Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

68% de las camas para COVID-19 están ocupadas

Veinte contagiados están hospitalizados y cinco reciben ventilación mecánica.
E-mail Compartir

María José Collado Roja

El primer lunes después del levantamiento de la cuarentena estuvo marcado por la masiva presencia de ariqueños en distintos puntos de la ciudad, sobre todo, en el sector centro.

La situación fue vista con preocupación por las autoridades, ya que ayer además, veinte nuevos contagios se sumaron a los ya existentes en la región, contabilizándose 398 infectados a la fecha.

La seremi de Salud, Beatriz Chávez. confirmó que cinco personas se encuentran con ventilación mecánica y veinte están hospitalizados, alcanzando una ocupación de camas del 68%.

"Nos preocupa, porque con la irresponsabilidad que vemos de la gente en las calles sin las medidas de protección, esto va en directa relación con la ocupación de las camas que tenemos, con la cantidad de personas que probablemente se pueden contagiar", dijo.

La autoridad sanitaria se refirió a la gran cantidad de personas que desde el fin de semana se encuentran circulando por la ciudad sin tomar las medidas adecuadas para evitar contagios. "No han entendido que la única manera de que no se contagien y no tengan consecuencias graves es tomando conciencia y adoptando las medidas dispuestas".

Por otro lado, destacó que 249 personas ya han sido dadas de alta. "Podemos tener muchas medidas, pero si no se cumplen vamos a volver a tener una gran cantidad de casos", finalizó la seremi.

4.426 exámenes se han tomado desde que se inició la pandemia. 4.359 han sido procesados.

Colegio Médico llamó a no relajar las medidas de autocuidado

E-mail Compartir

El presidente regional del Colegio Médico, Víctor Vera, hizo un llamado a la comunidad a continuar con las medidas de protección para evitar la propagación del coronavirus, tales como la cuarentena voluntaria, el evitar las aglomeraciones y el uso de las mascarillas.

El dirigente mencionó una preocuupación por los hechos que han marcado los últimos días, en los que las familias han salido a pasear sin los resguardos necesarios.

"Venimos saliendo de una cuarentena y la historia dice que los levantamientos de éstas tienen después un efecto rebote. Me parece una actitud irresponsable el que la gente empiece a salir como lo ha hecho y sin ninguna medida, pues se trata de gente que no sabe lo que está pasando".

Vera además comentó que si bien en el hospital local aún hay capacidad de contención para los COVID positivos, en caso de colapso no habría capacidad en recintos de otras regiones.

"Los sistemas de salud a los que potencialmente podríamos derivar si nos viéramos colapsados, ya están sobrepasados como Santiago, Iquique o Antofagasta que están en una situación totalmente crítica y nosotros no queremos llegar a eso".

El médico dijo que si la situación empeora "no daremos abasto y no quedará más que enviar a las personas a su casa, a lo que sea su suerte".

"Me parece una actitud irresponsable el que la gente empiece a salir como lo ha hecho"

Dr. Víctor Vera, presidente regional Colegio Médico

No se sabe cuándo ni cuántas canastas llegarán

E-mail Compartir

El intendente Roberto Erpel se refirió al anuncio efectuado la noche del domingo por el Presidente Sebastián Piñera quien comprometió la repartición de 2,5 millones de canastas de alimentos para las regiones en la campaña "Alimentos para Chile", explicando que no existe aún la bajada regional respecto a este tema.

"Vamos a ver cuáles van a ser los procedimientos y cómo se llevará a cabo a nivel regional. Recordemos que ya se dispusieron recursos en esta línea que llegaron directamente a los municipios para trabajar en ese sentido", dijo Erpel.

Según trascendió en medios de comunicación nacionales, la totalidad de las cajas se entregará de una vez y no se guardará un remanente para los próximos meses y contendrán legumbres, cereales, atún, arroz y jurel, entre otras cosas.

Estas donaciones se sumarían al proceso de entrega de 22.500 canastas solidarias de parte del Gobierno Regional a familias que han sido golpeadas económicamente por la pandemia de COVID-19 y que fueron adquiridas con recursos del 5% de Emergencia.

Si bien Erpel no especificó cuántas donaciones han llegado a sus beneficiarios a la fecha, destacó que existe un trabajo de coordinación con protocolos de entrega.

"No estamos pidiendo a las personas que se acerquen, sino que se está haciendo la entrega en sus propios domicilios y para eso hay personas encargadas de la distribución y otras de la recepción", contó.