Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Aglomeraciones en primer día hábil sin cuarentena total

Alcalde advirtió que estos días van a ser los más peligrosos, desde el inicio de la pandemia.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Ayer, en el primer día hábil del levantamiento de la cuarentena total que duró un mes, el centro se vio colapsado de personas que asistieron a los bancos, centros de pago y a realizar trámites presenciales de todo tipo.

Ante esta situación, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, comentó que "como lo dije la semana pasada y lo advertí a autoridades regionales, estos días van a ser los más peligrosos desde que estamos viviendo esta pandemia y por qué van a ser los más peligrosos, porque después de 30 días de cuarentena, la gente iba a salir a las calles , ya sea por razones sociales que no se justifican, ya que deberíamos hacer todos el esfuerzo de quedarnos en nuestras casas, pero por sobre todo por personas que se ven afectadas en su economía, que van a salir a vender, a trabajar, que van a salir a empeñar sus cosas, como lo estamos observando".

Agregó que "la falta de proactividad, especialmente del Poder Ejecutivo, del Gobierno, en entregar recursos a tiempo a la población, hubiera evitado que hoy tuviéramos tanta cantidad de gente en el centro. Estamos viviendo una situación complicada, compleja en Arica. Lamentablemente es lo que hoy día estamos observando y ojalá que no ocurra, pero que nos va a pasar la cuenta en un par de semanas más cuando tengamos nuevamente altos casos de contagio en nuestra ciudad".

Nueva ordenanza

El edil comentó, además, que ayer se publicaría en www.municarica.cl la ordenanza aprobada por el Concejo que regula el distanciamiento físico y obliga a tiendas, bancos, financieras y todo tipo de locales comerciales grandes que aglomeren a mucha gente a pegar un adhesivo de distanciamiento que regule al momento de hacer una fila.

"Hay que evitar que la gente tenga contacto, mantener la distancia física y eso lo vamos a conseguir con la ordenanza que será publicada en la página web de la Municipalidad".

Las multas por inclumplir la ordenanza pueden llegar a costar 250 mil pesos.

16 de abril comenzó la cuarentena total en la zona urbana de Arica, la que culminó el viernes 15 de mayo.

7 días de plazo, a partir de hoy, tendrán los locatarios de Arica para demarcar la distancia social de un metro y medio.

Fonasa incluye prestaciones adicionales a las teleconsultas

E-mail Compartir

Dada la Alerta Sanitaria por COVID-19 y la recomendación de realizar el mayor aislamiento posible entre las personas, a fines de marzo Fonasa introdujo un cambio importante en su normativa que ha permitido la atención remota para 39 prestaciones médicas, con el objeto de facilitar la atención de salud en forma remota o virtual.

Pero debido al interés de los Colegios de Profesionales por adherirse a esta modalidad de atención, Fonasa agrega 7 tipos de atenciones adicionales, Traumatología, Kinesiología y Neurología Pediátrica. Al igual que con las anteriores, estas consultas se podrán realizar de manera remota, o a través de alguna plataforma o medio digital, sin que sea necesario realizar la atención de manera presencial.

"La mejor manera de combatir esta pandemia y ayudar a que se cumplan los objetivos sanitarios, es tener el menor contacto social posible. Como institución queremos facilitar el acceso de los usuarios a los servicios que entrega Fonasa, articulando todos los esfuerzos para que eso ocurra. Las personas evitarán los traslados, restringir sus salidas o quedarse en casa sin que por esto deban interrumpir la continuidad de los tratamientos médicos", comentó el director Nacional de Fonasa, Marcelo Mosso.

Como ejemplo, la teleconsulta de medicina debe durar al menos 10 minutos, excepto la de Psiquiatría, que debe durar al menos 30 minutos. El bono se compra en ww.fonasa.cl

Desde la Dimao llaman a seguir respetando horarios

E-mail Compartir

El director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao), Marcos Gutiérrez, comentó que los ariqueños y ariqueñas han respetado los horarios de recolección de residuos domiciliarios, dejando la basura a la hora y en los lugares adecuados y que no se ha producido una mayor cantidad de residuos debido a la cuarentena.

"No hemos tenido ningún problema con los residuos; desde que se inició la crisis sanitaria, las personas han respetado los días y horas en que se deben dejar los residuos y los camiones han transcurrido de manera habitual. Cómo no ha salido mucha gente a la calle, a diferencia de antes, éstas se han mantenido mucho más limpias. Esperamos que con el fin de la cuarentena total sigan respetando los horarios y manteniendo las calles limpias, como hasta ahora se ha hecho".