Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Pandemia obliga a reestructurar el presupuesto municipal 2020

La paralización de ingresos del municipio de Arica ha generado un déficit de 769 millones de pesos.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Luego de que el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, estimara que serán más de 2.500 millones de pesos las pérdidas por menores ingresos tras la paralización de servicios, como los casinos de juegos y el Terminal Internacional entre otros, se refirió a la reestructuración que están realizando para afrontar la pandemia.

Explicó que "como Municipalidad efectivamente nos hemos visto afectados en el patrimonio y en los ingresos de la municipalidad y hemos tenido que realizar modificaciones. Estas se han realizado al presupuesto de la municipalidad sacando recursos de diferentes materias para poder asignar a temas de emergencia y a otros temas que corresponden a lo que está ocurriendo hoy en día".

Comentó que las áreas más afectadas son las actividades masivas que están en diferentes unidades, como eventos, cultura y deporte. "Estamos evaluando también qué va a pasar con algunas subvenciones que no se van a poder ejecutar y esos recursos se van a redestinar a ayudas sociales. De ese modo estamos haciendo reestructuración y lo más seguro es que van a haber permanentes modificaciones presupuestarias dentro del concejo para dar respuesta a esta emergencia sanitaria que estamos viviendo".

Déficit

Sobre la estimación de pérdidas de 2.500 millones de pesos, al periodo de marzo hasta el 30 de junio, debido a la paralización de servicios que hoy no entregan dineros a las arcas municipales, el déficit generado es de 769 millones de pesos.

Según un informe realizado por la Unidad de Presupuesto de la Secretaría Comunal de Planificación de la IMA, además de los servicios nombrados, hay una reducción en el pago de patentes municipales y de urbanización, permisos de circulación y licencias de conducir; y la disminución en la aplicación de multas.

El alcalde comentó además que existen una serie de acciones de ayuda a los comerciantes.

2.500 millones de pesos son las perdidas estimadas de ingresos del municipio de Arica.

90% de los colegios siguen haciendo clases online

E-mail Compartir

La seremi de Educación Pía Urrutia comentó que de los 165 establcimientos existentes en la región de Arica y Parinacota, el 90% continúa con clases online.

La medida se tomó a causa de la suspensión de clases por la pandemia del coronavirus, por lo que la mayoría de los estudiantes reciben las enseñanzas de sus profesores mediante plataformas virtuales.

Respecto al 10% restante que no cuenta con esta metodología, Urrutia señaló que se trata de algunas escuelas especiales, jardines infantiles y escuelas rurales que tienen escasa conexión a internet. "Aún así, a estos el ministerio les ha entregado material pedagógico, del programa Aprendo sin Parar, como cuadernillos y guías, con colaboración de directivos y docentes de estos propios establecimientos".

En cuanto a las herramientas que el Ministerio de Educación considera válidas para hacer clases, Urrutia destacó la web Aprendo en Línea o aquellas que están a disposición desde el Mineduc, como Yo Estudio o la de Educar Chile.

"También las define cada sostenedor, ya que hay algunos que han adquirido, por ejemplo, licencias para Zoom o Web Class. Estas son validadas porque están en funcionamiento desde hace tiempo".

Recursos sep

Por otro lado, para enfrentar la crisis sanitaria y resguardar la salud de las comunidades educativas en el retorno a clases (aún sin fecha), se informó sobre la flexibilización del uso de los recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), de manera excepcional durante el año 2020, para que los establecimientos implementen medidas que permitan prevenir la propagación del virus en el contexto escolar.

"Destacamos la iniciativa de la Superintendencia de Educación de flexibilizar el uso de estos recursos. Para los establecimientos y sobre todo para nuestros estudiantes, es vital su seguridad, la que será posible resguardar gracias a la utilización de estos fondos en equipamiento, asegurando ambientes sanos y propicios para cumplir con los procesos de enseñanza y aprendizaje en el retorno a clases gradual, luego de que la autoridad sanitaria lo autorice", dijo la seremi.

El dictamen señala que podrán financiarse con cargo a esta subvención, a modo de ejemplo, "productos desinfectantes, de protección personal y artículos de limpieza en general, necesarios para complementar los sistemas de limpieza o desinfección de los establecimientos y todas aquellas medidas que les permitan cumplir con las instrucciones y protocolos que al efecto imponga la autoridad sanitaria para mejorar las condiciones de seguridad y ventilación en los establecimientos educacionales".

breve

E-mail Compartir

Cesfam Eugenio Petrucelli cumplió siete años

A propósito de los siete años de vida del Centro de Salud Familiar (Cesfam), Eugenio Petrucelli, el alcalde de Gerardo Espíndola realizó un reconocimiento a todos los funcionarios de la salud municipal que desempeñan su labor en cuarentena.

"Estamos en medio de una situación crítica, no es tiempo de hacer una celebración, pero si es tiempo para reconocer, agradecer a cada trabajador por su labor diaria, no solo por la contingencia, sino que para cuidar y mantener a nuestra Arica sana", indicó.

La directora del cesfam Sandra López, agradeció las muestras de cariño hacia quienes son parte del centro de salud y el profesionalismo que demuestran día a día en la atención .