Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Región, una de las más afectadas con recorte de recursos

Arica y Parinacota quedó con un 3% menos que el año pasado. Al respecto el intendente señaló que la región cuenta con 44 mil millones. Por su parte senador Insulza precisó que hubo poca ejecución.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Según las últimas cifras entregadas por la Dirección de Presupuestos (Dipres), un total de $45.917 millones será el ajuste que afectará a los gobiernos regionales. Viéndose muy afectada la región de Arica y Parinacota, quedando con un 3% menos de recursos que el año pasado.

El motivo del ajuste sería para financiar los paquetes de ayuda a los ingresos debido a la pandemia del coronavirus. Este recorte, se dio después del aumento de presupuestos regionales en el último Plan de Reactivación de la Economía y el Empleo tras el estallido social. Por lo que el presupuesto total considerado en la Ley 2020 era de $.1.152.247 millones, se sumaron $93.246 millones para las 16 regiones, donde Arica y Parinacota junto a la Araucanía, no recibieron ningún peso extra del Plan de Reactivación.

Hay 44 mil millones

Al respecto, el Intendente Roberto Erpel, explicó que la región de Arica y Parinacota cuenta con 44 mil millones de pesos.

"Para nadie es un misterio la situación del país , y nosotros como región no estamos ajenos a la redistribución de recursos. Ahora bien, son alrededor de 1700 millones que corresponde a un 5 % del FNDR de la región que fue aprobado por la ley de presupuesto. Y en abril nosotros ya hemos incrementado más de 10.000 millones el FNDR , por tanto , el ajuste es cercano al 3 %.", explicó.

En cuanto a la caída presupuestaria sufrida, Erpel señaló que"al día de hoy, tenemos un presupuesto de 44 mil millones, contra 29.600 millones aproximado del año pasado , ejecutando sobre el 99.3 %", aseguró.

Por estallido social

Ya que la región no recibió dineros extras por el Plan de Reactivación, el intendente precisó que "en relación al estallido social , estamos ejecutando más de 2000 millones , de hecho el próximo miércoles iniciamos conjuntamente con el Minvu, el plan de recuperación de semáforos por 700 millones de pesos . En relación al plan económico, el Gobierno central , ha elaborado un macizo plan de protección al empleo, para los honorarios , etc . A nivel regional estamos elaborando un plan con el gabinete económico para iniciar la reactivación que tanto necesitamos".

En cuanto a los proyectos regionales, Erpel recalcó que no se verán afectados. "Si bien la cuarentena total afectó por un mes las obras de infraestructura pública, hemos priorizado aquellos que generan mayor valor para la comunidad".

Ante este panorama, el senador José Miguel Insulza, fue crítico y precisó que "en estos dos años hemos estado devolviendo plata del presupuesto, por lo que en este escenario, cuando hay que recortarle el presupuesto a una región, se echa mano a las regiones donde se gasta menos de lo presupuestado; la verdad que estoy bastante indignado por eso, pero reconozcamos las razones por lo que esto se produjo".