Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Otro fallecido por COVID-19 y once nuevos contagios

Llaman a tener especial cuidado con adultos mayores, los más vulnerables en la infección.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Siete fallecidos registra a la fecha la región producto de la pandemia de COVID-19. La última víctima fatal fue confirmada ayer por autoridades regionales y se trata de un hombre de 70 años que dejó de existir en su domicilio.

"Este adulto mayor ingresó al hospital regional el día 22 de abril con algunos síntomas y fue diagnosticado con un cáncer pulmonar terminal. También estuvo en el hotel sanitario y posteriormente fue derivado donde su familia", explicó el intendente Roberto Erpel.

Por su parte, la seremi de Salud Beatriz Chávez mencionó que en abril el paciente fue derivado a la Unidad del Dolor para el tratamiento paliativo correspondiente. "Por su condición de salud y estabilidad fue derivado a la residencia sanitaria. Luego se mantuvo en su casa con las condiciones de aislamiento por el diagnóstico de COVID-19, alrededor de 18 días desde su diagnóstico hasta su fallecimiento", dijo.

La seremi aprovechó la ocasión para compartir cifras que indican que Arica y Parinacota es la región con más adultos mayores en el Norte Grande.

En ese contexto, en la región hay un 10% de personas sobre los 65 años, mientras que en Tarapacá la cifra alcanza el 7.6% y en Antofagasta, 7.5%. Sobre 80 años, Arica posee un 2.3% de población de este rango, Tarapacá 1.6% y Antofagasta 1.5%.

"Los adultos mayores son una importante cifra en nuestra población, por lo que insistimos a las familias en el cuidado especial para que tengan todos los resguardos en sus hogares y no salgan a hacer compras".

últimas cifras

Once nuevos casos se registraron en las últimas horas, por lo que la región acumula a la fecha, 351 personas contagiadas.

Por otro lado, se han tomado 3.696 exámenes y 3.629 han sido procesados. Seis personas se mantienen con ventilación mecánica y 18 hospitalizados.

351 personas contagiadas es el acumulado que registra la región. 155 han sido dadas de alta.

Sumarios sanitarios el fin de semana llegaron a 27

E-mail Compartir

Un total de 6.658 fiscalizaciones se efectuaron durante el fin de semana y tras la celebración del Día de la Madre, así lo informó la seremi de Salud de la región, Beatriz Chávez, en el marco del balance diario.

En ese contexto, la autoridad anunció además que tras estos procedimientos, se iniciaron 27 sumarios sanitarios en contra de quienes no respetaron la cuarentena, justamente durante los días en los cuales la plataforma web de Comisaría Virtual comenzó a presentar caídas.

"Muchas personas salieron porque indicaban que el sistema estaba caído, pero también tenemos que discriminar quien salía a hacer una compra a una farmacia, que era indispensable, o quien salía solamente a pasear o a hacer una visita que no era estrictamente necesaria", señaló la seremi de Salud, quien además agregó que, con respecto a estos sumarios, las personas tienen "5 días para hacer sus descargos, pero tiene que haber algún respaldo importante para poder evaluar el tipo de sanción que se les va a aplicar".

En contraste, durante el pasado 10 de mayo, debido a que Comisaría Virtual presentaba problemas, muchas personas se dirigieron a las distintas Comisarías para solicitar sus permisos correspondientes y de manera presencial; según lo informado por Carabineros, el domingo se otorgaron 1.352 permisos y 318 salvoconductos.

Trasladan tres ventiladores mecánicos a Iquique para apoyar contingencia

E-mail Compartir

Tres respiradores artificiales fueron enviados desde Arica hacia Iquique para apoyar a enfermos COVID positivos que requieren la asistencia urgente con estos equipos.

Así lo confirmó el intendente Roberto Erpel, quien aseguró que ayer los ventiladores fueron trasladados con resguardo militar para asegurar su llegada a la vecina ciudad.

"Estamos apoyando al hospital regional de Iquique que tiene el cien por ciento de la utilización de sus ventiladores mecánicos, por lo que estamos enviando tres ventiladores que serán repuestos en los próximos días por el Ministerio de Salud", dijo el intendente.

La autoridad agregó que se optó por el viaje de éstos desde Arica y no desde Santiago, ya que tomaba menos tiempo. "Por eso estamos generando esta acción con rapidez y con urgencia. Hoy más que nunca, tenemos que ser solidarios".

Erpel especificó que el índice de ocupación de ventiladores en Arica a la fecha es del 43% y que se mantiene un stock de 18 ventiladores en la ciudad pertenecientes a la dotación de la Unidad de Cuidados Intensivos.

En el mismo tema, la seremi de Salud Beatriz Chávez indicó que la disponibilidad de ventiladores es a nivel país, no por regiones, "por lo tanto, entre todas las ciudades se va administrando de la mejor manera la optimización de estos recursos" .

"Estamos generando esta acción con rapidez y con urgencia. Hoy más que nunca tenemos que ser solidarios".

Intendente regional, Roberto Erpel.