Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Nuevo fallecido por COVID-19 en 48 horas

Se trata de un hombre de 83 años, segunda víctima de la semana y en menos de dos días.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un nuevo fallecido por coronavirus se registró en Arica, transformándose en la segunda víctima fatal en las últimas 48 horas. De este modo, la región suma seis fallecidos desde que comenzó la pandemia.

El intendente Roberto Erpel detalló que se trata de un adulto mayor de 83 años con antecedentes de asma y que dejó de existir producto de una insuficiencia respiratoria.

Por otro lado, la seremi de Salud Beatriz Chávez mencionó que los ancianos son los más afectados cuando son contagiados. "La tasa de fallecidos que tenemos en nuestra ciudad es de adultos mayores. Lamentamos e insistimos en la protección hacia ellos", dijo.

La autoridad sanitaria reiteró el llamado a apoyar a las personas de la tercera edad . "Que sus familiares, amigos o vecinos los apoyen con los cuidados que necesiten. Les pedimos que los adultos mayores se mantengan aislados, quedándose en sus casas, ya que son los más afectados al contagiarse por Covid-19, ya que les afecta de una manera mucho más compleja y su situación física se agrava de peor manera. Por eso llamamos a cuidarlos y que no salgan de su casa".

Múltiples factores

Respecto a la extensión de la cuarentena por una semana, Chávez señaló que dentro de los principales factores que determinan la prolongación del confinamiento obligatorio se encuentran la tasa de incidencia, es decir, cuántos casos hay por cien mil habitantes, y cómo aumentan los contagios diariamente.

"También se considera cómo están las condiciones sanitarias de la región y cuál ha sido el comportamiento de la cuarentena. Tenemos que hacer reportes diarios del número de fiscalizaciones y de sumarios que tenemos, por lo que todos estos factores, además de la concentración de casos en lugares específicos, determinan la continuidad de la cuarentena", dijo.

325 contagios

En relación a los nuevos contagios en la región de Arica y Parinacota, se confirmaron siete en las últimas horas, sumando 325 infectados con COVID-19. En cuanto a los exámenes, a la fecha se han tomado 3.317, de los cuales 3.255 han sido procesados.

"Tenemos a seis personas conectadas a ventilación mecánica y hospitalizadas con COVID-19 a 16", confirmó la seremi de Salud.

16 personas COVID positivas permanecen hospitalizadas. Hay seis con soporte respiratorio.

Más de 600 militares han sido destinados a otras regiones del país

E-mail Compartir

El Jefe de la Defensa Nacional en Arica, general Luis Cuellar, confirmó que un contingente de más de 600 militares que se desempeñan en Arica han sido trasladados a otras regiones, con el propósito de apoyar la crisis sanitaria por el coronavirus.

"Tenemos que ser solidarios con aquellas ciudades que tienen mucha más población y que prácticamente, no tienen unidades militares", dijo.

Cuellar agregó que al ser Arica y Parinacota una región fronteriza, están las unidades más grandes y poderosas del Ejército , por lo que se ha dispuesto el traslado de hombres a ciudades como Santiago y Ñuble desde hace 30 días. "Ahora que se cuarentenaron más de cinco millones de habitantes, lo más probable es que tengamos que hacer un nuevo esfuerzo y enviar más militares a Santiago", acotó.

Respecto a si esta destinación va en desmedro de las fiscalizaciones que el personal militar podría realizar en Arica, el general llamó a la tranquilidad, ya que, a su juicio, existen suficientes personas para realizar las tareas encomendadas durante la crisis.

"Lo más importante no es la cantidad de soldados que estén en la calle obligándome a hacer lo que sé que tengo que hacer. Para eso, no requiero que un soldado de 18 o 20 años le diga a un adulto de más de 40 lo que tiene que hacer. A mí se me caería la cara de verguenza", dijo.

"Lo más probable es que tengamos que hacer un nuevo esfuerzo y enviar más militares a Santiago".

General Luis Cuellar.

Senadis entregó apoyo de alimentos y pañales

E-mail Compartir

Durante el punto de prensa de ayer en el que se actualizaron las cifras del COVID-19 en Arica, el director regional del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), Andrés Díaz, comentó que desde que se inició la pandemia se han tomado varias medidas para mitigar el impacto del virus en la población.

En este contexto, confirmó que se realizó el levantamiento de necesidades junto a agrupaciones vinculadas a la discapacidad en la región, para conocer los principales requerimientos de la comunidad.

"Hemos levantado tres grandes lineas: alimentos, elementos de protección personal y la colaboración en pañales. Desde ahí y con la activación de la red pública y privada se ha tratado de conseguir artículos que hemos distribuido en terreno", dijo.

El director agregó que del mismo modo, se ha realizado la bajada de información de manera inclusiva, para que las personas con discapacidad estén al tanto de lo que ocurre con el COVID-19. "Hemos trabajado en conjunto con la Seremi de Salud también para dar atención preferente a quienes necesiten vacunas a domicilio, proceso que se ha dado de manera exitosa en las últimas semanas".

Díaz mencionó que se han realizado diversas mesas de trabajo para mitigar los contagios. "Queremos postular a un kit de emergencia para que a la brevedad podamos entregar artículos de protección personal para personas adultas principalmente, que son las que lo necesitan".