Secciones

Arica dispone de 18 camas críticas y 8 están ocupadas

Hasta ayer, 18 personas se encontraban hospitalizadas por coronavirus y ocho de ellas con ventilación mecánica. Casos positivos suman 337.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Dieciocho camas para cuidados intensivos y que incluyen ventilador mecánico son las que actualmente cuenta la región para el tratamiento de pacientes COVID positivos. De este total, hasta ayer, ocho eran utilizadas por pacientes críticos.

Así lo informó la seremi de Salud, Beatriz Chávez, quien además confirmó que están dispuestas otras 30 camas en cuidados intermedios para COVID-19 y cinco en el sector privado. "Pero si un paciente está en un estado más grave siempre será trasladado al hospital regional", dijo.

En el recuento diario del avance de la pandemia en Arica, Chávez destacó que en las últimas horas se presentaron diez nuevos contagios, sumando así un total de 337 personas infectadas. De este total, 155 se encuentran dadas de alta.

"Tenemos en este momento más pacientes de alta en la región que pacientes activos. El llamado es a seguir trabajando y a seguir asumiendo las medidas sanitarias impuestas, ya que esta es la única forma de que tengamos menos contagios en la región".

En cuanto a los nuevos contagios, la seremi señaló que "hemos tenido bajas de los casos, pero no podemos estar tranquilos. Esperamos seguir bajando, este es un aumento leve en comparación a los días que habíamos tenido y es parte del proceso y del compromiso que tenemos que tener todos".

Estudio epidemiológico

La seremi además se refirió al último estudio epidemiológico del Ministerio de Salud, el cual arrojó importantes datos respecto al comportamiento de la población en la pandemia.

En ese contexto, el informe destacó que la positividad de los casos en la primera semana de cuarentena en Arica llegó a los 20.5; en la segunda semana a un 10.1 y en la tercera semana a un 3.5. "Podemos ver como la positividad ha ido disminuyendo y tenemos que seguir trabajando en la misma línea", puntualizó Chávez.

En cuanto a la cantidad de exámenes tomados a los casos sospechosos, estos han ido en aumento en los últimos días. "La primera semana se tomaron 513 análisis, la segunda semana de cuarentena, 611 y la tercera, 750".

Mientras que la letalidad en Chile actualmente es de 1.1, en Arica es de 1.8. La tasa de incidencia mayor está en el rango de edad de los 25 a los 34 años. "También hemos visto que la mayor cantidad de infracciones hacia la cuarentena se da en este rango de edad. En cuanto al género, no hay diferencias significativas", acotó la autoridad sanitaria.

100 mil dosis

Por otro lado, la Seremi de Salud en el marco de la campaña de vacunación contra la influenza, alcanzóa una cobertura de 87,4 %, lo que equivale a más de 97 mil personas inoculadas, con un total de casi 103 mil dosis administradas a la población de riesgo.

"no nos ha llegado nada oficial"

El Jefe de la Defensa Nacional en Arica, general Luis Cuellar desmintió que llegaran ariqueños provenientes de otros lugares ingresando al país a través del Complejo Fronterizo Chungará. "No nos ha llegado nada oficial, así que desconozco si es efectivo, si esta situación se va a producir o no. Sí tengo información de que en Lima hay unos 300 chilenos que están varados y que la Cancillería está haciendo todo lo humanamente posible por repatriar a nuestros compatriotas".

Personas salieron a pedir permiso a las comisarías

E-mail Compartir

Una nueva caída de la plataforma web de Comisaría Virtual obligó a una cantidad considerable de ariqueños a apostarse en las distintas comisarías de la ciudad para poder obtener un permiso temporal.

Durante la jornada de ayer, tanto en la Primera como en la Tercera Comisaría de Carabineros, las filas eran interminables, y a pesar de que algunas personas intentaban mantener el distanciamiento social, para otros era imposible debido a la aglomeración de personas.

En ese contexto, las autoridades regionales hicieron un llamado a que los ciudadanos evitaran salir durante la jornada de ayer, y así evitar cualquier riesgo innecesario.

"Hacemos un llamado importante a la conciencia, y que no tener el permiso porque la página está caída no sea una justificación. Hoy más que nunca necesitamos el compromiso de todas las personas para hacer efectiva la cuarentena en nuestra región. La única manera de disminuir los casos es siendo responsables", destacó la seremi de Salud, Beatriz Chávez.

Habilitan fortín como Centro de Atención Calle

E-mail Compartir

El Fortín Sotomayor comenzará a recibir a personas en situación de calle, en especial personas mayores, quienes podrán pernoctar durante el periodo de cuarentena, previniendo contagios por COVID 19, recibir control médico de Salud Municipal, alimentación y otros cuidados.

La medida fue informada por el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, quien indicó que el recinto tendrá un aforo de 40 personas, para brindar apoyo a quienes más lo necesitan.

"El recinto funcionará de lunes a domingo, desde el a partir de las 17 horas. Su funcionamiento será hasta que finalice el periodo de excepción constitucional o hasta que la autoridad lo determine", señaló.

La municipalidad entregará a los albergados desayuno y cena durante la jornada de tarde noche. Además, quienes alberguen, tendrán control médico preventivo por parte de la Dirección de Salud Municipal (Disam).

Como medidas de precaución, se prohibirá el ingreso de alcohol y se realizará un control de temperatura, catastro de asistentes y control de ingresos en duchas y baños.