Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Trámites online no han bajado filas en bancos

Cobro de vales vista y otras gestiones presenciales, siguen generando aglomeraciones a la salida de instituciones bancarias.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

El mes de mayo inició con cuarentena total para la comuna de Arica, sin embargo durante las mañanas en el centro ya es costumbre poder ver a personas circulando por el paseo 21 de Mayo, donde las largas filas de usuarios a la espera de ser atendidos en los distintos establecimientos bancarios, han generado aglomeraciones.

Bianca Carvajal no pudo evitar el hecho de tener que asistir al banco este martes; el cobro del vale vista de su sueldo es un trámite que realiza todos los meses sin falta, y que debe hacer de manera presencial.

Cobro presencial

Dos horas aproximadamente, es el tiempo que se demoró Carvajal en cobrar el dinero de su sueldo. "No todos los trámites se pueden realizar online, ademas la gente mayor no se maneja con el celular o el computador. Hacer pagos online, por ejemplo, se vuelve complicado para ellos" dijo Bianca.

Por su parte Aldo González Viveros, presidente de la Cámara de Comercio de Arica, afirmó que le llama la atención la cantidad de personas que están haciendo trámites de manera presencial.

"Están dejando ingresar de 7 a 10 personas, adentro no hay atochamiento; consulté por los ejecutivos y me dijeron que están trabajando desde sus casas y las personas adultas o con enfermedades preexistentes los han mandado para la casa, por tener mayor riesgo, esto está sucediendo en prácticamente todas las entidades bancarias".

Otra de las cosas que observó el presidente de la Cámara de Comercio de Arica es la disminución de la circulación de dinero en efectivo. "La liquidez es lo más importante, cuando no hay liquidez quiere decir que estamos entrando en una etapa de recesión", destacó González.

El seremi de Economía, Cristian Sayes, informó que las fiscalizaciones que realizan las instituciones son para ver si las personas que están haciendo un trámite tienen el permiso correspondiente.

"Por ejemplo, BancoChile tomó las medidas necesarias para que todas las cajas estén operativas, lo mismo con el Santander. En el caso de BancoEstado hay que pensar que es donde hay mayor flujo de clientes y las medidas de mitigación de espacios es más notoria, por eso vemos filas en el exterior y no dentro de la sucursal donde existiría más probabilidades de contagio" dijo el seremi de Economía.

Invierten $ 48 millones para reponer camas

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, verificó la recepción de doce catres clínicos para los servicios de hospitalización del Hospital Dr. Juan Noé que fueron adquiridos con recursos propios por 48 millones de pesos en el contexto del plan de acción por pandemia de covid-19.

La personera inspeccionó el nuevo equipamiento junto a los subdirectores médicos del SSA y hospital, Luis Vásquez y Jorge Becerra, y a las enfermeras María Teresa Varas, subdirectora de enfermería, y Viviana Galarce, encargada de gestión de pacientes, del centro asistencial.

La directora Gardilcic manifestó que "estamos privilegiando tener las mejores condiciones para hospitalizar a los pacientes y, en ese contexto, compramos estas doce camas hace ya un tiempo y llegaron y las estamos entregando para que hoy día mismo empiecen a ser utilizadas por los pacientes". Por su parte, el subdirector Becerra detalló que esta inversión permitirá avanzar en la habilitación de las áreas críticas que se están desarrollando en el hospital para enfrentar de mejor manera la pandemia y el servicio en general.

Servicios Públicos siguen aplicando sanitización

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas continúa con la sanitización en las dependencias, accesos y oficinas del edificio de calle Prat, como parte de las medidas ante la emergencia por el coronavirus.

La sanitización se está realizando en forma periódica y se mantendrá mientras dure la emergencia.

"Estamos tomando todos los resguardos para dar seguridad a los funcionarios del MOP, y para mantener sanitizada todas las dependencias", dijo el seremi Guillermo Beretta.

También los funcionarios de esa repartición pública están bajo un Plan de Acción para llevar adelante todos los protocolos que está exigiendo el Gobierno y el Ministerio de Salud.