Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ordenanza ahora define la distancia física en Arica

Busca evitar aglomeraciones en comercios y servicios en toda la comuna de Arica.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Concejo Municipal de Arica aprobó de manera unánime una inédita ordenanza que tiene como principales objetivos, regular y exigir el cumplimiento del distanciamiento físico sugerido para prevenir el contagio por coronavirus en la comuna. La iniciativa impulsada por el alcalde Gerardo Espíndola, también busca terminar con las aglomeraciones de personas en los frontis de instituciones bancarias, servicios públicos y supermercados.

Los transeúntes y administradores de establecimientos públicos y privados, tendrán que cumplir con un metro y medio de distanciamiento físico entre personas. El texto también establece que los encargados de locales comerciales y servicios públicos, tienen la obligación de demarcar el tramo de ingreso a sus establecimientos para orientar al público sobre la distancia que debe respetar.

Distancia física

Para cuidar la estética en el centro de Arica, los dueños o administradores de establecimientos en el lugar tendrán que demarcar el frontis y las inmediaciones de sus locales, respetando la norma gráfica anunciada en la página www.municiarica.cl. Una vez publicada la ordenanza en el sitio web del municipio, los dueños de locales comerciales o administradores de servicios públicos tendrán siete días de plazo para cumplir con este requisito.

"Lamentablemente hemos visto que 21 de mayo es una zona donde la gente se aglomera a raíz de los bancos y otros servicios que ahí funcionan. Por eso, decidimos exigirles a los locatarios que peguen en el piso adhesivos que indiquen la distancia física que deben respetar las personas", dijo Espíndola, quien no ocultó su preocupación ante posibles aglomeraciones tras el fin de la cuarentena.

Al igual que los locatarios del sector centro, los comerciantes o servicios públicos que atienden fuera del casco antiguo, también tendrán la obligación de demarcar sus locales para que sus clientes respeten el metro y medio de distanciamiento físico, pero a diferencia de los locatarios del centro, ellos no están obligados a respetar la norma gráfica municipal.

Los transeúntes que no respeten la distancia física y los administradores de establecimientos públicos y privados que no hagan respetar dicha norma, serán infraccionados con multas que pueden llegar hasta los 250 mil pesos.

1.5 metros será la distancia física entre personas que se tendrá que guardar.

Destacan beneficios que serán entregadas a familias vulnerables ante la pandemia

E-mail Compartir

Terminada la cuarentena, el Seremi de Gobierno Víctor Hugo Sepúlveda, fue enfático al señalar que las aduanas sanitarias continuarán operativas en los pasos fronterizos Chungará y Chacalluta, en el aeropuerto Chacalluta, Cuya, Zapahuira, Ticnamar, Codpa, terminal de buses y puerto marítimo. "También recordar a los adultos mayores de 75 años y más, que no olviden que deben cumplir con cuarentena obligatoria para evitar el contagio, y a toda la población, continuar estrictamente con el lavado de manos y las medidas sanitarias que han sido reforzadas diariamente por el Ministerio de Salud", explicó.

La pandemia ha generado una serie de iniciativas para apoyar a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, tanto desde nivel central como desde el gobieno regional.

Esta semana se promulgó la Ley de Ingreso Familiar de Emergencia, el que beneficiará a 4,9 millones de personas, lo que equivale a cerca de 2 millones de familias que hoy tienen grandes dificultades económicas para enfrentar la pandemia. "Esta es una gran noticia porque se trata de la mayor transferencia directa desde el Estado hacia las personas. Son tres ingresos mensuales que se comenzarán a entregar a fines de mayo, y en el caso de la región de Arica y Parinacota, beneficiará a más de 30 mil familias", dijo Sepúlveda.

Para recibir este apoyo, el requisito es estar inscrito en el Registro Social de Hogares, y entre el 20 y 21 del mes en curso, estará habilitado el sitio web www.ingresodeemergencia.cl para revisar si la persona es beneficiaria y la vía de transferencia de los recursos.

A esta ayuda se suma el inicio en el dia de ayer de la entrega de 2 mil 500 canastas familiares a las familias más vulnerables de la región.

"Recordar a los adultos mayores de 75 años y más, que deben cumplir con cuarentena obligatoria"

Víctor Hugo Sepúlveda, Seremi de Gobierno

Ayer se reportaron cinco casos nuevos

E-mail Compartir

Según lo informado por el jefe regional, hasta las 21 horas de este jueves 14 de mayo, la región de Arica y Parinacota registró cinco nuevos casos confirmados de covid-19, todos sintomáticos, por lo que la región acumula a la fecha 368 casos de contagios y mantiene su cifra de siete fallecimientos por el virus.

Durante el reporte realizado ayer por las autoridades, se dio cuenta de los beneficios que han dispuesto tanto el gobierno central como el regional en el marco de la pandemia.

Además, para apoyar al personal de salud que día a día, ayudan a miles de personas no sólo a combatir el Covid-19, sino muchas dolencias, el intendente Erpel, junto a Consejeros Regionales, entregó oficialmente al Servicio de Salud tres ambulancias básicas nuevas que están completamente equipadas.

Asimismo, llegarán en las próximas semanas dos ambulancias de equipo avanzado, que son parte de la iniciativa.

Los vehículos fueron adquiridos mediante el "Proyecto Reposición Ambulancias Básicas y Avanzadas para el SAMU", que fue financiado por el Gobierno Regional con la aprobación del Consejo Regional. La inversión pública fue destinada para asegurar un mejor equipamiento y prontitud frente a la atención médica en la región.

El intendente Roberto Erpel llamó a no confiarse una vez terminada la cuarentena.

"Lo que hemos logrado frente a esta pandemia no nos debe engañar. La línea que nos separa de una situación muy compleja es débil", dijo la autoridad regional.