Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Seremi de Salud llama a todos a seguir en alerta

Pidió que los ariqueños adopten una cuarentena preventiva.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Ano confiarse y a adoptar una cuarentena preventiva para evitar una nueva alza de contagios en Arica, llamó la seremi de Salud, Beatriz Chávez, en el programa "Diálogo Regional" que realizó la noche del jueves 14 de mayo, el senador, José Miguel Durana, por su fanpage.

"Si la gente piensa que pasó el peligro, eso es absolutamente falso", enfatizó la autoridad sanitaria.

Precisó que el mensaje fundamental es el autocuidado y la responsabilidad, por lo mismo, llamó a las personas a no salir a la calle a no ser que sea estrictamente necesario.

"Si igualmente deben hacerlo, tomen los resguardos necesarios y utilicen mascarillas en el transporte público o privado. "Debemos tomar conciencia que hay una circulación viral en la ciudad" dijo la seremi.

Por lo anterior, puntualizó que no hay que relajarse ni volver a la habitualidad luego que se levante la cuarentena, porque si bien se bajaron los contagios diarios por la medida restrictiva impuesta, nadie asegura que vuelva a haber un alza si se desobedecen las recomendaciones, tal como sucedió en algunas comunas de la capital que hoy nuevamente ingresan a confinamiento total.

En el caso de los adultos mayores, Chávez mencionó que los mayores de 75 años continuarán en cuarentena obligatoria de acuerdo con lo indicado por el Ministerio de Salud, debiendo solicitar permisos sólo para salir en casos justificados y excepcionales. "Debemos ser colaborativos y solidarios con la tercera edad, considerando que es el grupo que representa el mayor riesgo".

La seremi de Salud aclaró que el toque de queda continúa desde las 22 horas hasta las 5 am cada día y que las Aduanas Sanitarias continúan vigentes en la región. En Cuya se pide un pasaporte sanitario a quienes quieran ingresar a Arica como, asimismo, acreditación de residencia. También se permite entrar en casos extremos como asistir a un funeral familiar y si alguien tiene sintomatología respiratoria, es derivado al Servicio de Urgencia.

Aduan as sanitarias

Otra de las Aduanas Sanitarias, dijo que se ubica en el Complejo Fronterizo de Chungará en donde se controla y autoriza el paso, pero sólo a los conductores de los camiones que vienen de Bolivia a quienes también se les solicita un pasaporte sanitario, pero de presentar algún síntoma, se le devuelve a su país de origen.

Insulza: La Atención Primaria de Salud es clave contra la pandemia

E-mail Compartir

Como urgente calificó el alcalde de la comuna de Arica, el llamado al Gobierno central para que otorgue mayores recursos a la atención primaria de salud, dichos que el senador José Miguel Insulza señala estar de acuerdo, agregando además que: "Para la Organización Mundial de la Salud, este debe ser un servicio esencial para la población, por lo que debe ser accesible y de calidad.

Sin embargo, para el parlamentario socialista, "existen brechas de atenciones médicas y las cifras no son alentadoras, antes de esta pandemia ya teníamos déficits en infraestructura, equipamientos y equipos, la que según un estudio de la Universidad de Santiago, financiado por el Gobierno Regional, sumaba 110 mil prestaciones médicas y requerimientos de inversión en infraestructura superior a los $30 mil millones al 2030".

Para el legislador, la atención primaria de salud "atiende a los grupos sociales más vulnerables, los que precisamente tienen menos probabilidades de ejercer su derecho a la salud en un sistema altamente privatizado".

A lo que continuó expresando que "según la OMS, esta población tiene la mayor carga de morbilidad por enfermedades transmisibles y no transmisibles", aseveró.

Es por esta razón que el senador Insulza subraya la idea de que "Arica y Parinacota necesita una atención primaria capaz de ofrecer servicios según las necesidades prioritarias de la población a la que atiende y dar respuesta a la mayor parte de los problemas sanitarios.

Baltolu pide que la banca apoye créditos

E-mail Compartir

A raíz de los numerosos reclamos que se han registrado respecto de los obstáculos que algunos bancos estarían poniendo para acceder a los Créditos Fogape, el diputado por Arica Nino Baltolu recalcó que "es momento que el gobierno golpee la mesa y se asegure que la ayuda esté llegando a los emprendedores que lo necesitan".

"Seamos claros, este plan de créditos fue impulsado para ir en ayuda de las pequeñas y medianas empresas afectadas por la emergencia sanitaria; sin embargo, cada día conocemos más casos de personas, pequeños emprendedores, a quienes se les ha rechazado el acceso a los créditos Fogape debido a una serie de requisitos impuestos de forma injustificada por la Banca", dijo.

En ese sentido, Baltolu expresó: "primero nos enteramos de algunos cobros injustificados por parte de la banca que no cumplían con el espíritu de la ley, para lo cual se solicitó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que fiscalizara el asunto. Y ahora se sabe de varios casos de personas a quienes se les ha rechazado el crédito por requisitos que no corresponden. El gobierno tiene que golpearles la mesa a los bancos".

"Son miles de pequeños y medianos empresarios quienes lo están pasando mal a causa de la emergencia sanitaria y que no están recibiendo el apoyo que requieren por parte de la banca. Es hora que el gobierno tome cartas en el asunto y se asegure que esta ayuda esté llegando a quienes la necesitan", sostuvo.

El diputado Nino Baltolu hizo además un llamado a la comunidad a denunciar situaciones irregulares en torno a los Créditos Fogape.