamente para salir de esta pandemia".

Por su parte, la directora del Servicio de Salud de Arica, Magdalena Gardilcic, indicó que "este es uno de los insumos más escasos a nivel nacional con respecto a los elementos de protección de personal, por lo que es muy valorado este gesto".

Finalmente, el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, Juan Vásquez comentó que "aún tenemos espacio en el uso de camas críticas. Se levantó la cuarentena, pero el coronavirus aún existe en Arica".

"Este es uno de los insumos más escasos a nivel nacional respecto a los elementos de protección personal"

Magdalena Gardilcic, directora del Servicio de Salud.

Más de 35 mil familias recibirán Ingreso Familiar

E-mail Compartir

El Gobierno actual promulgó la ley que crea un Ingreso Familiar de Emergencia, el cual beneficiará a cerca de 2 millones de familias en Chile. Mientras que en Arica los beneficiarios serán 35.538 familias, quienes recibirán por tres meses un monto determinado según el número de personas que tenga el grupo familiar.

Al respecto, el Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, informó que los beneficiarios serán los: Hogares que tengan el 60% más vulnerable durante los meses de emergencia, cuyos integrantes no reciben ingresos formales.

Hogares con el al 40% más vulnerable durante los meses de emergencia, que si bien reciben ingresos formales, estos no superan el monto del primer aporte que le correspondería por efecto de esta ley.

Hogares pertenecientes al 80% más vulnerable, integrado por uno o más adultos mayores con 70 años o más que reciben una Pensión Básica Solidaria de Vejez.

"Los que reciban Subsidio Único Familiar, o forman parte del Programa Seguridades y Oportunidades, o reciban Subsidio de Discapacidad, recibirán los pagos de manera automática, en su cuenta rut. Otros deberán postular a partir de hoy en www.ingresodeemergencia.cl, para que pueda recibir el pago durante la quincena de junio", explicó Villarreal.

Los pagos se harán a través de la red del IPS, Banco Estado y Caja de Compensación Los Héroes.