Secciones

Taxis al aeropuerto en crisis por pocos vuelos

Seremi de Transportes informó que solo hay 4 a la semana. Una línea aérea viaja hacia y desde Santiago los días viernes, y otra los días lunes.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

El Aeropuerto Internacional Chacalluta y algunas líneas aéreas no han cesado sus servicios, así lo confirmó el seremi de Transportes Alfredo Araya, quien destacó que "como es un servicio fundamental puede y debe seguir en funcionamiento, así lo dispuso desde el primer momento nuestro Ministerio"; sin embargo son escasos los vuelos que están saliendo y arribando en la región.

Frecuencia de vuelos

El titular de Transportes con respecto al tema de la frecuencia de los vuelos, aseguró que son las propias empresas las que deciden con cuánta periodicidad realizan sus viajes. "Tenemos entendido que ahora hay sólo 4 vuelos a la semana. Una línea aérea viaja hacia y desde Santiago los días viernes, y otra los días lunes" comentó el seremi Araya.

El bajo flujo de movimiento en el aeropuerto de Arica mantiene en crisis a los taxistas que habitualmente realizaban viajes hasta el terminal aéreo, así lo confirmó Juan Carlos Luza Rubio, quien forma parte de la directiva de la empresa Transporte Turismo Frontera.

"Al principio tratamos de organizarnos como agrupación para subir máximo 10 autos por vuelo, porque además el Aeropuerto no puede quedar sin autos, nosotros tenemos un contrato que cumplir con la concesionaria del aeropuerto. De estos 10 autos, bajaban solamente 3 o 4 autos con pasajeros, muy rara vez más", dijo Luza.

El chofer y propietario dijo que "diariamente nos llega un correo de la Dirección General de Aeronáutica con la llegada de vuelos; por ahora solo se sabe lo de Lan que llega el viernes, pero todos los días nos llega ese correo diciendo que hoy no hay vuelos" dijo el transportista de carreras al aeropuerto, quien manifestó que para ellos en incierto el panorama.

Móviles al aeropuerto

Este grupo de transportistas también ha tomadomedidas sanitarias. Por ejemplo, se han preocupado de sanitizar periódicamente sus móviles, utilizar de buena manera y rigurosamente mascarillas y los guantes para resguardarse.

Sin embargo el rubro se encuentra en crisis; "ha disminuido la entrada en un 90%" dijo Luza Rubio quien detalló que las carreras estaban costando al rededor de $14.000 pesos; "intentamos hacer servicio compartido y cobramos por persona a domicilio, pero ese auto después de eso no va a trabajar en 7 días más, porque tenemos que turnarnos, para que todos puedan sacar tajada de algo".

Otro de los temas que complica a este grupo de taxis es el cobro de facturas de parte de la concesionaria; "tenemos un contrato, nos llegan facturas mensualmente, no es una cuota baja" afirmó el dirigente gremial.

Al momento de ir al aeropuerto

Consultado al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alfredo Araya, informó que "si va un particular a dejar a algún familiar por ejemplo, debe sacar una copia o foto con el celular a la reserva del que vuela, lo que permite corroborar que fue o viene del aeropuerto con una persona que viaja. Si lo hacen en taxi, el chofer no necesita más que su carné y su credencial de chofer de Transporte Público; por su parte el pasajero que se dirige desde o hacia el terminal aéreo no necesita un salvoconducto, con mostrar la copia de la reserva o en su defecto la tarjeta de embarque es suficiente. Por supuesto, siempre tienen que ir con las mascarillas puestas como es obligatorio" dijo la autoridad de transportes.

Programaron micro cortes eléctricos

E-mail Compartir

Un total de cuatro cortes fueron programados para este fin de semana en Arica, dos fueron realizados ayer y otros dos se programaron para hoy, esto debido a trabajos de mantención de la empresa Transelec a los sistemas eléctricos de las subestaciones Cóndores y Parinacota.

Según explicó el seremi de Energía, Leonel Ramírez, ayer se programaron dos micro cortes, uno a las 17:30 horas y otro a las 23:00 horas, posteriormente hubo un tercero que ocurrió a eso de las 2:00 de la madrugada de hoy, faltando un cuarto y último micro corte a eso de las 17:00 horas.

"El coordinador eléctrico nacional tiene ampliaciones tanto en las subestación Cóndores de Iquique como en la subestación Parinacota de Arica; hay gente trabajando para hacer arreglos, se cambia de paño una línea y para eso hay que cortar la energía en 220 mil voltios; si se atrasan por la demanda que hay en Arica, va a haber racionamientos por sectores porque la producción local no alcanzaría, estos cortes pueden ser de cinco minutos", contó.

Con estos trabajos, posteriormente llegaría una segunda línea para el 2021.

Entregan ayuda a familias de General Lagos

E-mail Compartir

Un trabajo colaborativo y coordinado entre la Gobernación de Parinacota, municipio de General Lagos y dirigentes comunales, está permitiendo que familias de cordillera reciban caja de alimentos y aseo domiciliario, aportadas por Conadi para enfrentar contingencia del Covid-19.

La acción inmediata de Gobierno en la zona andina de la región, garantiza bienestar a las familias que hacen soberanía sobre los 4 mil metros de altura, a través de una distribución equitativa y dosificada, según indicó el gobernador de Parinacota Mario Salgado. "Las restricciones de desplazamiento a Arica han impedido que las familias viajen para abastecerse de insumos básicos. Por ello, resulta primordial llegar con el aporte de Gobierno y en coordinación con dirigentes comunales y el municipio local".

Agregó que a esta gestión, se suma la colaboración para 300 familias por parte de los consejeros regionales por la provincia de Parinacota, Diego Paco y Lucio Condori; y el apoyo de concejales y dirigentes sociales, entre ellos el presidente de la Unión Comunal, Luis Chambilla.