Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comercio local abrirá al público con medidas de prevención

Varios locales fueron sanitizados, se exigirá mascarilla, distancia social y se reforzarán las fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Tras el fin de la cuarentena, Verónica Segovia, presidenta del Barrio 7 de Junio, el cual agrupa a varios comerciantes del centro de la ciudad explicó que las Ferias Palmeras y Palmeritas fueron sanitizadas, por lo que atenderán al público. Asimismo se suman a la apertura: Las Tres Esquinas, Feria Manuel Rodríguez, locales de avenida Velázquez y todo el comercio asociado entre la calle Prat y Colón, al igual que el comercio de Maipú y Prat.

"Todas ellas funcionarán, incluyendo las de calle Velázquez desde Bolognesi entre 21 de Mayo a Chacabuco, más otras galerías que cumplan con la normativa, porque ayer tuvimos una reunión con la Seremi de Salud, donde se dejo claro que todos deben usar mascarillas y respetar la distancia social", comentó, Segovia.

Con esta apertura, los comerciantes esperan tener algo de ingresos para sobrellevar esta crisis.

"Tenemos pendiente el tema de pago de patentes, por eso nos reunimos con el alcalde, y se le pidió a la Contraloría ser flexibles, porque nosotros vivimos con las ventas del día a día". agregó.

Además de estos locales, los Centros Comerciales El Morro y Santa Blanca también informaron que abrirán hoy al público desde las 9 de la mañana hasta las 17 horas.

Con disciplina

Al respecto, Aldo González, de la Cámara de Comerció explicó que solo con disciplina podrán seguir sin cuarentena.

"Nosotros en la Cámara abrimos la atención el lunes pasado, a raíz de la necesidad que tenían algunos de tramitar certificados. Y ahora abrirán las galerías comerciales, pero será con todos los resguardos sanitarios que corresponde. Uso obligatorio de mascarilla, alcohol gel en las puertas de ingreso, entre otras medidas, y el público debe acatar con disciplina, o si no se producirá un efecto contrario y volveremos a la cuarentena y eso solo trae violencia intrafamiliar, encierro y pobreza", dijo González.

"El turismo fue muy afectado, los taxistas, garzones y tantos otros. Ahora hay que reiventarse, y tenemos que sacar fuerzas para seguir adelante y adaptarse a los nuevos tiempos", añadió.

Fiscalización

Al respecto, el Jefe de la Defensa Nacional en Arica y Parinacota, Luis Cuellar recalcó que las fiscalizaciones continuarán.

"Tanto las Fuerzas Armadas como policías e inspectores de la Seremi de Salud y municipales, vamos a exigir al comercio que tengan sus protocolos, de tal forma que en función de la cantidad de metros cuadrados que tiene cada negocio o tienda, será la cantidad de clientes que podrán tener adentro y el resto deberá hacer la fila manteniendo el distanciamiento social. Y para que eso se cumpla se harán fiscalizaciones y se cursarán infracciones", aseguró.

En cuanto a las medidas que se van a tomar en ferias libres, Cuellar explicó que se podrían acordonar algunos sectores, modificar un lugar o resguardar accesos. Por otro lado reiteró que los restaurantes permanecerán cerrados y podrá seguir con el sistema delivery.

Finalmente, gimnasios, cines, teatros, pubs, discotecas, o similares deben permanecer cerrados.

17 horas será el cierre de la mayoría del comercio, pero dependerá de cada locatario, respetando el Toque de Queda

Subsecretario de Justicia fue al penal

E-mail Compartir

Destacando que a la fecha el Complejo Penitenciario de Arica mantiene cero casos positivos de Coronavirus tanto en internos como funcionarios, el Subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, visitó el penal, donde realizó un recorrido y reforzó las medidas preventivas contra el Covid-19 que se llevan a cabo en el recinto.

Acompañado por el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil González; junto a su par de Salud, Beatriz Chávez, y el director regional de Gendarmería, coronel Roberto Maldonado, el Subsecretario Valenzuela conversó extensamente con internos y funcionarios del recinto penal, para transmitirles la importancia de extremar las medidas de autocuidado para controlar los contagios durante la pandemia.

Asimismo, durante la visita, el Subsecretario informó las medidas que Gendarmería está tomando a nivel país, así como anunció un paquete de acciones específicas para la cárcel de Arica.

"Estamos haciendo un trabajo preventivo a nivel nacional, pero en particular para este penal de Arica, estamos sumándole nuevas medidas especiales, como la instalación de lavamanos en todos los módulos, hemos reforzado la entrega de mascarillas tanto a la población penal como a los funcionarios, dispusimos de una mayor cantidad de afiches informativos, con los protocolos para la entrega de encomiendas a los internos y otras informaciones, como también anunciamos una ampliación en las fumigaciones que se realizan en todo el penal, e incorporamos un nuevo túnel sanitizador en la entrada del Complejo", señaló el Subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela.

En este sentido, la autoridad destacó el trabajo colaborativo que existe con el Ministerio de Salud, así como valoró las coordinaciones regionales que se realizan entre los servicios dependientes de Justicia, para controlar el avance del Covid-19 en la región.

Nuevo centro

Durante su estadía en la región, el Subsecretario Valenzuela también visitó las futuras instalaciones del nuevo Centro Penitenciario Femenino de Arica, que estará próximo a inaugurarse y podría recibir aproximadamente 200 mujeres privadas de libertad de la región.

"Este recinto reunirá condiciones de habitabilidad y de dignidad. Tendrá secciones especiales, destinadas a aquellas mujeres que están junto a sus hijos cumpliendo sus penas privativas de libertad, tendrá también un jardín infantil, y reunirá todas las condiciones necesarias para trabajar en la reinserción de quienes cumplan sus condenas allí", explicó finalmente el Subsecretario Valenzuela.