Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Por incumplir cuarentena formalizaron a 2 sujetos

En reiteradas ocasiones no respetaron la medida, y uno quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Fueron dos los individuos que durante la jornada de ayer llegaron en calidad de imputados hasta el Juzgado de Garantía, y el motivo de aquello es que fueron sorprendidos sin los respectivos permisos para transitar durante la cuarentena; no una ni dos veces, sino que 4 y 5 veces respectivamente.

Uno de los imputados, un hombre de 20 años, fue detenido por última vez durante la tarde de este lunes en el sector céntrico, ya que no contaba con el permiso correspondiente para transitar durante la cuarentena.

Tras el hecho, se estableció que el sujeto ya había sido detenido anteriormente en las mismas circunstancias, los días 1 de mayo, 23 de abril y 29 de marzo, acumulando 4 incumplimientos de la cuarentena.

Tres veces en un día

De acuerdo a Carabineros, la detención del segundo sujeto, un hombre de 29 años, se produjo en el Paseo 21 de Mayo.

Según lo informado por el comisario de la Primera Comisaría, mayor Jorge González, tras diversos patrullajes preventivos por el sector centro, personal de la unidad sorprendió en reincidencia, a la misma persona, quien persistía en desplazarse por la ciudad, sin portar la autorización o permiso.

En ese contexto, se corroboró que ya había sido sorprendido incumpliendo la cuarentena el pasado 27 de abril, nuevamente el 1 de mayo, y tres veces seguidas durante este lunes.

Medidas cautelares

Los dos imputados fueron formalizados por la Fiscalía de Arica por infracción al artículo 318 del Código Penal por delitos en contra la salud pública en grado de reiterado, siendo ambos defendidos por el defensor penal público, Gustavo Vásquez.

El imputado que infringió 4 veces la cuarentena además se encontraba incumpliendo una medida cautelar de arresto domiciliario total por un delito de robo, por lo que quedó en prisión preventiva.

Por su parte, a pesar de que la Fiscalía solicitó la prisión preventiva para el imputado que infringió la cuarentena 5 veces, la defensa se opuso y el juez acogió la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno.

158 solicitudes de internos han sido levantadas y respondidas por los dos defensores penitenciarios en la región.

Condenan a pareja por el tráfico de 29 migrantes

E-mail Compartir

Una nueva condena obtuvo la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía, tras lograr sancionar a una pareja de ciudadanos venezolanos, responsables del ingreso clandestino a Chile de 29 extranjeros, entre ellos un menor de 6 meses.

En el marco de un juicio abreviado, se condenó a R. N. S., de 19 años, y J. C. G., de 23, en calidad de autores del delito de tráfico de migrantes agravado, tras una investigación dirigida por el fiscal Daniel Valenzuela, quien trabajó junto a personal de la sección OS-7 de Carabineros.

Tras recibir información de inteligencia que indicaba que se registraría una importante operación de tráfico de migrantes, personal policial dispuso vigilancia en las cercanías de Villa Frontera detectando, en la madrugada del 6 de septiembre de 2019, a un grupo de personas que se desplazaron por un sector de campos minados, zona costera y por el borde del aeropuerto Chacalluta, en dirección a la ciudad, por lo que fueron controlados.

"En el marco de diversas diligencias, se estableció que los acusados, quienes integraban el grupo, habían contactado previamente a los extranjeros en Perú, ofreciendo ingresarlos ilegalmente a Chile, por sumas de entre 100 y 250 dólares. Asimismo, se detectaron mensajes de WhatsApp en que los acusados ofrecían el ingreso al país y los precios a cobrar", detalló el fiscal Valenzuela.

Ambos acusados fueron condenados, cada uno, a una pena de 3 años y un día de presidio. Pero en el caso de la acusada, se sustituyó la pena por la libertad vigilada intensiva, mientras que para el acusado se sustituyó por la expulsión del territorio nacional y prohibición de retornar por un plazo de 10 años.

Defensores penitenciarios han atendido a más de 380 internos en las últimas 6 semanas

E-mail Compartir

Un total de 382 internos del Complejo Penitenciario Arica, han sido atendidos por los defensores penitenciarios de la Defensoría Penal Pública de la Región de Arica y Parinacota, durante el período del 18 de marzo hasta la semana pasada, en el contexto de la pandemia por el COVID-19 que actualmente afecta al país y a la región.

Con el propósito de otorgar defensa de calidad a las personas que están siendo investigadas por la presunta comisión de un delito, la Defensoría Penal Pública cuenta con especialidades, es así como está la defensa penal adolescente; indígena; migrante; de género, entre otras.

Sin embargo, también existe el tipo de defensa que está dirigido a quienes han recibido una condena, tras ser hallados responsables de un determinado delito por un tribunal.

En el caso de la Defensoría de Arica y Parinacota, hay dos defensores penitenciarios; Alejandra Aguirre y Oscar Toro, quienes representan a las personas condenadas que solicitan un defensor penitenciario.

Hasta el 3 de mayo del año en curso, 158 solicitudes han sido levantadas y respondidas por los defensores Aguirre y Toro.

Los requerimientos

Las personas condenadas tienen derecho a ser representadas por un defensor penitenciario, el que debe acompañarlo hasta que cumpla su condena, respetando los derechos de su representado y velando porque dichos derechos también sean respetados por las instituciones que son parte del sistema.

A su vez, los condenados deben cumplir con una serie de obligaciones en temas conductuales, estudiantiles, de capacitaciones, entre otros, que tienen como fin promover la reinserción y ser candidatos a la obtención de beneficios penitenciarios.

En relación con las principales solicitudes que ingresan los internos en Arica y Parinacota y que son gestionadas por los defensores penitenciarios, son aquellas vinculadas a la unificación de penas; abono de penas; solicitudes de información administrativas, así como también, el traslado a otras unidades penales.

Otras gestiones

Para conocimiento de la ciudadanía, la Defensoría Penal Pública destacó además que los defensores penitenciarios pueden gestionar otro tipo de solicitudes para internos, como la libertad condicional, la rebaja de una condena y los permisos de salida.

Además, los defensores penitenciarios pueden gestionar abonos de prisión preventiva y unificación de penas, así como también los traslados intrapenitenciarios, los reclamos ante castigos, y la asistencia médica.