Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Municipio analiza continuidad de arriendo del Parque Colón

Concejales cuestionan alza en cobro del recinto donde funciona el Juzgado de Policía Local y Tránsito.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Por la crisis económica del COVID-19 y el aumento del valor de arriendo del Parque Colón, el Concejo Municipal postergó por segunda vez, la aprobación del alquiler de las oficinas donde funcionan el Juzgado de Policía Local y la Dirección de Tránsito.

En sesión remota, recordaron que la Sociedad dueña del inmueble, a petición de la Dirección Finanzas, accedió a bajar la extensión del contrato de arriendo, de 4 a 1 año, pero se negó a rebajar el arriendo mensual, de 700 UF a 650, argumentando que "no podemos realizar rebaja alguna, dado que la inversión fue realizada hace dos años", según se informó desde el municipio. Desde la sociedad propietaria se excusaron de no abordar el tema.

La concejala Miriam Arenas recalcó que "lo que han invertido en mejorar las instalaciones del Parque Colón es lo que tendrían que haber hecho en la época que se comprometieron a solucionar los problemas de infraestructura que tenía el recinto. No estamos en condiciones de pagar un aumento de arriendo porque necesitamos recursos para la gente que no va a tener que comer".

Buscar alternativas

Por su parte, el concejal Carlos Ojeda manifestó que "necesitamos que los empresarios se coloquen en el contexto de la crisis que estamos viviendo. Además, hay muchos lugares que están perdiendo arrendatarios. Por lo tanto, es momento de buscar otra alternativa".

En tanto el concejal Jaime Arancibia dijo que "lo mejor es negociar nuevamente y si él no quiere, tendremos que buscar un espacio en otro lado. Similar opinión tuvo el concejal Juan Carlos Chinga, quien comentó que "debemos pensar en un nuevo escenario que nos permita abaratar costos y funcionar de manera más cómoda".

El concejal Daniel Chipana, comentó que "en cuarentena no estamos en condiciones de mover a nuestro personal y sus equipos". Mientras que el concejal Paul Carvajal, añadió que "no podemos generar más incomodidad a los funcionarios que trabajan ahí. Solo falta accesibilidad universal".

700 UF es el precio del arriendo de estas dependencias que ocupa el municipio.

Delivery funcionará hasta las 24.00 horas

E-mail Compartir

Los seremis de Gobierno y Economía, Víctor Hugo Sepúlveda Mella y Cristián Sayes Maldonado, respectivamente, se trasladaron hasta el restaurant de sushi Barra Mistura para explicar los alcances de la resolución emitida por el Jefe de la Defensa Nacional de la región de Arica y Parinacota, con fecha 08 de mayo de 2020, donde se estipula la ampliación del horario de funcionamiento de los servicios de delivery para la entrega de medicamentos y alimentos hasta las 24.00 horas.

"El objetivo de esta medida es reactivar la economía de aquellas empresas que hoy no están pasando por un buen momento. Es importante señalar que estas empresas que trabajan con delivery, deben solicitar a través de www.comisariavirtual.cl el salvoconducto correspondiente o en forma presencial en Carabineros de Chile, y quienes realicen las entregas, deben siempre portar dicha documentación", detalló el vocero regional de gobierno.

El personero agregó que esta iniciativa se enmarca en una serie de acciones que van en la línea de apoyo a la actividad económica. "El Presidente Sebastián Piñera ha entregado permanentemente mecanismos de emergencia en materia económica que buscan alivianar la pérdida que han sufrido las Pymes por esta pandemia que afecta a más de 230 países en el orbe".

Por su parte, el titular regional de Economía, se refirió a la importancia de esta disposición. "Últimamente se ha hablado mucho de este tema, por lo que hemos tratado de buscar las mejores alternativas. Es por ello que hoy tenemos la certeza de que podrá ser hasta las 24.00 horas, medida que nace desde el Ministerio de Economía, donde el propio ministro Lucas Palacios lo anunció el martes pasado, y hoy tenemos la confirmación de esta extensión horaria para las Pymes asociadas a la gastronomía y entrega de medicamentos. Esto no sólo permite entregar de mejor forma el servicio a la comunidad, sino que también es un apoyo para que las personas no salgan de sus casas, y así evitar que se expongan al contagio".

Para Guillermo Castillo, encargado del local Barra Mistura, sin duda esta es una gran noticia para poder ofrecer una mejor atención a sus clientes. "Se nos había complicado mucho el trabajo y nos hemos tenido que reinventar a diario, pero ahora con este nuevo horario, para nosotros es muy beneficioso porque podemos acceder a más personas. Nosotros trabajábamos de noche, ese es nuestro fuerte y estábamos muy restringidos".

Según explicó Castillo, en este último periodo han tenido que diversificar su rubro con el fin de continuar con esta Pyme que ha logrado un crecimiento considerable .

300 locales de expendio de alcohol se han fiscalizado

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica (IMA) destacó la responsabilidad de botillerías y locales de expendio de bebidas alcohólicas que han cumplido al pie de la letra la ordenanza con los nuevos horarios de apertura y cierre de venta de alcohol, aun cuando el radio urbano de la ciudad y San Miguel de Azapa entra a la cuarta semana de cuarentena obligatoria.

Con el mensaje ¡Cuida tu patente! y respeta los horarios, la IMA, a través de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (DIPRESEH), continúa realizando intensas fiscalizaciones a las botillerías, en el marco de la emergencia sanitaria que vive Arica por COVID-19.

Más de 300 locales fiscalizados, con tan solo 7 infracciones, es decir un 0,7 por ciento del total.