Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

1.533 contagiados por covid-19: la cifra más alta en 24 horas

Fue el primer día en que se tomaron más de 12.000 exámenes. El subsecretario de Redes Asistenciales dijo que se producirán varios peaks de casos.
E-mail Compartir

Redacción - Medios regionales

El Ministerio de Salud ayer informó que 1.553 personas fueron reportadas como infectadas con coronavirus entre las 21:00 horas del martes y la misma hora del miércoles, momento en que fue cerrado el conteo, siendo este el número más alto registrado en un día desde el comienzo de la crisis sanitaria en el país. Sin embargo, en el mismo periodo fue cuando más exámenes se practicaron, llegando a 12.118, sumándose a un total global de 244.226..

Los 1.553 nuevos casos detectados se sumaron a un total de 24.581, registrados desde el 3 de marzo. De los más de 1.500 diagnósticos positivos en la última jornada, 190 no presentaban síntomas del covid-19.

Asimismo, en el último balance se registró la aplicación de 12.118 exámenes, sumándose a un total global de 244.226 y siendo la más alta en 24 horas desde el comienzo de la pandemia.

"El 81% de los últimos casos confirmados (ayer) son de la Región Metropolitana. Arica y Parinacota sigue teniendo pocos casos, quiero recordar que está en cuarentena, lo mismo que Tarapacá; Antofagasta es una de las regiones que presenta un alza mayor, también se encuentra en confinamiento", explicó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

"En el sur seguimos teniendo buenos resultados, hay que recordar que hay varias comunas de estas regiones que estuvieron en cuarentena, Ñuble, La Araucanía, Los Lagos y Magallanes. Todas estas regiones hoy se encuentran sin cuarentena y el número de casos nuevos es significativamente menor", agregó la autoridad sanitaria.

No obstante, cuatro personas fallecieron durante la última jornada a causa del virus: dos en Valparaíso, una en la Metropolitana y otra en Arica y Parinacota. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó que se modificará la forma en que los médicos informan las causas de muerte, para determinar si fueron por covid-19 u ot

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dijo a radio Cooperativa que el Gobierno prevé que "vamos a recibir varias olas de contagios", las que, hasta el momento, "se han dado en distintos momentos en las ciudades" del país.

Hoy, más de cinco millones de personas entrarán en cuarentena en la Región Metropolitana. "Al concentrar la mayor cantidad de población del país, hablamos de ocho millones de habitantes, cuando cae en esta ola y se produce un mayor nivel de contagios, afecta los niveles de contagios de todo el país", agregó Zúñiga.

Federación de Medios plantea al Presidente Piñera complejo momento que viven

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera recibió ayer en La Moneda a la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile, que estuvo representada por su presidente, Juan Jaime Díaz, quien además preside la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). De forma remota asistieron Ernesto Corona, presidente de la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL); y Eduardo Martínez, presidente de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), además del asesor jurídico de la Federación, Sebastián Zárate.

"La Federación transmitió al Gobierno la preocupación por las dificultades que están atravesando los medios, que, a pesar de haber incrementado sus audiencias, han tenido una caída significativa en sus ingresos" en el contexto de la pandemia del nuevo coronavirus, indicó en un comunicado la agrupación gremial.

El Presidente Piñera instó a los medios a utilizar las vías que el Gobierno ha dispuesto para los distintos sectores de la economía para enfrentar la crisis sanitaria que afecta al país.

"En particular, se refirió al financiamiento bancario a través de las líneas Fogape-Covid, particularmente relevante para los medios frente a las tradicionales dificultades que han experimentado para acceder a instrumentos de crédito otorgados por la banca.

Asimismo, se comprometió a estudiar algunas medidas que en específico le plantearon los representantes de la Federación de Medios", expresó este organismo.

El mandatario finalizó la reunión con un llamado a los medios a seguir cumpliendo con su labor, esencial en estos tiempos de crisis.

A su vez, la Federación de Medios de Comunicación, "junto agradecer al Presidente, reafirmó su intención de continuar con su función de informar labor tan necesaria en un país que históricamente ha considerado a la libertad de prensa como pieza angular de la democracia", aseguraron.