Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aumentan fiscalización en el centro para el sector comercio

Quienes no entreguen servicios de primera necesidad se arriesgan a multas y clausura de locales.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Venta de productos de diversas índole se puede ver, al mediodía, en el centro de la ciudad a pocos días de cumplir un mes de cuarentena. Son varios los locales que a pesar de no entregar un servicio de primera necesidad siguen abriendo sus puertas.

"Necesitamos trabajar, este local es nuestra única fuente de ingreso" manifestó una de las vendedoras del sector céntrico, que prefirió no entregar su identidad.

Fiscalización

Este lunes funcionarios de la Seremi de Salud estuvieron fiscalizando los comercios de la calle Velázquez, donde algunos galpones y comercio establecidos estaban atendiendo. Muchos de ellos no cumplían las medidas sanitarias adoptadas para el comercio.

Las intentas fiscalizaciones en diversos sectores han derivado en más cien sumarios sanitarios cursados durante la presente cuarentena de parte de la Seremi de Salud a personas naturales (85) y locales comerciales (18) por infringir distintos aspectos de la normativa sanitaria vigente.

Recordemos que las personas que quebranten la cuarentena arriesgan multas que van desde la 0,1 hasta las 1.00 UTM. Asimismo, podrían enfrentar procesos bajo la Ley de Seguridad del Estado.

Las autoridades han destacado en repetidas oportunidades que solo comercio de primera necesidad puede funcionar; "cualquier otro local que esté abierto, haremos el cierre y levantaremos un acta de sumario sanitario. También estamos fiscalizando el uso de las mascarillas en los locales con diez personas (como mínimo)", explicó la seremi de Salud, Beatriz Chávez.

Algunos de los establecimientos esenciales que pueden funcionar son locales de expendio de alimentos, por ejemplo restaurantes (solo con sistema delivery), y venta de abarrotes.

Incumplir las medidas podría significar la clausura por hasta 14 días y multas.

18 Sumarios sanitarios ha cursado la Seremi de Salud a locales comerciales en Arica.

Gremio pide que se cumplan compromisos

E-mail Compartir

El Gremio de Taxis colectivos de Arica y Parinacota, al igual que otros sectores, se ve afectado por la pandemia actual, motivo por el cual el 29 de abril se fueron en caravana hacia la Intendencia para pedir apoyo regional, respecto al bono compensatorio que están solicitando para sobrevivir. Sin embargo, a la fecha no tienen ningún bono, no cuentan con sanitizaciones, siguen pagando créditos y cumpliendo en lo posible con el servicio de transporte menor en favor de la población.

"Después del estallido social, nuestros ingresos han bajado de un 50% a un 10% hoy en día. Entonces la situación es caótica, por eso lo que nosotros habíamos solicitado eran 350 mil pesos mensuales por 4 meses. Ante eso, el Gobierno a nivel central nos ofreció menos, pero nosotros estuvimos dispuestos a acercar algunas cifras. Sin embargo de la noche a la mañana nos indicaron que la única puerta de acceso universal, era el Registro Social de Hogares", señaló Tomás Abaroa, presidente del Gremio de Taxicolectivos de la región.

Según el dirigente, el Ingreso Familiar de Emergencia, segregará al gremio, por lo que no todos recibirán el beneficio.

"El año 2013 a los taxicolectivos se les incluye al Sistema Integral del Transporte Público Nacional, entonces se tienen que hacer cargo de nosotros. Es cosa de ver cómo las micros no están circulando, porque les adelantaron el subsidio de la tarjeta PNP de escolares", agregó.

A nivel nacional, el gremio se prepara para una movilización, en caso de no lograr acuerdos.

En cuanto a la caravana que realizaron días atrás en la Intendencia, Abaroa explicó que el Intendente se comprometió a sanitizar los vehiculos, pero la medida no prosperó.

"En concreto no estamos recibiendo ningún beneficio, el cual en caso de llegar debe ser igual para choferes y dueños de colectivos", aseguró Abaroa.

Respecto a las deudas y al Programa Renueva tu colectivo, precisó que "Hasta el día de hoy no han liberado los valores que se les comprometió a estos 95 taxistas aqui en la ciudad. Ellos están pagando los créditos que cursaron con la banca, pero la banca dijo por otro lado que iban a tener una conducta más amigable; la verdad es que esos taxistas han ingresado a sus plataformas y no tienen respuesta; los invitan a llenar un tremendo formulario y hasta ahora no tienen respuesta, por lo que están con mucha incertidumbre". explicó.

En cuanto a la prevención y el número de pasajeros que abordan el transporte menor, Tomás Abaroa señaló que se respetan las recomendaciones como el uso de mascarilla.

"Los conductores pueden llevar su capacidad completa, pero hay tan pocos pasajeros, que eso casi nunca sucede", dijo.