Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gremio Audiovisual acusa medidas insuficientes y propone soluciones

Proponen crear una mesa regional de economías creativas y ser partícipes del canal EducaTv.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Por medio de una carta dirigida al intendente Roberto Erpel y al seremi de las Culturas, Hernán Zamora, la Asociación Gremial de Realizadores Audiovisuales de Arica, manifestó su preocupación por las medidas "insuficientes y en desmedro" de quienes son trabajadores de esta área.

Entre sus reclamos indican que solo se ha pensado en iniciativas que apoyan a distribuidores, pero no a quienes crean y producen productos audiovisuales. En términos locales, reclaman la eliminación del 6% del FNDR.

Fndr

El 31 de marzo el Gobierno Regional anunció que el 6% del FNDR se suspendía hasta nuevo aviso, lo cual afectaría al gremio ya que participan de ellos no sólo desde el área cultural.

"Sin el FNDR, muchos trabajadores audiovisuales no tienen acceso a una fuente de ingresos", comentó Boianna, presidenta del gremio.

Al ser consultado sobre esto, el intendente Erpel sólo comentó que el foco en este instante "está en cómo evitamos la propagación, evitar que mueran más personas y acompañar a las familias que por no tener sus ingresos no tienen sustento (...) las áreas de cultura y deporte se irán realizando posteriormente".

Distribución y trabajadores

En la carta se refieren a la iniciativa anunciada por el ministerio de las culturas "Adquisición de contenidos de estrenos chilenos para exhibición en OndaMedia", la cual manifiestan que sólo beneficia a distribuidores e inversionistas, pero no a los trabajadores audiovisuales o pequeñas productoras, que es el caso del gremio en la región.

"En un rodaje por lo menos hay cuatro trabajadores, sin contar a los actores y esta medida no considera a todos los involucrados. Además nuestro rubro depende de estar en la calle o un estudio, no es una actividad que se pueda realizar con teletrabajo", agregó Boianna.

En la carta piden transparentar si esta iniciativa contará con cuotas regionales, apelando a la descentralización.

Plan regional

Ayer había una reunión programada entre la seremi de las Culturas y los trabajadores audiovisuales para conocer las necesidades y requerimientos sobre su situación producto de la emergencia sanitaria que afecta al país. Allí se conversaría sobre el plan regional de la seremi y el plan nacional anunciado por el ministerio.

En este plan regional, los audiovisualistas brindarán soporte técnico, generando distintos productos audiovisuales, para gestores de otras disciplinas artísticas no puedan hacer videos, talleres virtuales o instancias culturales desde sus hogares.

"La idea del plan regional, es generar productos culturales en distintas plataformas virtuales y el trabajo de los audiovisualistas será fundamental en su realización, lo que contempla un incentivo directo para el sector. Respecto al plan nacional, es importante estar atentos a las convocatorias y bases que prontamente estarán disponibles y serán informados", señaló Hernán Zamora, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Propuestas

La agrupación que reune a cerca de una quincena de trabajadores del rubro audiovisual, de los cuales la mitad vive solo de esta profesión, también fue propositivo en la carta.

Las propuestas son la creación urgente de una mesa de trabajo intersectorial regional con representantes de las economías creativas como Corfo, Sercotec, el Consejo de Televisión, el municipio, el ministerio de las culturas y el Gobierno regional; además de participar en EducaTV.

"Varios países han implementado protocolos sanitarios que permiten realizar productos audiovisuales. Necesitamos iniciativas no recortes".

Boianna, presidenta Asociación