Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Galpón Jiwasanaka celebra tres años de circo comunitario

Por cuarentena realizaron cápsulas audiovisuales con participantes de Europa y Oceanía.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

El Día Nacional del Circo que se celebra cada tercer sábado de abril, es cuando el Galpón Jiwasanaka cumple años y la cuarentena no fue razón para frenar esta celebración.

Con diferentes cápsulas audiovisuales, de aprendizaje y entretenimiento, compartieron con la comunidad la felicidad de levantar este centro comunitario de artes circenses.

Su esencia de acogida a viajeros, se pudo sentir en estas cápsulas, ya que realizaron un "challenger" o desafío con integrantes del galpón que se encuentran en Arica, Iquique, Santiago, Madrid y Sydney.

Circo a domicilio

Las galas y talleres que tenían planificado para este tercer aniversario, debieron cambiarse por actividades en redes sociales.

Primero fue una etapa de videos donde público y colaboradores enviaron saludos por su aniversario y luego recuerdos a través de fotografías de actividades. Así lo informó la artista circense y coordinadora del Galpón, Pamela Castillo, quien enseñó malabarismo.

"Eran cuatro cápsulas de iniciación al malabarismo, con ejercicios que todo el mundo puede hacer, además que la primera era de fabricación de pelotitas en casa. Las otras cápsulas eran de ejercicios para llegar a malabarear tres pelotas a la vez", comentó.

Challenger

Al final de la semana en vez de realizar la variette con diferentes presentaciones, realizaron un video tipo challenger, con integrantes del galpón en sus casas maquillándose, vistiéndose y mostrando sus destrezas como si fuera una gala.

"Lo hicimos con la gente del galpón y también invitados, integrantes que han tenido que viajar y están en Santiago, Iquique, Madrid, Berlín y en Sydney. Estuvo súper entretenido, la pasamos bien, fue un momento de hacer algo en conjunto y también mostrarlo a la comunidad, de forma amena y divertida", agregó.

Tres años

En marzo realizaron un recuento de las actividades y dimensionaron que han llegado a más de cinco mil personas a través de su accionar como centro cultural comunitario en el Cerro La Cruz.

"Tenemos una cantidad inmensa de talleres realizados y traído a un montón de profesores, uno avanza y no se da cuenta de lo construído, empezamos súper precarios, aún tenemos necesidades, pero hemos crecido un montón, gracias a que hemos trabajado y se ha sumado gente".

A raíz de la cuarentena, la comunidad circense que participa del galpón Jiwasanaka se ha unido por la crisis económica que significa no tener trabajo y vivir del arte.

"El 90% de los que participamos no tenemos ingreso económico externo, vivimos del arte. Estamos asustados porque no sabemos qué va a pasar y esto hace que nos unamos, el galpón ha sido importante porque ha juntado a la gente. Hay tejido colaborativo entre los artistas, la gente del circo y la comunidad".

"El galpón ha sido importante porque ha juntado a la gente. Hay tejido colaborativo entre los artistas, la gente del circo y la comunidad"

Pamela Castillo, coordinadora Jiwasanaka Circo