Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Autocuidado, clave para que la cuarentena no vuelva

Se detectó locales con atención de mesas, niños en las calles y aglomeraciones en agro y centro.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Tras el segundo día sin cuarentena, muchas familias trataron de volver a la "normalidad". Sin embargo no respetaron las medidas de prevención, ya que realizaron sus compras con niños pequeños o adultos mayores, otros no usaban mascarilla, y la mayoría no respetó el distanciamiento social. Hechos que preocuparon a las autoridades, quienes reiteraron el llamado al autocuidado y mencionaron que hay responsabilidades compartidas para prevenir el covid-19.

"Hoy vemos con mucha preocupación como una gran mayoría de personas tomaron el termino de la cuarentena para retornar con total normalidad a su diario vivir y eso no puede ser, porque el contagio viral todavía está, tenemos personas activas. Hay responsabilidades individuales para que no nos sigamos contagiando", advirtió el intendente Roberto Erpel.

Volver a cuarentena

Por su parte, la Seremi de Salud, Beatriz Chávez señaló que "si no tomamos las medidas necesarias, tenemos probabilidades de volver a ingresar a la cuarentena, y ya sabemos cuales son las desventajas, porque aumenta la violencia intrafamiliar, los problemas de salud mental. Es por eso que tenemos que ver costos y beneficios. Hoy que podemos salir a las calles sin un permiso temporal, por favor seamos conscientes de hacer lo estrictamente necesario, tener una vida con todas las medidas de prevención para no volver en unas semanas mas a la cuarentena".

Fiscalizaciones

Respecto a las fiscalizaciones, Chávez precisó que también han recibido denuncias.

"Hemos detectado, gracias a la denuncia ciudadana, lugares que estaban atendiendo mesas, donde empresas han contratado este servicio para el almuerzo de sus funcionarios. Recordemos que los restaurantes solo deben tener delivery".

Asimismo el intendente reiteró que han estado fiscalizando en terreno y pidió apoyo a los comerciantes para que también refuercen sus protocolos.

Por otro lado hoy comienza la implementación de la ordenanza municipal sobre el cumplimiento del distanciamiento físico, que busca poner fin a las aglomeraciones en bancos, servicios públicos y supermercados. Establecimientos que deberán demarcar el tramo de ingreso del público. El que no lo respete será multado hasta con 250 mil pesos.

378 casos de contagio acumula la región, cifras que podrían aumentar si no se toman medidas preventivas.

Estrategia permitirá vacunar a embarazadas, niños y niñas de 6 meses a 5º año básico

E-mail Compartir

El Gobierno Regional aplicará una nueva estrategia para poder llegar con la vacunación antiinfluenza a los segmentos de la población en donde aún queda tarea. La Seremi de Salud Beatriz Chávez, explicó ayer en la teleconferencia que la vacunación en Arica tiene una cobertura del 88,6%, en Camarones 80, 9%, en la comuna de Putre de un 117% y en General Lagos un 83%.

Sin embargo en el segmento de niños y embarazadas la cobertura sigue siendo baja. "En las embarazadas tenemos una cobertura del 56, 5%, en niños de seis meses a cinco años es de 71, 4% y en niños de primero a quinto básico es de 68, 4%, dijo la seremi".

Es por eso que tras coordinaciones con la Seremi de Educación y los sostenedores educacionales de los diferentes sistemas, a partir de hoy lunes 18 de mayo y hasta el viernes 22 en principio, se podrá en marcha un programa de vacunación en nueve establecimientos educacionales de la región.

Los establecimientos son el Colegio Jorge Alessandri, el colegio Chile Norte, Escuela República de Israel, el Junior College, North American College, Escuela Pedro Lagos Marchant y en los colegios Miramar, Saucache y Andino.

Los horarios serán los siguientes: 9:30 a 11:30 horas para los menores de 5 años y embarazadas; 11:30 a 13:30 horas para los niños de 1ero a 5to básico (o 10 años de edad), según se informó desde la Seremi de Salud.

Si bien Chávez agradeció la apertura de los establecimientos a la comunidad, enfatizó que este proceso de vacunación está dirigido exclusivamente a los grupos antes mencionados. "Solicitamos encarecidamente que n o vaya ningún otro grupo de riesgo", dijo.

Será obligatorio el documento de identificación, carnet de control (niño sano/embarazo) y el uso de mascarilla.

"Solicitamos encarecidamente que no vaya ningún otro grupo de riesgo".

Beatriz Chávez, Seremi de Salud

El domingo se reportó un nuevo contagio

E-mail Compartir

El reporte diario del Gobierno Regional entregado ayer domingo, confirmó un nuevo caso de coronavirus en Arica, por lo que la región acumula a la fecha 378 casos de contagio.

La Seremi de Salud Beatriz Chávez llamó a no confiarse ante un reporte de nuevos casos tan bajos, porque según comentó, se deben tomar en cuenta una serie de variables, entre las que están el corte que se hace a nivel central y la recopilación de datos, para que la información final siempre sea precisa y correcta.

Explicó además que en este momento se encuentran con ventilación mecánica cinco pacientes contagiados con el coronavirus y hospitalizados son 17. "Es importante destacar que la ocupación de camas en el hospital en estos momentos es del 65%. Por eso hoy más que nunca debemos cuidarnos, y no sólo cuidarnos del covid". dijo.

En este sentido, explicó que la idea es que las personas no tengan que llegar al hospital por acciones temerarias o irresponsables.

A modo de ejemplo explicó que la conducción bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, puede producir un accidente que es completamente evitable, y que sin embargo, por sus efectos podría llegar a comprimir o hasta colapsar el hospital. Lo mismo realizar acciones temerarias o irresponsables que pueden redundar en requerir de este recinto.

"Tenemos solo un hospital regional, por eso debemos cuidarnos en todos los aspectos", dijo.