Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecinos divididos por el albergue del Fortín Sotomayor

Algunos dicen que hay consumo de alcohol y desórdenes mientras que otros piden tener más empatía.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Desde el viernes pasado el municipio de Arica comenzó a recibir a personas en situación de calle en el Fortín Sotomayor, con el fin de prevenir contagios por Covid-19 y que los albergados puedan recibir controles médico de Salud Municipal, alimentación y otros cuidados. La medida fue informada por el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, quien indicó que el recinto tendría un aforo de 40 personas, para brindar apoyo a quienes más lo necesitan y que funcionaría de lunes a domingo, a partir de las 17 horas. Su funcionamiento será hasta que finalice el periodo de excepción constitucional o hasta que la autoridad lo determine.

Esta medida ha causado diversas opiniones entre los vecinos de ese sector.

Moisés Parra, dijo que "se transformó en un problema, hacen sus necesidades fisiológicas, consumen alcohol en petacas y lo andan trayendo en sus morrales, nos molesta mucho eso, es grave el asunto, nos piden monedas. Nunca deberían haberlos traído. Se sientan afuera de nuestras casas".

Paula Farías, vecina, contó que "nos hemos visto afectados, cuando llegan se sentaban en la vereda de nosotros, se drogan y toman, se siente ruido, además son groseros, piden cosas de mala forma, venden cosas, existe un ambiente de inseguridad, además no nos han venido a sanitizar la vereda".

Carmen Wong, presidenta de la junta vecinal 28 "Arauco", comentó que " hay que ser empáticos, estamos en una época de emergencia, ellos están en situación de calle".

Yasna Salinas, secretaria del Barrio Comercial 21 de Mayo, explicó que "no tenemos mayores inconvenientes, eso ha quedado demostrado a través del WhatsApp vecinal, nos preocupa el resguardo para que no se generen desordenes, entendemos que es muy difícil sacarlos del centro, sabemos que tiene que existir un lugar para que se resguarden, solo pedimos que haya una mayor fiscalización".

Paolo Yévenes, director de Dideco, enfatizó que "hemos tomado todos los resguardos necesarios para evitar que las personas en situación de calle se queden generando desorden fuera del fortín. Tenemos presencia militar desde las 17 horas hasta las 10 am. Hay vecinos que han reclamado y en base a eso también hemos estado mejorando. Se les hacen controles médicos y hay un equipo que sanitiza la vereda que da a Sotomayor".

Protestan por el no pago de sueldos

E-mail Compartir

Trabajadores de la empresa Espacios Verdes y Deportivos SPA (EVD) protestaron ayer afuera de la Municipalidad de Arica por el no pago de parte de su empleador de sueldos.

Rodrigo Rozas, director de Espacios Verdes, explicó que "los sueldos del mes de abril fueron pagados ayer. Desde noviembre de 2019 a enero de 2020 el municipio debía pagar facturas por 190 millones cada una, totalizando 570 millones, de eso solo ha pagado el 51%, 294 millones. De las facturas de febrero, marzo y abril no hay ninguna pagada tenemos multas millonarias, que no tienen ninguna explicación. He tratado de conversar con el alcalde y no he podido".

Desde la Municipalidad de Arica, respondieron que "el municipio no adeuda dineros a EVD por concepto de pago de los meses de febrero, marzo y abril de 2020, sino que se ha provocado la retención de las facturas producto del incumplimiento de las bases del contrato que contrajo dicha empresa con la IMA" y que el pago de sueldos es responsabilidad de la empresa y no de la municipalidad.