Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

20 mil devotos no viajarán a La Tirana por suspensión

Asociaciones de Bailes Religiosos de Arica celebrarán a la Virgen en sus hogares de manera familiar.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

L uego de que el intendente de Tarapacá y el obispo de Iquique informaran el viernes 8 de mayo, la suspensión de la Fiesta de La Tirana debido a la pandemia de Covid-19, en Arica los bailarines y devotos de la Virgen del Carmen lamentaron la decisión, pero comprendieron que era por el resguardo de su salud.

El obispo de Arica, Moisés Atisha, explicó que de Arica iban 2 asociaciones de bailes religiosos durante los 10 días que se extendía la celebración, pero que en total aproximadamente eran 20 mil los fieles que asistían a algunos de los días de fiesta, ya que esta misma cifra de personas subía a Las Peñas.

Comentó que "aunque físicamente no realicemos la fiesta, eso no impide que los 10 días puedan vivirla con momentos de oración, de recuerdos, de agradecimiento por la Virgen, que ofrezcan este sacrificio de no poder celebrar en La Tirana para la conversión y la paz que tanto necesita el mundo, El 15 y 16 de julio no dejen de elevar su oración a María, al igual como si estuvieran allá".

Era inevitable

Julio Pastenes, presidente de la Asociación de Sociedades Religiosas Virgen de La Tirana, que agrupa a 14 bailes ariqueños, dijo que "lo veíamos venir, como Asociación lo habíamos analizado y con mucho dolor sabíamos que esto venía. Somos muy devotos de la Virgen, pero entendemos que la salud es muy importante especialmente por los adultos mayores. Para nosotros es fundamental ir al pueblo sagrado pero entendemos que es una decisión que se realiza por el resguardo de la salud. Están suspendidas todas las fiestas organizadas de nuestra asociación al igual que los ensayos, la idea es hacer igual algo el 16 de julio, pero cada uno en nuestros hogares".

La salud primero

José Delgado, presidente de la Asociación de Bailes Religiosos Norte San José, agrupa a 25 cofradías y destacó que "estamos muy tristes por la situación, pero, primeramente, debemos resguardar la salud de nuestros adultos mayores y enfermos crónicos. Es fundamental proteger la vida de ellos, la decisión la esperábamos, habíamos hecho una encuesta en Arica y habíamos decidido que no podíamos participar. Tenemos la esperanza de que esto termine luego para poder rendirle homenaje a la Virgen, pero, de igual forma, nos vamos a preparar para celebrar en nuestras casas con todos los ritos que ello conlleva".

Agregó que "este año, no iremos, pero la Virgen vendrá a nuestros hogares a visitarnos. Quienes viajaban deben estar tranquilos, estamos tristes, pero contamos siempre con el apoyo espiritual del padre Marcelo Oñederra".

Invitan a aportar en campaña solidaria

E-mail Compartir

La Pastoral Social Caritas Chile hace un llamado a aportar en dinero a la Campaña Nacional de Emergencia que busca ir en ayuda de algunos de los grupos más necesitados ante el drama humano del Covid-19 como los adultos mayores, los migrantes y familias vulnerables.

La campaña está animada por la frase "nadie se salva solo", con la cual el papa Francisco, en el mensaje Urbi et Orbi de marzo pasado, agradeció a todos quienes están dando lo mejor de sí para ayudar a otros frente a la epidemia.

Ayer se lanzó la plataforma de donaciones en línea www.iglesia.cl/nadieestasolo a través de la cual se busca apoyar en alimentación, artículos de higiene personal y del hogar a quienes están sufriendo las graves consecuencias del coronavirus. También se pueden realizar donaciones a través de depósitos en:

Cuenta Corriente: 117-01 Banco de Chile

Nombre: Caritas Chile,

RUT: 70.020.800-1

E-mail comunicaciones@caritaschile.org

Para mayor información de la campaña se puede ingresar a los sitios web www.caritaschile.org o en www.iglesia.cl