Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Quiebra de personas en la región aumenta 213%

Entre enero y abril 75 personas se declararon en esta situación. El año pasado solo 24.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Los efectos de la pandemia y el estallido social en la economía doméstica ya se están haciendo notar en los habitantes de la región de Arica y Parinacota, así lo confirman las últimas cifras de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento que muestran que los trámites de liquidación de bienes de los deudores (quiebra) aumentaron exponencialmente, mientras que los entendidos advierten que lo más complicado aún está por venir.

Los ariqueños en quiebra se triplicaron en un año tras totalizar 75 quiebras personales entre enero y abril de este 2020, mientras que en este mismo periodo del año anterior se registraban tan sólo 24 personas en esta situación, alzando en un 213% la cantidad de personas que en la región se declaran quebradas económicamente.

En cuanto a empresas, no se registraron en el primer cuatrimestre procedimientos de renegociación en la región, en tanto que las quiebras de empresas se situaron en 18, seis más que el ejercicio del periodo enero - abril 2019.

Otro elemento a considerar en el análisis de las cifras evidenciadas en el documento apunta a los canales de atención que registra 221 consultas en dicho periodo, de las cuales 131 fueron realizadas por hombres, siendo ellos los que más consultaron.

Proyección

Ricardo Ibáñez, abogado de Defensadeudores.cl explicó que las personas son las primeras víctimas de la inestabilidad económica de las pequeñas y medianas empresas.

"Una empresa que se enfrenta a una situación de insolvencia, su primera decisión es reducir sus costos fijos y hacer más liviana su carga financiera y eso pasa básicamente por reducir el recurso humano, generando mayor cesantía.

Dicho esto, es lógico que el número de liquidación irá en aumento en la misma proporción que vaya subiendo el número de personas que pierde su fuente laboral"dijo Ibañez.

Empresas en quiebra

La resolución judicial de Liquidación de una empresa pone término a todos los contratos de trabajo vigentes. El liquidador debe poner a disposición de los trabajadores sus respectivos finiquitos. "Lo importante desde el punto de vista de los trabajadores es que la quiebra de una empresa no implica la pérdida o disminución de los derechos" detalló el abogado Ricardo Ibañez.

camila.nieto@estrellaarica.cl

Web para postular a trabajos por Covid-19

E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia lanzó la plataforma www.esmiturno.cl, página web que ofrece reemplazos laborales en recintos de cuidado de grupos vulnerables, como centros de adultos mayores, hogares Sename, albergues para personas en situación de calle y residencia para personas con discapacidad.

La iniciativa, que se dio en el contexto de la crisis sanitaria, tiene por objetivo adelantarse a la necesidad de personal que pueda ocurrir con el avance de la crisis y frente a un eventual contagio que impida que los equipos puedan continuar con sus funciones.

La plataforma, que fue desarrollada por Trabajando.com, reunirá perfiles para los potenciales cargos, que serán previamente analizados por voluntarios expertos en reclutamiento.

Entre los perfiles a requerir se encuentran: enfermero/a, asistente de enfermería o TENS; asistente o auxiliar de trato directo, educador/a de trato directo, coordinador/a de hospedería, monitor/a social, manipulador/a de alimentos y auxiliar de aseo. Parte del proceso de reclutamiento son llamados telefónicos que estarán en manos de voluntarios de la Fundación Más y Fundación Trascender. Para esto y gracias a la gestión de Fundación para las Familias, la empresa WOM donó 30 chip de celular con planes de 1.000 minutos más 10 gigas durante 3 meses.

Evitarán que peruanos varados en el sur sigan llegando a Arica

E-mail Compartir

Una noticia publicada a través del medio peruano Agencia Uno, preocupa en la región de Arica y Parinacota, ya que la prensa del vecino país dio a conocer que familias peruanas con niños y adultos mayores iniciaron una caminata desde Santiago rumbo a nuestra ciudad, para cruzar la frontera y finalmente ingresar a Perú.

Durante el mes de abril se informó que la región alcanzó cerca de 700 personas extranjeras varadas, es así como un grupo de 150 ciudadanos peruanos fue repatriado en un vuelo humanitario, y otros varios se han manifestado para poder regresar a su país, sin embargo el Intendente Roberto Erpel, aclaró que es Perú quien tiene su frontera cerrada.

Por su parte el Jefe de Defensa en Arica y Parinacota, General Luis Cuéllar, destacó el trabajo que se realiza en la Aduana Sanitaria instalada en Cuya, ingreso clave a la región.

"Se detectaron a tres ciudadanos de nacionalidad peruana que venían en un bus ingresando a Arica con un email falso, que supuestamente les habría llegado de Lan diciendo que saldría un vuelo humanitario", dijo Cuéllar, quien informó que el grupo fue devuelto a Santiago.

La autoridad de Ejército afirmó que se seguirán devolviendo a personas que no sean residentes de Arica; además detalló que la vigilancia en la frontera será redoblada por personas de Carabineros y militares para evitar ingreso y salidas ilegales. "Podría ingresar gente por el altiplano, pero también está custodiado por Carabineros y por militares" detalló el general Luis Cuéllar.