Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Siete empresas buscan instalar energía termosolar

Estudio demostró el alto potencial de la región en esta materia. Bienes Nacionales licitará terrenos para la producción de energías verdes.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un estudio realizado por investigadores chilenos y publicado en la revista online Energies, señaló a Arica y Parinacota como uno de los mejores sitios para potenciar la tecnología basada en la energía solar concentrada con receptor central.

Entre los elementos que destacaron los investigadores está el modelo de una planta de energía solar concentrada de 130 MWe (metro de agua equivalente) "para estimar la producción anual de electricidad para cada sitio". También que "los costos operativos y de capital se identificaron en función de la ubicación". Así, la mejor zona se encontró entre la región de Arica y Parinacota y la parte norte de la región de Coquimbo, que mostró un costo promedio de 89 dólares/MWh, con un mínimo de 76 dólares/MWh cerca de Copiapó, en la región de Atacama.

Al respecto, el seremi de Energía, Leonel Ramírez indicó que actualmente existe una planta termosolar en el norte, ubicada en el Cerro Dominador (en María Elena) cuya tecnología es sumamente costosa. "Una planta termosolar cuesta 10 veces lo que una planta fotovoltaica común y corriente", dijo.

Sin embargo, agregó que en Arica han ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, siete empresas de Proyectos de Mediana Generación de Distribución (PMGD). "Con esta estrategia, se podría decir que el valor del Watt está subvencionado y por ello, a las empresas les es atractivo invertir", especificó.

Licitación

El seremi mencionó que las siete empresas se encuentran en proceso de licitación de terrenos con Bienes Nacionales.

Respecto a los lugares en los que se podrían instalar estas plantas, la autoridad detalló que podría ser en Cerro Chuño; Las Machas; cercano a la Subestación Parinacota; otra entre Lluta y Azapa; una en la Cuesta del Diablo, y otra en Lluta.

"Todas estas empresas tienen que hacer una pequeña línea de transmisión de distribución para poder conectarse a la red eléctrica, por lo que Arica podría tener energía verde".

Ramírez destacó que el norte de Chile tiene una de las radiaciones solares más altas del mundo, por lo que esta cualidad debe ser explotada. "En junio del próximo año una de las empresas espera comenzar a operar. También el próximo año debiera determinarse una línea de transmisión que viene de Pozo Almonte, por lo que Arica tendrá respaldo si es que se corta la energía", finalizó.

Inmuebles fiscales para energías limpias

"La macrozona norte del país corre con ventaja frente a otras regiones del país, debido a su condición solar y atmosférica, una oportunidad que en Arica y Parinacota no se puede desaprovechar. Frente a este escenario y tras el primer llamado a licitación, el Ministerio de Bienes Nacionales logró identificar que existe un gran interés por desarrollar proyectos de energías renovables, lo que significa que la región cuenta con un potencial que se debe considerar a la hora de la gestión territorial", señaló el seremi de Bienes Nacionales Enrique Urrutia. El plan de licitaciones 2020 del ministerio contempla en su oferta territorial 25 hectáreas en Pampa Concordia y 158 hectáreas en Pampa Dos Cruces, inmuebles fiscales destinados para desarrollar proyectos de energías limpias.

Entregan alimentos a familias vulnerables

E-mail Compartir

Como una forma de ir en ayuda de las familias más vulnerables, cuyos jefes de familia se encuentran sin trabajo estable y sin poder generar ingresos económicos, producto de la cuarentena total urbana decretada para enfrentar la crisis sanitaria, el senador, José Miguel Durana, está haciendo entrega de alimentos en distintos sectores poblacionales. Según explicó el parlamentario, los políticos en general golpean las puertas de los vecinos para pedir el voto para las elecciones, pero en esta ocasión, las visitas a los hogares han sido para ofrecer ayuda y colaboración en terreno donde realmente se conoce la dura realidad que golpea a los hogares. En este mismo sentido, el legislador dijo que estos alimentos están llegando a la comuna de Camarones a través del concejal de Camarones, Ricardo Cepeda y a la provincia de Parinacota, a través del consejero regional, Lucio Condori, quienes también están trabajando en esta campaña solidaria. Comentó que para llegar con estas canastas básicas de alimentos se contacta con los dirigentes vecinales, muchos de los cuales tienen catastradas a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y desamparo, sin las herramientas necesarias para salir del encierro.