Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Desayunos, guatia, maquillaje y flores para mamá con delivery

Por Covid-19 tuvieron que cerrar sus locales, pero emprendimientos familiares se reiventaron y ofrecen sus productos por las redes sociales.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Antes de la proliferación del Covid-19 en la región, Alicia Gárnica tenía un restaurant que tuvo que cerrar por la pandemia, sin embargo para esta fecha decidió reinventarse con un desayuno andino para el Día de la Madre.

"Como mujer aymara toca sobreponerse, por eso me reinventé con un desayuno tradicional aymara, el cual publiqué con mucho temor, pero tuvo buena aceptación. La bandeja contiene kalapurka porque nos gusta en la mañana, también tendrá ensaladas de frutas, jugos naturales, queso de cabra y palta. Eso va acompañado de api con la sopaipilla y kalatanta, que son alimentos que comía desde pequeña, y todo esto es parte de nuestra cultura aymara", contó Alicia.

Guatias

Además de este desayuno, también preparará guatias con delivery.

"Son comidas típicas del interior, y este domingo tendremos guatia de cordero de Esquiña para las madres, que tendrá además pollo, papa, camote, humitas, habas y ensalada. Todo este trabajo es familiar, y las preparaciones se harán desde muy temprano para que todo este fresco", agregó.

Aun quedan cupos para desayunos y guatias, puede reservar al facebook Alicia Garnica Poma.

Flores a domicilio

Otra familia que tuvo que reinventarse después de cerrar su local hace dos meses, fue Eliel Espínoza, de Florería Espinoza, quien se dedica al rubro hace más de 38 años.

"Mi hija me ayudó a publicar en redes sociales el aviso, creó un logo y eso nos ayudó harto. Ahora entregaremos a domicilio los arreglos de rosas rojas con tarjeta, globo metálico y su detalle ", contó.

Todavía quedan cupos y puede comunicarse al facebook Eliel Vicente Espinoza Díaz o al teléfono 988670833.

Ramos de maquillaje

También está Monserrat, una joven ariqueña que ofrece ramos de maquillaje para el Día de la Madre.

"Yo desde antes vendía maquillaje, pero con todo esto del Covid-19 se me ocurrió seguir en redes sociales, y para las mamás decidí armar ramos de maquillaje, desde 14.990 el clásico y 19.990 el premium, con productos de marcas reconocidas, así que seguimos recibiendo pedidos diarios", contó.

Los interesados pueden escribirle al facebook Monserrat Maquillaje Oliva al fono 93560473

130 personas que tuvieron Covid-19 retornarán a sus actividades

E-mail Compartir

El infectólogo Mario Mercado, profesional del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé y asesor del Servicio de Salud Arica (SSA) para el plan de acción por pandemia de coronavirus, confirmó que ha emitido certificados médicos para que 130 personas que tuvieron sintomatología de covid-19 retornen a sus actividades habituales.

Esto último incluye, por ejemplo, volver a sus puestos de trabajo y salir de sus hogares para realizar compras de víveres u otras actividades permitidas en el marco de la cuarentena que está vigente en el radio urbano de la ciudad de Arica hasta el viernes 15 de mayo.

Lo anterior porque, dijo el médico, "es muy poco probable que siga contagiando la enfermedad".

Mercado explicó que las 130 personas que recibieron este certificado médico corresponden a los pacientes que cursaron sintomatología de covid-19 y que estuvieron bajo vigilancia médica en aislamiento domiciliario o que tuvieron que ser hospitalizadas, tanto en las unidades de cuidados intermedios e intensivos, para su recuperación.

Manifestó además que la importancia de este documento radica en que "es una enfermedad nueva, nadie conoce como se va a comportar. Segundo, todos tienen temor. En el fondo, es dar un poco de tranquilidad al entorno social y laboral de que lo que se está haciendo tiene una base clínica.

La evolución clínica de estos pacientes, la experiencia ya ganada en el mundo, avalan que los pacientes, después del 14 día, es muy poco probable que puedan contagiar a otra persona".

Mesa regional busca soluciones a los grupos vulnerables

E-mail Compartir

Generar una instancia de coordinación regional, intersectorial y ejecutiva que permita compartir diagnósticos, levantar necesidades, generar alertas y crear medidas para encontrar e implementar soluciones para proteger la salud y vida de los grupos vulnerables de Arica y Parinacota, es el objetivo de la "Mesa de Trabajo Regional Personas Vulnerables-Covid 19".

La instancia, que ya tuvo su segunda sesión, es liderada por la seremi de Desarrollo Social y Familia, Macarena Vargas Pampaloni.

Integran esta mesa de trabajo regional, funcionarios de Salud, Senama, Senadis, Fuerzas Armadas, municipio y miembros de ONGs y otras agrupaciones de la sociedad civil relacionadas a personas con discapacidad, en situación de calle y adultos mayores. La mesa realiza reuniones semanales vía remota y tiene como misión final generar un conjunto de medidas y soluciones que serán enviadas a nivel central para generar planes en beneficio de estos grupos que, aparte de su vulnerabilidad, han sufrido los efectos sociales y económicos de la pandemia.