Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

En Azapa preocupa la baja reflectación de lomos de toro

Dirigentes explican que además la señalética está encima de los reductores de velocidad.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Los reductores de velocidad o lomos de toro que se han instalado en la ruta A-27 que une a Arica con el Valle de Azapa han causado diversas opiniones entre quienes transitan por el lugar.

Si bien agradecen su instalación para que los automovilistas reduzcan su velocidad y, de esa forma, disminuyan los accidentes de tránsito, critican la baja reflectación nocturna de los lomos de toro y la señalética que está al llegar a ellos.

Ivonne Sánchez, tesorera de la junta vecinal 57 de San Miguel de Azapa, comentó que "recién los están pintando y no se nota lo reflectante, por lo tanto es difícil la visión. Está muy bien su instalación, pero queremos una mayor demarcación, además en el kilómetro 12, por el retén y hasta la entrada del museo, dejaron una vereda sin berma para tomar pasajeros o cuando algún vehículo tenga una emergencia, eso lo encuentro peligroso. Hemos hecho una denuncia como junta de vecinos acerca de las bermas desniveladas, aún no tenemos respuesta. Sería bueno que desde el Mop vinieran a fiscalizar las obras. Los conductores se topan de repente con los lomos de toro y eso es peligroso".

Mario Punol, presidente de la Asociación de Taxis Colectivos Rurales Azapa-Lluta, explicó que "la señalética está encima de los lomos de toro, no está a 100 ó 200 metros como normalmente se hace, es peligroso para quienes van por primera vez, algunos son reflectantes y otros no. Está bien su instalación, además queremos saber bajo qué normativa se instaló un reductor frente a una empresa privada".

Vialidad

Desde la Dirección Regional de Vialidad del Mop, respondieron que los lomos instalados son parte del proyecto "Reposición Ruta A-27 sector Loteo Montalvo - San Miguel de Azapa" y sobre la señalética de todo el proyecto, se informó que están terminando de instalar las restantes, detallando que en cada lomo de toro se ubicarían dos señales visibles, una a 100 metros antes (por cada eje) y otra en el mismo lugar. Desde la Dirección Regional de Vialidad, se adelantó que la iniciativa será entregada a explotación durante este segundo semestre del 2020.

En el proyecto se invierten $7.258 millones, y abarca desde el kilómetro 0,800 hasta San Miguel de Azapa. Los trabajos comprenden la reposición total de la carpeta asfáltica, aceras, senda multipropósito y la instalación de paraderos a lo largo de los casi 12 kilómetros que abarca la iniciativa.

Agregaron que "el reductor ubicado en el kilómetro 5,7 se instaló para disminuir la velocidad de desvío hacia el acceso a la ruta -161 de "Alto Ramírez", y para dar mayor seguridad para al tránsito peatonal, y a los usuarios de la senda multipropósito incluidas en la iniciativa del Ministerio de Obras Públicas.

Llaman a cuidar el alcantarrillado durante la pandemia

E-mail Compartir

Durante las mantenciones preventivas que efectúa Aguas del Altiplano, también en el periodo de pandemia, se encuentran diversos elementos que no son propios de la red de alcantarillado, los cuales han causado serios daños al sistema de recolección de aguas servidas. En estas últimas semanas han aumentado las obstrucciones y, los objetos extraídos por los trabajadores de la sanitaria dan cuenta que las cámaras de inspección se están utilizando como basureros, específicamente se han encontrado: patines, piezas de juegos de taca taca, ropa interior, mopas de toallas de limpieza personal, entre otras cosas.

El Gerente Zonal Arica, Leonel Avendaño Seguic, respecto al buen uso de los colectores, expresó, "es muy importante que la comunidad use responsablemente el servicio de alcantarillado".

Junji lanza App para que jardines se comuniquen con las familias

E-mail Compartir

Debido a la pandemia del Covid-19, que tiene a miles de párvulos sin atención en los jardines infantiles, la Junji realizó un gran esfuerzo institucional para ampliar una interesante herramienta de comunicación digital a todo el país.

Marcelo Cortés, director regional de esta institución, informó que desde ayer comenzó la implementación de la aplicación "Mi Jardín Junji" en todos los jardines clásicos y alternativos de administración directa.

Precisó que a lo largo de Chile serán más de 1.300 comunidades educativas que se comunicarán de manera fácil y rápida por medio de esta plataforma tecnológica que se descarga directamente en el teléfono celular y podrá mantener conectados a los jardines infantiles con las familias de 90 mil niños y niñas, aproximadamente, permitiendo que sigan recibiendo contenido pedagógico para que desarrollen en sus hogares mientras dura el periodo de crisis sanitaria.

El director regional destacó que a través de la App "Mi Jardín Junji", los equipos pedagógicos podrán compartir con las familias:

experiencias educativas en casa y sugerencias de actividades para continuar los aprendizajes de niños y niñas en el hogar. Asimismo, comunicaciones e información relevante y pertinente del jardín infantil para que conozcan las familias.

Las familias podrán comunicarse con el jardin para:

compartir registros de las actividades pedagógicas y aprendizajes de sus hijos e hijas en casa, pudiendo enviar fotos y textos, entre otras actividades.